Opinion

El nuevo montaje de Vicky Dávila: ¿Otra cortina de humo contra el presidente Petro?

Fecha de publicación - agosto 4, 2025

Escrito por Jinndo Radio

El escándalo que nunca fue: una mentira más de los medios tradicionales

Vicky Dávila ha vuelto a la carga. Esta vez, con una supuesta filtración de mensajes de WhatsApp que, según ella, comprometen al honorable presidente Gustavo Petro. Sin embargo, basta con una revisión mínima para detectar lo que en realidad se trata: un burdo montaje, repleto de errores de forma y fondo, que solo expone la desesperación de quienes no pueden aceptar la realidad política del país.

 El contenido expuesto: más ficción que periodismo

Según Dávila, los mensajes serían parte de una conversación entre Gustavo Petro y su hijo Nicolás Petro. Pero aquí comienza el desmoronamiento de su versión. La supuesta conversación contiene errores tan grotescos que ofenden la inteligencia del lector más desprevenido.

En primer lugar, los mensajes vienen fechados con datos que no concuerdan con ningún calendario real. Se habla del “mes 0” y del “mes 110”, un sinsentido en cualquier formato de mensajería digital, donde las fechas son precisas y generadas automáticamente por el sistema.

 Video Cortesia Fabianlopez Tiktok

 

Un lenguaje que delata el montaje

Lo que más llama la atención es el uso de nombres propios, como “Nicolás Petro” y “Gustavo Petro”, en una conversación privada entre padre e hijo. ¿Quién llama a su propio hijo por nombre y apellido en un chat privado? Además, en muchas parejas o relaciones familiares, lo común es usar apelativos cariñosos o diminutivos. La falta de naturalidad del lenguaje evidencia la manipulación.

 El miedo a las elecciones los consume

Lo más preocupante no es solo la fabricación de pruebas falsas, sino la intención política detrás del montaje. El nerviosismo de los sectores tradicionales, que han visto en Gustavo Petro una figura de transformación real, ya no se disimula. La cercanía de las elecciones y la proyección del presidente como el líder más influyente de América Latina tienen a más de uno contra las cuerdas.

day y vicky Imagen Cortesia X: @Daysvasquezc / Archivo El Tiempo
day y vicky Imagen Cortesia X: @Daysvasquezc / Archivo El Tiempo

El legado de Petro y el desespero de sus enemigos

Gustavo Petro ha llevado a Colombia por un camino diferente: justicia social, equidad, reconciliación con los territorios y avances en derechos humanos. Eso incomoda. Y lo que incomoda, para algunos, hay que atacarlo. Como sea.

Bajo su liderazgo, Colombia ha avanzado en políticas de inclusión, se ha priorizado la paz total, y se ha garantizado la participación de los sectores históricamente marginados. En medio de un mundo convulsionado por las guerras, crisis ambientales y polarización, Petro ha mantenido la coherencia con su promesa de cambio profundo.

Y eso ha sido reconocido por el pueblo. Las encuestas más recientes lo posicionan como el presidente con mayor intención de voto para las elecciones de 2026, donde, según todos los análisis, ganará con contundencia. Su conexión con la gente es genuina, su discurso coherente, y su gestión, a pesar de los ataques, ha sido sólida y transformadora.

Mientras sus opositores se desgastan en montajes y ataques sin sustancia, Gustavo Petro se proyecta como el líder que continuará guiando a Colombia hacia un modelo de nación más justo, soberano y participativo. Su reelección ya no es una posibilidad: es una certeza que se construye cada día con acciones reales y el respaldo popular que crece como una ola imparable.

¿Y la ética periodística, Vicky?

La periodista, otrora respetada, ha visto su credibilidad diluirse en medio de escándalos, acusaciones infundadas y alianzas con sectores de poder que la utilizan como vocera de la desinformación. Este montaje es solo el capítulo más reciente de una serie de errores que evidencian su falta de rigurosidad y ética.

Las redes sociales reaccionan con fuerza

Miles de usuarios en X (antes Twitter), Facebook e Instagram han salido al paso para desmentir y ridiculizar el montaje. Las capturas de pantalla falsas ya circulan junto con memes, parodias y análisis serios que desmontan cada línea del supuesto chat.

Las etiquetas más usadas en redes son:

 

 No más mentiras

Como ciudadanos debemos estar atentos y críticos ante cada “bomba” mediática. No todo lo que sale en un medio es verdad. La desinformación se ha convertido en una herramienta política, y es nuestra responsabilidad desenmascararla.

 Comparte, comenta y denuncia

Invitamos a todos nuestros lectores a dejar su opinión en los comentarios, compartir este artículo en sus redes sociales y ayudar a que la verdad se imponga sobre la mentira. Solo con información real y participación activa lograremos un país más justo.

#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *