¿Qué es el tinnitus pulsátil y por qué deberías prestarle atención?
Seguramente has escuchado hablar del tinnitus, ese molesto zumbido constante en los oídos que afecta a millones de personas en el mundo. Pero hay una variante menos conocida, y mucho más peligrosa: el tinnitus pulsátil.
Esta condición se manifiesta como un sonido en el oído que late al ritmo del corazón. No es un zumbido común. Es un latido audible, como un tambor en la cabeza. Y lo más importante: puede ser un síntoma de una afección cardíaca o vascular grave.
Muchas personas lo ignoran, lo atribuyen al estrés o al cansancio, pero la verdad es que el tinnitus pulsátil puede salvarte la vida si lo detectas a tiempo.
¿Cómo suena el tinnitus pulsátil?
Un sonido que sigue el ritmo del corazón
Quienes lo padecen describen el sonido como un “latido” en el oído, similar al que sentimos después de hacer ejercicio intenso, pero sin haber hecho ningún esfuerzo físico. Se escucha especialmente en la noche, cuando todo está en silencio, o cuando se apoyan sobre una almohada.
Es como si tu corazón sonara dentro de tu cabeza.
No todos los zumbidos son iguales
A diferencia del tinnitus clásico (zumbido constante sin ritmo), el pulsátil tiene un patrón rítmico y suele ser unilateral (solo en un oído). Esto lo convierte en una señal de alerta médica que no se debe ignorar.
¿Qué causa el tinnitus pulsátil?
Las causas pueden variar, pero en la mayoría de los casos están relacionadas con el sistema cardiovascular o circulatorio. Aquí te dejamos una lista con las principales:
Presión arterial alta
Cuando la sangre fluye con demasiada fuerza por los vasos cercanos al oído, puede producir ese latido audible. La hipertensión es una de las causas más frecuentes de tinnitus pulsátil.
Aneurismas o malformaciones vasculares
Algunas personas tienen vasos sanguíneos anómalos en el cerebro o cerca del oído que provocan turbulencias en el flujo de sangre. Estas turbulencias generan el sonido pulsátil.
Estenosis de la arteria carótida
La arteria carótida lleva sangre al cerebro. Si se estrecha (estenosis), la presión cambia y puede causar este tipo de tinnitus. Es una condición peligrosa que puede terminar en un derrame cerebral si no se trata.
Tumores benignos
El glomus timpánico o el glomus yugular son tumores vasculares que, aunque no suelen ser malignos, generan ruidos vasculares audibles y presión en el oído.
Anemia o aumento del flujo sanguíneo
En casos de anemia, embarazo o hipertiroidismo, el cuerpo puede aumentar el flujo sanguíneo. Eso también genera sonidos rítmicos en el oído.
¿Cómo saber si tienes tinnitus pulsátil en casa?
Aunque el diagnóstico definitivo lo debe dar un especialista, tú puedes hacer algunas pruebas caseras para sospechar si lo padeces:
Escucha en silencio
Acuéstate en una habitación tranquila. Presta atención a tus oídos. ¿Escuchas un latido dentro de tu cabeza?
Usa presión digital
Presiona ligeramente el cuello, en la zona de la arteria carótida. Si el sonido disminuye o desaparece, es probable que tengas tinnitus pulsátil.
Cambia de postura
Cambia de posición: acuéstate, siéntate, inclina la cabeza. Si el sonido varía o se intensifica, puede ser una pista de flujo sanguíneo alterado.
Usa auriculares sin música
Colócate auriculares sin volumen. Si el latido sigue allí, no es externo: está en tu sistema vascular.
¿Qué hacer si crees tener tinnitus pulsátil?
No ignores el síntoma
El primer paso es no ignorar el sonido. Este tipo de tinnitus no es normal y puede ser el primer aviso de un problema grave como hipertensión, aneurismas, e incluso riesgo de infarto o derrame.

Consulta a un médico especialista
Debes acudir al otorrinolaringólogo o al neurólogo. Ellos podrán hacer exámenes como:
-
Resonancia magnética (RMN)
-
Angiografía cerebral
-
Tomografía computarizada (TAC)
-
Ecografía Doppler de cuello
Cuida tu presión arterial
Mientras esperas la consulta médica, controla tu presión con un tensiómetro casero. Si tus cifras son superiores a 140/90, es motivo de alerta.
Cambia tus hábitos
Reduce el consumo de sal, evita el estrés, no fumes y duerme bien. Todo lo que mejora tu sistema cardiovascular puede ayudarte a reducir el tinnitus pulsátil.
¿Es peligrosa esta condición?
La respuesta corta es sí. El tinnitus pulsátil es un síntoma, no una enfermedad, pero puede ser el único aviso que tu cuerpo te da antes de una complicación grave.
En casos extremos, puede derivar en:
-
Accidente cerebrovascular (ACV)
-
Aneurismas cerebrales
-
Pérdida auditiva
-
Trastornos neurológicos
Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Tiene tratamiento?
Sí, pero depende de la causa. Una vez identificado el origen, el tratamiento puede incluir:
-
Medicamentos para la presión arterial
-
Cirugía para aneurismas o estenosis
-
Embolización de tumores vasculares
-
Terapias de relajación y control del estrés
-
Técnicas de mindfulness o sonido blanco
Consejos de un periodista para cuidar tu salud auditiva y cardíaca
Como periodista comprometido con la salud pública y la información útil, te recomiendo:
-
Escucha tu cuerpo. Un zumbido o latido en el oído no es un detalle sin importancia.
-
Mide tu presión regularmente. Muchos problemas del corazón comienzan en silencio.
-
Consulta a profesionales. Nunca te autodiagnostiques.
-
Comparte lo que sabes. Puedes salvar vidas con solo compartir información confiable.
-
Informa sin miedo. Hay muchos que viven con tinnitus pulsátil sin saberlo.
El tinnitus pulsátil puede ser una bendición disfrazada
Aunque molesto, este sonido podría ser tu alerta temprana. Escucharlo no debe causarte miedo, sino acción.
Nuestro cuerpo tiene formas sabias de comunicarse con nosotros. El tinnitus pulsátil es una de ellas. No lo calles. Escúchalo. Atiéndelo. Y sobre todo, comparte esta información con quienes más quieres. Podrías estar salvando una vida.
¿Y tú, has sentido ese extraño latido en tu oído?
Cuéntanos en los comentarios tu experiencia, o si conoces a alguien que lo haya vivido.
Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan sobre el tinnitus pulsátil y su relación con el corazón.
¡La salud empieza con la información! 💓🧠👂
#JinndoRadio #Jinndonoticias