Actualidad

Transfeminicidio de Sara Millerey en Medellín: Un llamado urgente contra la violencia hacia la comunidad trans en Colombia

Fecha de publicación - abril 12, 2025

Escrito por Jinndo Radio

El brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, en Bello, Antioquia, ha conmocionado a Colombia y ha puesto en evidencia la persistente violencia y discriminación que enfrenta la comunidad trans en el país. Este crimen, catalogado como transfeminicidio, ha generado una ola de indignación y ha reavivado el debate sobre los derechos y la protección de las personas LGBTIQ+ en Colombia


Los hechos

El 4 de abril de 2025, Sara Millerey fue brutalmente agredida y arrojada a la quebrada La García en el municipio de Bello. Según informes, sus agresores le fracturaron los brazos y las piernas antes de lanzarla al agua, impidiéndole nadar o escapar. A pesar de sus esfuerzos por sobrevivir, falleció días después en el Hospital La María de Medellín debido a la gravedad de sus heridas y la exposición al agua contaminada.


Reacciones y pronunciamientos

El crimen de Sara Millerey ha generado una fuerte reacción en la sociedad colombiana. El presidente Gustavo Petro calificó el hecho como un acto de fascismo y destacó la presencia de ideologías violentas en el país. La Defensoría del Pueblo alertó sobre el aumento de transfeminicidios, registrando 13 casos en los primeros tres meses del año. Organizaciones como Caribe Afirmativo han denunciado una práctica sistemática de violencia contra la comunidad trans, señalando que en lo que va de 2025 han sido asesinadas 25 personas LGBTIQ+, de las cuales 15 eran trans.


Respuesta institucional

La Alcaldía de Bello anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables del asesinato de Sara Millerey. La alcaldesa Lorena González Ospina aseguró que el caso está siendo atendido con celeridad y reiteró el compromiso de su administración para evitar que el crimen quede en la impunidad.


Impacto en la comunidad y movilizaciones

El asesinato de Sara ha provocado una serie de manifestaciones y actos simbólicos en todo el país. En ciudades como Bogotá, Medellín y Pasto, se han realizado velatones y concentraciones para exigir justicia y acciones concretas que prevengan la violencia de género y de tipo estructural. Estas manifestaciones buscan expresar el respaldo a la comunidad trans y sus familias, así como recordar la necesidad de construir un territorio donde la diversidad sea respetada, protegida y celebrada.

 


Conclusión

El transfeminicidio de Sara Millerey es un recordatorio doloroso de la violencia que enfrenta la comunidad trans en Colombia. Este crimen no solo ha generado indignación, sino que también ha impulsado un llamado urgente a la acción para garantizar los derechos y la seguridad de las personas LGBTIQ+. Es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto trabajen para erradicar la transfobia y construir un país más inclusivo y respetuoso con la diversidad.


Preguntas frecuentes

¿Qué es un transfeminicidio?

Es el asesinato de una persona trans motivado por su identidad de género, considerado un crimen de odio.El 

¿Qué acciones se están tomando para prevenir la violencia contra la comunidad trans en Colombia?

Organizaciones y autoridades están implementando políticas de inclusión y protección, pero aún se requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para erradicar la transfobia y garantizar los derechos de las personas trans.

¿Cómo puedo apoyar a la comunidad trans y promover la inclusión?

Participando en actividades de sensibilización, educándose sobre temas de diversidad de género, y apoyando a organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBTIQ+

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *