Opinion

La brillante jugada del Gobierno Nacional: La reforma agraria sin aprobación formal ya es una realidad con las APPA

Fecha de publicación - julio 28, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.

 El campo colombiano no puede esperar más

Desde los inicios de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha reiterado que la transformación del campo colombiano es uno de los pilares fundamentales del cambio social en Colombia. Sin embargo, la oposición en el Congreso, aliada con poderes económicos y mediáticos, ha bloqueado sistemáticamente la aprobación de la reforma agraria prometida.

Pero Petro y su equipo no se quedaron cruzados de brazos. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, ideó una estrategia audaz y perfectamente legal para ejecutar el espíritu de la reforma agraria sin depender de un Congreso capturado por intereses tradicionales: la implementación de las Áreas para la Producción de Alimentos (APPA).


¿Qué son las APPA? Una solución creativa al bloqueo institucional

 Definición de las APPA

Las Áreas para la Producción de Alimentos, conocidas como APPA, son zonas del territorio nacional priorizadas por el Ministerio de Agricultura para garantizar el acceso a la tierra, la soberanía alimentaria y la reactivación económica del campo. Estas áreas están siendo asignadas estratégicamente a familias campesinas, comunidades indígenas y afrodescendientes.

 Cómo funcionan las APPA en la práctica

En lugar de esperar una aprobación formal del Congreso, el gobierno está utilizando herramientas legales ya existentes: convenios, adjudicaciones de tierras baldías, pactos territoriales con alcaldías y gobernaciones, entre otros. Así se logra que la tierra empiece a producir alimentos, sin necesidad de esperar una reforma paralizada por politiquería.


 La oposición mediática: mentiras y manipulación

 Semana y otros medios al servicio del status quo

Como era de esperarse, los medios de oposición como la revista Semana, aliados incondicionales de la extrema derecha, han emprendido una campaña de desinformación contra esta política. Afirman que Petro está “invadiendo tierras”, “improvisando” y “destruyendo municipios”. Nada más alejado de la realidad.

Semana, que en otros tiempos fue un referente periodístico, hoy se dedica a reproducir sin rigor versiones distorsionadas de lo que ocurre en el territorio. Su objetivo no es informar, sino proteger a las élites que siempre han lucrado con la concentración de tierras y el abandono rural.

 ¿Por qué temen tanto a las APPA?

Porque por primera vez en la historia moderna de Colombia, el Estado está devolviéndole a los campesinos lo que siempre fue suyo: la posibilidad de vivir dignamente de su trabajo. Y eso representa una amenaza real para los intereses de ganaderos latifundistas, narcopolíticos reciclados y élites que ven en el campesino solo un peón o un sirviente.


 El verdadero impacto de las APPA en los municipios

 Municipios que florecen con las APPA

Contrario a lo que dicen los medios pagados por la derecha, las APPA están generando empleo rural, garantizando abastecimiento de alimentos y dando esperanza a zonas donde antes reinaban la violencia y el olvido. En departamentos como Cauca, Nariño, Putumayo y Córdoba, ya se han adjudicado miles de hectáreas a familias que hoy producen maíz, plátano, yuca, hortalizas y café.

Las alcaldías locales sí respaldan las APPA

La narrativa de que “los municipios están en crisis por culpa de las APPA” es una falacia. La mayoría de alcaldes que han firmado convenios con el Ministerio de Agricultura celebran la llegada de este programa, ya que permite reactivar la economía local, mejorar las vías rurales y brindar condiciones de vida más dignas a los habitantes.


El papel estratégico de la ministra Martha Viviana Carvajalino Villegas

La ministra Carvajalino ha demostrado una capacidad técnica y política admirable. Con perfil bajo y acciones concretas, ha logrado avanzar en la redistribución de tierras sin generar conflictos, sin escándalos, y sin que se dispare la inseguridad jurídica, como tanto temían los empresarios.

Su liderazgo es ejemplo de cómo una mujer campesina, profesional y comprometida, puede ejecutar políticas públicas reales a pesar de los ataques diarios. Ha trabajado de la mano con organizaciones sociales, comunidades étnicas y académicos para garantizar la viabilidad de las APPA.


El legado que se está sembrando

 Cambiar el modelo productivo desde la raíz

Las APPA no solo son un programa agrario. Representan un cambio de modelo de país. Colombia ya no puede seguir dependiendo de importaciones cuando tiene tierras fértiles, campesinos sabios y una necesidad urgente de soberanía alimentaria.

Excelente estrategia del gobierno con la brillante ministra de agricultura, Petro Nuestro Santos Salvador Imagen Cortesia Martha Viviana Carvajalino Villegas Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural
Excelente estrategia del gobierno con la brillante ministra de agricultura, Petro Nuestro Santos Salvador Imagen Cortesia Martha Viviana Carvajalino Villegas Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural

 Una victoria silenciosa que la historia recordará

Mientras los titulares de los grandes medios intentan desprestigiar estas iniciativas, el pueblo campesino sí sabe lo que está ocurriendo: están sembrando su propio futuro, con dignidad y con apoyo estatal. Dentro de unos años, cuando se cuenten los logros del gobierno Petro, las APPA serán vistas como uno de los pilares más sólidos de su legado.


 ¿Por qué tanto miedo al progreso campesino?

 La tierra como eje de poder

En Colombia, la tierra no solo da comida. Da poder. Por eso la oligarquía nunca quiso compartirla. Y por eso atacan con furia cualquier intento de redistribución. Les aterra que un campesino tenga voz, voto y propiedad.

 Medios y partidos como cómplices de un modelo fallido

No nos sorprende que Semana y otros voceros del establecimiento hablen de “crisis” cuando ven a un campesino sembrando. Para ellos, la verdadera crisis es que se les acabe la finca en que han convertido al país.


 Un llamado a la verdad, desde Jinndo Radio

En Jinndo Radio, no nos prestamos para mentiras. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y con los campesinos de Colombia. Decimos las cosas como son: las APPA están funcionando, y quien diga lo contrario miente deliberadamente para defender privilegios.


El campo colombiano florece a pesar del ruido

La estrategia de implementar la reforma agraria sin aprobación formal mediante las APPA es una jugada brillante, ética, legal y necesaria. A pesar de los ataques, el gobierno sigue avanzando. Colombia no puede seguir siendo el país más desigual de América Latina en tenencia de tierras.

La semilla está plantada. Ahora depende de nosotros seguir regándola con verdad, con organización social y con conciencia colectiva. No dejemos que la mentira nos robe el futuro.


¡Comenta abajo! ¿Estás de acuerdo con las APPA? ¿Te ha llegado su impacto a tu región? Comparte este artículo en tus redes sociales, ayúdanos a desenmascarar la manipulación mediática y que más colombianos se enteren de lo que realmente está pasando en el campo!


#JinndoRadio  #ElgurreCibernetico  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *