Politica

Petro denuncia sabotaje judicial contra la reforma pensional: ¿Golpe de Estado encubierto?

Fecha de publicación - julio 24, 2025

Escrito por Jinndo Radio

 Un nuevo capítulo en la lucha por la justicia social

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha encendido las alarmas a nivel nacional tras denunciar de forma contundente un intento sistemático de sabotaje judicial contra la reforma pensional, un proyecto vital para garantizar el derecho a la jubilación de millones de trabajadores colombianos.

En el centro de la polémica se encuentra el magistrado Jorge Ibañez, miembro de la Corte Constitucional, a quien Petro acusa de actuar con un sesgo político evidente, sirviendo a los intereses del uribismo y de figuras como Germán Vargas Lleras, quienes históricamente han frenado cualquier intento de democratizar el sistema pensional colombiano.


 ¿Un magistrado parcializado y al servicio de la oligarquía?

 El rol de Jorge Ibañez en el sabotaje

Según declaraciones del propio presidente, Jorge Ibañez estaría utilizando su cargo para frenar el avance de la reforma pensional, una de las banderas sociales del gobierno actual. Lo más preocupante: el magistrado ordenó el aplazamiento del estudio de la reforma hasta la próxima semana, bajo el argumento de “recopilar más pruebas”.

Petro fue tajante:

“¿Qué pruebas faltan? El Congreso ya aprobó la reforma. La sociedad la respalda. El pueblo la exige. El único objetivo de Ibañez es dilatar y destruir el derecho constitucional de millones de colombianos a pensionarse dignamente.”

En círculos políticos se interpreta esta acción como una jugada ruin y rastrera, orquestada con la intención de tumbar un proceso legítimo por vía judicial, algo que en otros contextos podría calificarse como un intento de golpe de Estado blando.


El uribismo detrás del telón

 Germán Vargas Lleras y las manos invisibles del poder

No es casualidad que detrás de esta jugada esté el espectro de Germán Vargas Lleras, líder político asociado con intereses privados, fondos de pensiones, y prácticas de poder que han excluido a la mayoría del pueblo colombiano de beneficios sociales básicos.

Petro lo deja entrever:

“Este magistrado no actúa solo. Responde a una élite que ha dominado las cortes, los medios y el capital financiero.”

La estrategia es conocida: usar el aparato judicial como una trinchera de oposición antidemocrática que no pasa por las urnas, sino por trampas procesales disfrazadas de “revisión constitucional”.


 ¿Golpe de Estado disfrazado?

Lo que muchos sectores llaman ahora un golpe judicial o golpe blando consiste en deslegitimar, frenar o anular reformas populares sin pasar por el voto democrático, sino manipulando instancias como la Corte Constitucional, el Consejo de Estado o la Procuraduría.

Esta práctica ha sido vista en países como Brasil, Paraguay y Perú, donde presidentes electos fueron derrocados o desestabilizados sin tanques ni balas, pero con togas y micrófonos.

Petro advierte que Colombia no está exenta de este tipo de procesos:

“No me tumbarán con fusiles, pero quieren hacerlo con sentencias amañadas.”


El derecho a una pensión digna no se negocia

La reforma pensional propuesta por el gobierno busca corregir décadas de injusticia: ampliar la cobertura, garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores, y reducir el poder desmedido de los fondos privados.

Actualmente, solo 1 de cada 4 colombianos logra pensionarse. Esto, en una economía desigual, es un crimen social. Petro quiere revertir esa cifra, pero se enfrenta a un sistema que defiende a ultranza los privilegios de las AFP y los bancos.


 ¿Qué implica el aplazamiento ordenado por Ibañez?

El magistrado Jorge Ibañez ha solicitado más tiempo para evaluar la constitucionalidad de la reforma. Pero según analistas jurídicos, el caso ya contaba con todos los elementos requeridos para su estudio inmediato.

El aplazamiento no tiene justificación legal sólida, lo que refuerza las sospechas de que se trata de una estrategia para desarticular el proyecto y desmoralizar a sus defensores.

Este tipo de tácticas dilatorias vician el debido proceso y abren la puerta a decisiones arbitrarias que vulneran la voluntad popular.

Esta es la rata servil del uribismo El "magistrado" jorge ibañez petro Nuestro Santo salvador Imagen Cortesia El Espectador
Esta es la rata servil del uribismo El “magistrado” jorge ibañez petro Nuestro Santo salvador Imagen Cortesia El Espectador

 Reacciones del pueblo y sectores alternativos

 Indignación en las calles y redes sociales

Desde sindicatos hasta colectivos juveniles, pasando por movimientos ciudadanos, la indignación ha crecido con fuerza. En redes sociales, hashtags como #PetroPresidente, #PetroNuestroSantoSalvador y #JinndoNoticias se han vuelto tendencia, denunciando el comportamiento servil del magistrado y exigiendo justicia social.

Líderes sociales como Francia Márquez, Gustavo Bolívar y senadores del Pacto Histórico han convocado a una movilización nacional para defender el derecho a la pensión y denunciar el uso político de la Corte.


 Jinndo Radio se pronuncia: la voz del pueblo no será silenciada

Desde #JinndoRadio, el llamado es claro: no podemos permitir que los poderes judiciales secuestren la democracia. La emisora digital ha abierto micrófonos para que los colombianos expresen su descontento, y ha iniciado una campaña informativa para explicar la reforma pensional en lenguaje claro y directo.

El pueblo tiene derecho a saber la verdad: este no es un debate técnico, es una lucha de clases entre quienes quieren justicia y quienes defienden el status quo.


 ¿Y ahora qué? Los escenarios posibles

  1. Que la Corte declare inconstitucional la reforma: Esto generaría una crisis institucional sin precedentes, y una reacción popular posiblemente explosiva.

  2. Que se apruebe con modificaciones: Sería una victoria parcial, pero implicaría nuevas negociaciones políticas.

  3. Que se apruebe tal cual: Petro saldría fortalecido, y el pueblo celebraría una conquista histórica.

Cualquiera que sea el escenario, lo cierto es que la Corte está bajo el escrutinio público más alto de los últimos años.


el pueblo está despierto

Este no es solo un caso jurídico. Es la fotografía perfecta del choque entre dos Colombias: la que lucha por derechos y dignidad, y la que protege los intereses de unos pocos.

Petro ha encendido la alarma, y con razón. Jorge Ibañez, hoy más que nunca, representa la cara más opaca del poder judicial, donde se cocina la traición al pueblo desde las alturas del silencio jurídico.


 ¡Opina, comparte y defiende tus derechos!

La democracia no solo se defiende en las urnas, sino también en la conciencia colectiva. Este artículo es una herramienta para que más personas entiendan lo que está en juego.

📣 Comenta abajo tu opinión sobre el papel del magistrado Jorge Ibañez, la reforma pensional y el riesgo de un sabotaje judicial.

📤 Comparte este artículo en tus redes sociales para que más colombianos despierten y defiendan su derecho a una pensión digna.


🏷️ #Jinndoradio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *