Politica

Petro carga contra Francia Márquez: traición, desconfianza y juego político al rojo vivo

Fecha de publicación - julio 2, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

 Gustavo Petro arremete contra su vicepresidenta Francia Márquez por supuestas maniobras conspirativas, marcando territorio de cara a las elecciones de 2026. El episodio evidencia fracturas internas, acusaciones graves y un giro polémico en el Pacto Histórico.

Petro desenfunda la artillería pesada

Desde Sevilla (España), el presidente Gustavo Petro ha dado un golpe simbólico al interno de su gobernabilidad. Después de que El País publicara audios con Álvaro Leyva sugiriendo un plan para “tumbar” al presidente y colocar a Francia Márquez en su lugar, Petro exigió que Márquez dé explicaciones “no solo políticas, sino ante la justicia” .

No es un comentario casual. Es una ofensiva directa. “Le llegó el rumor de que el poder se le había subido a la cabeza”, y, según fuentes, Petro opina que Márquez “no ha evolucionado para dar el salto a la política en mayúsculas”, en contraste con Luis Gilberto Murillo, otro afrodescendiente con más mundo y formación académica .


 ¿Conspiración real o ardid político?

El contenido de los audios apunta a una supuesta conjura de Leyva con congresistas estadounidenses para promover la caída de Petro. Según las grabaciones, la vicepresidenta estaría “jugada” en este plan .

La versión de Petro insiste en que aquello fue una traición: “un acto de venganza bárbaro y canalla” que “sugiere una alianza con el narcotráfico y la extrema derecha” .

Sin embargo, la vicepresidenta ha salido al paso con un comunicado: “No me presto para conspiraciones” y recordó que su compromiso está con la institucionalidad de miles de colombianos que votaron por el cambio .


 Cruce de acusaciones internas y presiones en el Pacto Histórico

No se trata solo de Petro contra Márquez. Diversos congresistas del Pacto Histórico, como Alfredo Mondragón, han pedido que la vicepresidenta se aparte del cargo, hasta que aclare su presunta vinculación con la trama .

La tensión aflora en cada corredor político: las disputas de poder con Murillo, la posición incómoda de Márquez tras su salida del ministerio de Igualdad en febrero de 2025, y la reciente decisión del Consejo de Estado de anular su partido Soy Porque Somos. Todo ello evidencia una coalición fracturada, en plena recomposición rumbo a 2026.


El “peso del color” y Pulso por la sucesión

Petro no solo ataca a Márquez por supuesta traición. También busca marcar una posición: “Murillo, afro y humilde pero con formación y mundo, ha evolucionado más que ella” .

Este mensaje deja ver la estrategia: desacreditar a Márquez y elevar a Murillo como continuador natural del proyecto. Es un choque de egos, ideologías y ascendencias dentro del mismo bloque político.


 ¿Maniobras sucias de oposición reeditadas?

La respuesta de Petro también carga contra lo que llama “maniobras sucias de la oposición”, reforzando la narrativa de un complot respaldado por intereses foráneos, narcotráfico y extrema derecha. Lo que exhibe es un gobierno que mezcla interna y externa: instrumentaliza la presión internacional y las filtraciones mediáticas para apuntalar su posición interna.


 ¿Qué hay detrás de esta polémica?

  1. Desconfianza política: Petro ha perdido la sintonía con Márquez, traduciéndolo en un enfrentamiento público con alto voltaje.

  2. Polarización electoral anticipada: El episodio inaugura la lucha por el control del Pacto Histórico, con vista a 2026.

  3. Reconfiguración de liderazgos: Murillo aparece como candidato alternativo, mientras Márquez se ve cuestionada por su pasado reciente.

  4. Legitimidad institucional en juego: Petro exige investigaciones judiciales, pero aún no presenta pruebas directas.


 Conclusión crítica: traición, poder y lucha por el legado

  • Traición o malentendido político: Las acusaciones contra Márquez son serias, pero podrían ser una estrategia de Petro para dominar la narrativa.

  • La sucesión se arma en privado, se juega en público: Murillo sube posiciones mientras Márquez enfrenta vetos y desconfianza.

  • El Pacto Histórico se quiebra y muestra tensiones internas que, si no se gestionan, podrían desgastar al gobierno y al bloque de cara a 2026.

Este es un choque que deja a Colombia en vilo: ¿es una traición real de la vicepresidenta o una jugada maestra de Petro para consolidarse y dominar el rumbo de su fuerza política? El futuro del Pacto Histórico y del país mismo está en juego. Y la incógnita persiste: ¿quién saldrá fortalecido al final de este fuego político?


#JinndoRadio #ElGurreCibernetico #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *