El término poltergeist, que proviene del alemán y significa literalmente “espíritu ruidoso”, ha estado presente en la cultura popular y en la investigación paranormal durante siglos. Se refiere a fenómenos extraños que incluyen ruidos inexplicables, objetos que se mueven sin causa aparente, golpes en las paredes, apariciones y en ocasiones incluso ataques físicos a los presentes.
Aunque muchos descartan estos sucesos como meras supersticiones, lo cierto es que algunos casos de poltergeists han sido tan notorios que atrajeron la atención de científicos, psicólogos y expertos en fenómenos inexplicables. En este artículo de investigación periodística exploraremos los poltergeists más famosos estudiados por la ciencia, los enfoques que se han dado para explicarlos y los enigmas que todavía generan debate.
El fenómeno poltergeist y su definición científica
Un fenómeno más allá del folclore
Los poltergeists se diferencian de los fantasmas comunes en que no necesariamente muestran apariciones visuales, sino que se manifiestan mediante fenómenos físicos: golpes, movimiento de objetos, ruidos estridentes o fenómenos eléctricos.
La mirada de la psicología y la física
Algunos investigadores plantean que estos sucesos podrían estar relacionados con fenómenos de tipo psicológico, como estrés en adolescentes, mientras que otros sugieren que podrían estar ligados a fuerzas aún no comprendidas de la física.
Poltergeists famosos que desafiaron la ciencia
El caso Enfield (Inglaterra, 1977-1979)
Uno de los poltergeists más documentados de la historia ocurrió en Enfield, Londres. Una familia reportó objetos voladores, voces extrañas y fenómenos violentos. Investigadores de la Society for Psychical Research estudiaron el caso, y aunque muchos fenómenos fueron registrados, la comunidad científica sigue dividida entre quienes creen en un fraude y quienes sostienen que hubo sucesos sin explicación.
El poltergeist de Rosenheim (Alemania, 1967)
En una oficina de abogados en Rosenheim, fenómenos eléctricos anormales y objetos que se movían sin causa aparente fueron investigados por físicos y técnicos. Se reportaron fallos en teléfonos, bombillas que explotaban y cuadros que giraban. Aunque algunos explicaron los sucesos como fraudes, otros estudios técnicos no encontraron explicación definitiva.
El caso de Thornton Heath (Inglaterra, 1970s)
Una familia inglesa reportó luces extrañas, golpes en las paredes y un radio que se encendía solo. Los investigadores concluyeron que se trataba de uno de los ejemplos más claros de “actividad poltergeist”, aunque nunca se comprobó científicamente.
El poltergeist de Sevilla (España, 1995)
En Sevilla, España, agentes de policía acudieron a una vivienda donde reportaron fenómenos extraños como un crucifijo que se movía solo y muebles desplazados. El caso llegó a los medios y generó la atención de investigadores españoles. Aunque nunca se explicó de manera científica, se convirtió en uno de los poltergeists más recordados de Europa.
El poltergeist de Miami (Estados Unidos, 1960s)
En Florida, una adolescente parecía ser el epicentro de fenómenos extraños: vajillas que se rompían, ruidos intensos y objetos que flotaban. Investigadores sugirieron que el estrés emocional de la joven podría haber tenido relación con los sucesos, marcando una línea de investigación que conecta los poltergeists con la psicología.
Explicaciones científicas frente a lo inexplicable
Hipótesis psicológicas
Algunos científicos argumentan que los poltergeists se relacionan con adolescentes en etapas de estrés emocional, quienes sin saberlo liberarían energía psicoquinética, generando fenómenos físicos.
Hipótesis físicas y ambientales
Otros estudios apuntan a anomalías electromagnéticas, vibraciones subterráneas o fenómenos eléctricos mal interpretados por los testigos.
Hipótesis del fraude
En varios casos, las investigaciones descubrieron fraudes, como objetos movidos por hilos invisibles o golpes producidos deliberadamente. Sin embargo, en los casos más famosos aún persisten sucesos no explicados.

Los poltergeists en la cultura popular
Los fenómenos poltergeist han inspirado películas, libros y series que mezclan realidad con ficción. El cine ha inmortalizado el concepto con la saga “Poltergeist”, que llevó estos fenómenos al imaginario colectivo global.
El estudio de los poltergeists famosos revela que, más allá de lo sobrenatural, estos casos han generado un verdadero desafío para la ciencia y la psicología. Aunque algunos sucesos han sido explicados como fraudes o ilusiones, otros continúan sin respuesta.
👉 Ahora te toca a ti: ¿Crees que los poltergeists son fenómenos paranormales reales o simples creaciones de la mente humana? Deja tu comentario y comparte este artículo en redes sociales para que más personas se unan al debate sobre estos misterios que siguen intrigando al mundo.
Fuentes
#JinndoRadio #Divergente #JinndoNoticias