Politica

El derecho a informar: Petro y el uso de las señales oficiales frente al cerco mediático

Fecha de publicación - julio 25, 2025

Escrito por Jinndo Radio

 Cuando la verdad incomoda: medios tradicionales al servicio del poder

En un país donde la comunicación ha sido controlada históricamente por las élites económicas y políticas, el derecho a la información directa es un acto revolucionario. El presidente Gustavo Petro ha tomado una decisión valiente y necesaria: usar las señales oficiales del Estado para transmitir en vivo sus consejos de ministros, y con ello permitir que el pueblo conozca directamente las decisiones que afectan su vida.

Pero como era de esperarse, esta acción generó una ola de escándalo promovida por los mismos medios que, durante décadas, han guardado silencio ante el saqueo del país.


 ¿Por qué molesta tanto que Petro informe al pueblo?

 Un presidente que rompe el silencio impuesto

Los consejos de ministros, lejos de ser reuniones cerradas, son ejercicios de transparencia. Transmitirlos no solo es legal, es necesario. Pero los medios tradicionales, acostumbrados a maquillar, omitir o tergiversar, no soportan que el mensaje llegue sin su filtro.

El problema no es el uso de las señales oficiales. El problema es que Petro está comunicando directamente con el pueblo sin pedir permiso a Caracol, RCN, El Tiempo o Semana. Es decir: está desmontando su monopolio narrativo.


La Constitución respalda a Petro

 Derecho a la información: más que legal, es un deber

El presidente de la República está facultado constitucionalmente para utilizar los medios estatales con el fin de informar a la ciudadanía. No es una ocurrencia personal, ni un capricho populista. Es una medida respaldada por el orden legal y democrático.

Mientras gobiernos anteriores usaban los medios estatales para propaganda vacía, Petro los usa para explicar políticas, decisiones y planes concretos de transformación nacional. ¿Eso molesta? Claro que sí, porque lo hace con claridad, con hechos, y sobre todo, sin filtros.


Medios serviles y la narrativa del miedo

La élite se incomoda cuando no puede manipular

Los medios tradicionales, lejos de ser guardianes de la verdad, han actuado como herramientas de propaganda de las élites que se enriquecen a costa del pueblo colombiano.

Hoy atacan al presidente con titulares alarmistas: “Petro se toma las señales oficiales”, “Dictadura mediática en marcha”, “Uso político de medios públicos”. Pero ¿dónde estaban esos titulares cuando anteriores presidentes las usaban para encubrir corrupción y represión?

 El objetivo: desacreditar al presidente

Detrás del escándalo mediático hay un plan claro: deslegitimar al presidente Petro, hacerle oposición sin argumentos, sembrar miedo, presentar sus actos legítimos como autoritarios, y proteger a quienes ven peligrar sus intereses con un gobierno del pueblo para el pueblo.


 Petro: liderazgo transparente y valiente

 Una gestión que habla con hechos

Desde que inició su mandato, el presidente Gustavo Petro ha mostrado que su prioridad es el bienestar del pueblo colombiano:

  • Ha impulsado reformas estructurales en salud, trabajo y pensiones.

  • Ha fortalecido la inversión en educación y transición energética.

  • Ha hecho presencia estatal en territorios históricamente olvidados.

  • Y ahora, busca que el pueblo se entere directamente de cómo se gobierna.

Todo eso lo ha hecho pese al constante saboteo institucional de quienes se sienten amenazados por un Estado que deje de ser botín y empiece a servir a la ciudadanía.


El acoso mediático: una estrategia del poder

 Manipulación, desinformación y tergiversación

No es casual que cada vez que Petro propone una medida en beneficio del pueblo, los grandes medios lancen una campaña de desprestigio. Ocurrió con la reforma agraria, con el alza del salario mínimo, con los diálogos de paz, y ahora, con la transmisión de los consejos ministeriales.

Los medios no actúan como observadores imparciales, sino como voceros de los intereses de la derecha reaccionaria, que se opone a cualquier avance social.

 El mismo libreto de siempre

  • Mostrar a Petro como autoritario

  • Desinformar sobre sus decisiones

  • Invisibilizar sus logros

  • Exagerar conflictos internos

  • Crear división en la opinión pública

Pero el pueblo ya no traga entero.


 El pueblo tiene derecho a saber cómo se gobierna

 Transparencia como política de Estado

Transmitir los consejos de ministros no es show. Es rendición de cuentas, educación cívica, y participación ciudadana real. La gente necesita entender cómo funciona el Estado, cómo se toman decisiones, qué rol tienen los ministerios, cómo se reparten los recursos, y qué compromisos asume cada funcionario.

 Un gobierno con rostro humano

Petro no habla desde el balcón presidencial ni entre cortinas rojas. Habla desde las regiones, desde los pueblos, desde donde más se sufre. Y lo hace explicando, escuchando, decidiendo con argumentos. Eso es nueva política. Eso es democracia activa.


Defendamos el derecho a la verdad

Tú, que estás leyendo este artículo, tienes un rol fundamental: no permitas que te manipulen. Infórmate. Comparte. Denuncia la mentira. Defiende el derecho de todos a saber lo que pasa en el gobierno.

Comenta este artículo y comparte tu opinión. ¿Estás de acuerdo con que los consejos de ministros se transmitan por las señales oficiales? ¿Crees que los medios tradicionales manipulan la verdad? Tu voz cuenta.


No se trata de señales, se trata de poder

El problema no es técnico, ni legal. Es político. Es ideológico. Es de poder. Los medios tradicionales no quieren que tú pienses por ti mismo. Quieren seguir siendo el intermediario, el traductor forzado de lo que ocurre en el país. Pero Petro les quitó el micrófono y se lo dio al pueblo.

Hoy más que nunca, Colombia necesita que la información sea libre, directa y transparente. Y eso no lo garantiza RCN ni Caracol. Lo garantiza un presidente que cree en el pueblo y le habla sin miedo.


#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *