Ciencia

Las 4 Señales Claras de Que Tu Cerebro Podría Estar Desarrollando Alzheimer, Según Un Médico

Fecha de publicación - julio 30, 2025

Escrito por Jinndo Radio

La salud del cerebro es un tema que, lamentablemente, muchas personas solo empiezan a considerar cuando ya es demasiado tarde. El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, no aparece de la noche a la mañana. Según un destacado médico especializado en neurología, existen al menos cuatro señales clave que podrían estar indicando que tu cerebro está en riesgo de desarrollar esta enfermedad. El problema es que muchas veces se confunden con el estrés, la edad o el cansancio.

En este artículo vamos a explicarte de forma sencilla y directa cuáles son esas señales, cómo puedes detectarlas a tiempo —en ti o en tus seres queridos— y qué acciones puedes tomar hoy mismo para prevenir el avance del Alzheimer. La detección temprana es la mejor defensa que tenemos.


¿Qué es el Alzheimer y por qué nos debería importar?

El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y la conducta. Aunque suele presentarse en adultos mayores, puede comenzar a desarrollarse años antes de que los síntomas sean evidentes.

Lo más preocupante es que muchas personas ignoran las señales iniciales o las normalizan, lo que retrasa el diagnóstico y limita las posibilidades de tratamiento o control.

Y aquí es donde entra lo que un experto médico ha explicado recientemente: hay cuatro señales tempranas que, si se detectan a tiempo, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de una persona.


 Las 4 Señales Tempranas del Alzheimer Según Un Médico

1. Dificultad para recordar eventos recientes

¿Alguna vez te ha pasado que alguien te cuenta algo por la mañana y por la tarde ya lo olvidaste? Claro, todos tenemos despistes, pero cuando esto se vuelve frecuente, especialmente con eventos recientes, puede ser una señal de alerta.

El médico explica que uno de los primeros síntomas del Alzheimer es la incapacidad de retener información nueva, como una cita médica, lo que comiste ayer o dónde dejaste las llaves, incluso si acabas de usarlas.

 2. Problemas para encontrar las palabras adecuadas

¿Te has quedado en blanco cuando intentas nombrar un objeto común como “tenedor” o “televisor”? Si bien esto puede parecer algo menor, la dificultad para expresar ideas o usar palabras cotidianas es otra señal importante del deterioro cognitivo.

Según el especialista, muchas personas comienzan a “darle vueltas” a las frases o a usar descripciones en lugar del término correcto: “eso para comer” en lugar de “cuchara”, por ejemplo.

H3: 3. Cambios en el estado de ánimo y comportamiento

Este es un síntoma que muchas veces pasa desapercibido, pero que puede ser muy revelador. Cambios repentinos de humor, irritabilidad, desmotivación o incluso depresión sin causa aparente, pueden indicar que algo no anda bien.

“Lo que pasa es que el cerebro está empezando a luchar con tareas que antes realizaba sin problema”, dice el médico. Eso genera frustración, ansiedad y emociones difíciles de controlar.

 4. Dificultad para realizar tareas habituales

Imagina que una persona que toda la vida ha cocinado de repente olvida cómo hacer una receta básica. O que alguien con experiencia conduciendo, comienza a confundirse en rutas conocidas. Estos pequeños “errores” cotidianos no deben tomarse a la ligera.

El médico enfatiza que la pérdida de la autonomía en actividades diarias es uno de los signos más claros de un posible deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer.


¿Cómo podemos detectar estas señales en los demás?

Estar atentos es vital. Aquí te damos algunas recomendaciones sencillas para notar si alguien cercano está presentando estas señales:

  • Escucha con atención si repite historias una y otra vez en poco tiempo.

  • Observa su lenguaje: si usa muletillas o se le olvidan palabras comunes.

  • Detecta cambios en su humor: apatía, nerviosismo o irritabilidad sin razón aparente.

  • Presta atención a su rutina: si olvida cómo hacer cosas que siempre ha hecho.

En caso de notar varias de estas señales en una persona cercana, lo mejor es buscar ayuda médica cuanto antes. Un chequeo neurológico puede hacer una gran diferencia.


 ¿Se puede prevenir el Alzheimer?

La buena noticia es que sí se pueden tomar medidas para retrasar o incluso prevenir el deterioro cognitivo. Aunque no existe una cura definitiva para el Alzheimer, los estudios han demostrado que ciertos hábitos saludables pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo.

Aprendamos a detectar esta enfermedad con esta señales Imagen Cortesia © YouTube Amenclinics
Aprendamos a detectar esta enfermedad con esta señales Imagen Cortesia © YouTube Amenclinics

 1. Mantén tu mente activa

Resolver crucigramas, leer, aprender cosas nuevas, estudiar idiomas o incluso jugar ajedrez. Todo eso mantiene tu cerebro en forma. El cerebro es como un músculo: si no lo usas, se debilita.

 2. Cuida tu alimentación

Una dieta rica en frutas, vegetales, pescado, nueces y aceite de oliva ayuda a proteger el cerebro. Se recomienda seguir el estilo de alimentación mediterráneo, ya que se ha asociado a menor riesgo de Alzheimer.

 3. Haz ejercicio físico regularmente

No necesitas correr maratones. Basta con caminar 30 minutos al día, hacer estiramientos o practicar yoga. El ejercicio mejora la circulación y oxigenación del cerebro, además de reducir el estrés.

4. Dormir bien

Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas. Dormir mal afecta la memoria, el estado de ánimo y el funcionamiento cognitivo. Trata de dormir entre 7 y 8 horas cada noche.

 5. Controla el estrés y la ansiedad

El estrés crónico daña las neuronas. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o simplemente tener tiempo libre para relajarte ayudan a mantener la mente en equilibrio.


 ¿Qué hacer si ya notas estas señales?

Primero, no te alarmes. El diagnóstico temprano es clave. Muchas veces, los síntomas se pueden controlar y mejorar con cambios en el estilo de vida, terapias cognitivas, y en algunos casos, medicamentos.

Te dejamos estos pasos sencillos:

  1. Agenda una cita con un neurólogo.

  2. Habla con tu familia sobre tus síntomas.

  3. Lleva un registro de lo que olvidas o te cuesta hacer.

  4. Haz una evaluación cognitiva profesional.

  5. Comienza una rutina saludable desde ya.


 Rompamos el tabú: hablar del Alzheimer es cuidar la salud

En muchas familias se evita hablar del Alzheimer por miedo, vergüenza o ignorancia. Pero hablarlo, informarse y actuar a tiempo es lo que puede marcar la diferencia entre una vida independiente y una vida limitada.

El Alzheimer no es solo “cosa de viejos”. Cada vez hay más casos de personas que presentan síntomas antes de los 60 años. Y lo peor que podemos hacer es mirar para otro lado.


Detectar a tiempo las señales tempranas del Alzheimer puede cambiar por completo el destino de una persona. No se trata de entrar en pánico ante cada olvido, pero sí de escuchar a tu cuerpo, prestar atención a tus hábitos y no ignorar lo que parece “normal” pero no lo es.

Tú tienes el poder de cuidar tu cerebro y el de quienes amas. La prevención comienza hoy.


¿Has notado alguna de estas señales en ti o en alguien cercano?

Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales. Al hacerlo, estarás ayudando a más personas a conocer esta información vital y quizás, a prevenir un diagnóstico doloroso.

¡Hablemos del Alzheimer! Porque entre más lo sepamos, mejor podremos combatirlo.


#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *