Ciencia

¿Qué es la andropausia? Los hombres deben cuidarse de estos síntomas en la adultez

Fecha de publicación - julio 19, 2025

Escrito por Jinndo Radio



 Andropausia: El cambio hormonal que muchos hombres desconocen

La palabra andropausia todavía genera dudas, confusión e incluso negación entre muchos hombres adultos. A diferencia de la menopausia femenina, que es ampliamente conocida y socialmente reconocida, la andropausia sigue siendo un tema poco visibilizado, aunque afecta a millones de hombres en todo el mundo.

La realidad es clara: con el paso del tiempo, los niveles de testosterona en los hombres disminuyen, provocando una serie de cambios físicos, emocionales y sexuales que pueden afectar gravemente la calidad de vida. Reconocer sus señales y actuar a tiempo es fundamental para mantener una vida plena y saludable.


 ¿Qué es exactamente la andropausia?

 Una definición sencilla pero crucial

La andropausia, también conocida como el “síndrome de déficit de testosterona” o “hipogonadismo de inicio tardío”, es una condición natural relacionada con el envejecimiento masculino. Consiste en la disminución progresiva de los niveles de testosterona, la hormona sexual predominante en el hombre.

Esta baja hormonal no ocurre de un día para otro. Es un proceso lento, a veces silencioso, pero con efectos notorios. Al igual que en las mujeres, las hormonas también marcan el ritmo de muchos aspectos de la vida del hombre, desde la energía física y la función sexual, hasta el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.


 ¿Desde qué edad comienza la andropausia?

No hay una edad exacta para el inicio de la andropausia, ya que cada organismo es diferente. Sin embargo, los estudios médicos indican que a partir de los 35 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir de forma natural, con una caída más marcada a partir de los 45 o 50 años.

Algunos hombres pueden experimentar síntomas incluso en sus 30, dependiendo de factores como la genética, estilo de vida, alimentación, niveles de estrés, enfermedades crónicas, y consumo de sustancias como el alcohol o el tabaco.


 ¿Cuáles son los síntomas de la andropausia?

Los síntomas pueden variar en intensidad y duración, pero estos son los más comunes:

Cambios físicos:

  • Disminución de la masa muscular y fuerza física

  • Aumento de grasa corporal, especialmente en el abdomen

  • Pérdida de densidad ósea (osteoporosis en casos avanzados)

  • Fatiga crónica

  • Pérdida de cabello o vello corporal

 Cambios sexuales:

  • Disminución del deseo sexual (libido)

  • Disfunción eréctil o dificultades para mantener la erección

  • Eyaculación débil o retrasada

  • Menor frecuencia de erecciones matutinas

 Cambios emocionales y cognitivos:

  • Irritabilidad o cambios de humor

  • Depresión o tristeza persistente

  • Ansiedad o pérdida de motivación

  • Problemas de memoria o concentración

  • Trastornos del sueño (insomnio o somnolencia excesiva)


¿Cómo se diagnostica la andropausia?

No basta con tener algunos de los síntomas para llegar al diagnóstico. Es imprescindible realizar un análisis clínico completo que incluya:

  • Evaluación médica integral: Historia clínica, antecedentes familiares y síntomas.

  • Examen físico: Para detectar signos evidentes de cambios hormonales.

  • Análisis de sangre: Medición de los niveles de testosterona total y libre, además de otras hormonas como la LH (hormona luteinizante), FSH (hormona folículo estimulante), prolactina y SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales).

Un diagnóstico certero sólo puede hacerlo un médico endocrinólogo o un urólogo especializado en salud masculina.


 Tratamientos para la andropausia: Opciones médicas y naturales

El tratamiento de la andropausia dependerá del nivel de afectación del paciente y de su estilo de vida. Existen múltiples enfoques:

 Terapia de reemplazo de testosterona (TRT)

Es el tratamiento más conocido y consiste en suministrar testosterona exógena al cuerpo para equilibrar los niveles hormonales. Puede administrarse en forma de:

  • Inyecciones intramusculares

  • Parches transdérmicos

  • Gel tópico

  • Implantes subcutáneos

La TRT debe ser indicada y supervisada estrictamente por un especialista, ya que puede tener efectos secundarios si se usa sin control.

 Cambios en el estilo de vida

Un estilo de vida saludable puede mitigar o incluso revertir varios síntomas:

  • Dieta rica en proteínas, grasas saludables y vegetales

  • Ejercicio físico regular, con énfasis en entrenamiento de fuerza

  • Reducción del estrés mediante técnicas de respiración, meditación o yoga

  • Dormir al menos 7 horas por noche

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco

 Suplementos naturales

Algunos suplementos pueden contribuir al equilibrio hormonal:

  • Zinc y magnesio

  • Vitamina D

  • Tribulus terrestris

  • Ashwagandha

  • Ginseng coreano

Sin embargo, no sustituyen un tratamiento médico y deben ser consumidos con precaución.


H2: ¿La andropausia tiene cura? ¿Es inevitable?

La andropausia no es una enfermedad, sino una etapa natural del envejecimiento masculino. No se puede “curar” como tal, pero sí puede ser controlada con tratamientos adecuados y buenos hábitos. La clave está en prevenir, detectar y actuar a tiempo.

Lo importante no es evitar el envejecimiento, sino vivirlo con calidad, energía y bienestar.


 Consejos prácticos para hombres mayores de 35 años

 Escucha tu cuerpo

No ignores los cambios. Si sientes fatiga constante, disminución de la libido, irritabilidad o dificultades para concentrarte, consulta a un especialista.

 Realízate chequeos anuales

Un examen de sangre que mida tus niveles hormonales puede detectar a tiempo cualquier anomalía.

 Sé proactivo con tu salud mental y emocional

Hablar con un terapeuta, un coach de vida o incluso con tu pareja puede ayudarte a entender mejor tus emociones y tomar decisiones conscientes.

 Comparte tu experiencia

Muchos hombres viven en silencio esta etapa por vergüenza o desconocimiento. Hablar de ello rompe estigmas y ayuda a otros a cuidarse también.


 Rompiendo el tabú: hablar de la andropausia es un acto de valentía

Aún hoy, la masculinidad tradicional impide que muchos hombres reconozcan que necesitan ayuda o que están atravesando un cambio hormonal. Sin embargo, hablar de la andropausia, compartir información y acudir al médico no te hace débil, te hace sabio y valiente.

Estamos en un momento donde la salud masculina también debe tener un espacio en la conversación pública. Los hombres merecen envejecer con dignidad, amor propio y energía vital.


 La salud masculina también importa

La andropausia no debe ser ignorada ni tratada con indiferencia. Es un proceso real que afecta la vida de millones de hombres y sus familias. Con el conocimiento correcto, atención médica y una actitud proactiva, es posible llevar una vida plena y feliz.

Invitamos a todos los hombres a cuidarse, informarse y compartir este artículo. ¿Ya conocías la andropausia? ¿Te identificas con alguno de los síntomas?


👇 Déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Crees que los hombres hablan lo suficiente de estos temas?

📢 Comparte este artículo en tus redes sociales para que más hombres puedan informarse y cuidarse a tiempo. ¡Tu salud también merece ser noticia!

#JinndoRadio #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *