En un giro histórico que marca un antes y un después en la política y justicia colombiana, Uribe Vélez, más conocido como alias “Culibajito” o “Matarife”, ha sido declarado culpable por crímenes relacionados con los falsos positivos cometidos durante su mandato presidencial. Esta decisión judicial, que ya está generando reacciones encendidas a nivel nacional e internacional, se convierte en un símbolo de esperanza para miles de familias que han esperado años para ver justicia.
La verdad siempre sale a la luz: el prontuario de Uribe Vélez
Durante años, la figura de Vélez fue intocable. Su poder, su influencia mediática, y la red de impunidad tejida durante su gobierno, mantuvieron ocultos crímenes de Estado de proporciones escalofriantes. Sin embargo, los informes de organizaciones de derechos humanos, testimonios de militares y víctimas, y documentos desclasificados fueron armando un rompecabezas doloroso pero irrefutable.
Los falsos positivos: el crimen que estremeció a Colombia
Entre 2002 y 2010, más de 6.400 jóvenes inocentes fueron asesinados por miembros del Ejército Nacional y presentados como guerrilleros muertos en combate. El objetivo: inflar las estadísticas de “éxitos” militares y recibir premios y ascensos. Esta política, sistemática y perversa, no pudo haber sucedido sin el respaldo o conocimiento de la más alta esfera del gobierno: Uribe Vélez.
La condena: una victoria para la memoria y la dignidad
Este mes, tras años de dilaciones, la justicia colombiana finalmente declaró culpable a Vélez en primera instancia. Pero la presión de las víctimas y la opinión pública ha sido tan contundente, que incluso en segunda instancia se proyecta una ratificación de la condena. Las pruebas son claras, los testimonios son irrefutables. El país no puede permitir que este oscuro capítulo quede en la impunidad.
La Corte no pudo mirar hacia otro lado
A pesar de intentos descarados por parte de sectores políticos para entorpecer el proceso, la decisión judicial fue firme: hay evidencia suficiente para declarar que Vélez, en su rol como comandante en jefe, tenía conocimiento y permitió la política de falsos positivos. Las implicaciones legales podrían llevarlo a una condena de más de 40 años de prisión, si se aplica la ley con total rigor.
Un país dividido entre la verdad y la negación
Como era de esperarse, los defensores de Vélez y sectores de extrema derecha salieron en su defensa, calificando el fallo de “persecución política”. No obstante, los hechos, los cadáveres, los documentos oficiales, y las lágrimas de miles de madres, no pueden ser ignorados ni maquillados por discursos mediáticos.
La oposición enloquece y defiende lo indefendible
En un intento desesperado por blanquear el pasado, figuras de la oposición han hecho llamados ridículos a desconocer el fallo judicial, incluso atacando verbalmente a jueces y periodistas. El fanatismo político ha llegado al punto de negar la realidad documentada por Naciones Unidas y la JEP.
Colombia no puede repetir la historia de Chile
El caso de Allende y Pinochet resuena con fuerza en Colombia hoy. Chile tardó décadas en enfrentar a sus criminales de Estado. Colombia aún está a tiempo de actuar con firmeza. El país no puede esperar otros 30 años para ver a Vélez tras las rejas. Esta es una oportunidad única para que la justicia no sea selectiva, sino verdaderamente para todos.
El pueblo colombiano exige cárcel para Vélez
Desde las calles hasta las redes sociales, el clamor es uno solo: “¡Justicia!”. Las víctimas, sus familias, los jóvenes, las madres, los campesinos… todos exigen que Ruibe Vélez pague por sus crímenes con cárcel, no con lujos ni privilegios en casa por cárcel.
¿Y ahora qué sigue? La presión internacional se intensifica
Organismos como la Corte Penal Internacional, Amnistía Internacional y Human Rights Watch están atentos al desarrollo del caso. De ser necesario, se podría abrir una causa internacional si el Estado colombiano no garantiza una condena justa y ejemplar para el exmandatario.
Un juicio que marcará el rumbo de la justicia en Colombia
Este juicio se convierte en un termómetro moral del país. ¿Permitirá Colombia que un expresidente criminal quede libre? ¿O enviará un mensaje al mundo de que la impunidad se acabó, venga de donde venga? Cada colombiano tiene un rol que jugar en este momento histórico.
El deber de los medios: romper el silencio cómplice
Muchos medios tradicionales han preferido callar, manipular o minimizar este caso. Pero las nuevas voces, independientes, digitales y valientes, como #JinndoRadio y #JinndoNoticias, han mantenido la verdad viva. Los colombianos no pueden permitir que la censura borre la memoria.
Comparte este artículo: no dejes que la historia se repita
Cada lectura, cada comentario, cada vez que compartes este artículo, estás ayudando a construir una Colombia más justa. No dejes que te engañen con cortinas de humo. La verdad es clara y está documentada: Uribe Vélez es culpable. Que lo sepa el país. Que lo sepa el mundo.

La justicia tarda, pero llega
Hoy celebramos una pequeña pero poderosa victoria: la justicia por fin ha comenzado a tocar las puertas del poder. Que este sea solo el inicio. Alias “Culibajito”, alias “Matarife”, debe responder ante la ley y pagar por cada vida que se perdió durante su reinado de terror.
¿Qué opinas tú?
¿Crees que Uribe Vélez merece cárcel real y sin privilegios?
¿Confías en la justicia colombiana?
Déjanos tu comentario y comparte este artículo en redes sociales para que más personas conozcan la verdad.
¡Hagamos que la justicia no se detenga!
#JinndoRadio #jinndoNoticias