Desde los años 70, algunas personas han reportado un sonido persistente, de baja frecuencia y apenas perceptible, que no todos escuchan. Se le conoce como “el hum”: un ruido que a muchos les quita el sueño, causa estrés y despierta curiosidad. Este artículo periodístico reúne once de los casos más conocidos, profundiza en las teorías que intentan explicarlo y ofrece un panorama completo del fenómeno.
Casos emblemáticos del fenómeno del “hum”
1. Bristol, Reino Unido (década de 1970)
Uno de los primeros registros confiables viene de Bristol: habitantes reportaron un zumbido constante, comparado con un camión encendido, que llegó incluso a vincularse con suicidios. Se sospechó de ventiladores industriales, pero el sonido persistió aún con el cierre de dichas instalaciones.
2. Taos, Nuevo México (1990s y posteriores)
En Taos, apenas un 2 % de la población puede oír el hum. Se han medido frecuencias entre 32 y 80 Hz, moduladas lentamente. Se intentó estudiar el fenómeno con geófonos y energía electromagnética, pero no hallaron un origen claro.
3. Auckland, Nueva Zelanda (2006)
Un investigador logró grabar un zumbido en Auckland, estimado alrededor de los 56 Hz. El caso llamó mucho la atención en los medios y entre quienes sufren este fenómeno.
4. Windsor, Ontario (2011–2020)
Vecinos reportaron una vibración molesta tan fuerte que en una noche hubo 22 000 quejas. Se vinculó al complejo industrial de Zug Island. El hum desapareció después de que la planta cerró operaciones.
5. Frankfurt y Darmstadt, Alemania (2021–2022)
En estas ciudades se detectaron hums que luego se atribuyeron a aire acondicionado defectuoso, bombas de calor y mecanismos de protección acústica en plantas energéticas.
6. St. Louis, Missouri (2022)
Se investigó un extraño ruido en zonas del condado de St. Louis, aunque sin conclusiones definitivas hasta ahora.
7. Omagh, Irlanda del Norte (2023)
Vecinos de Omagh escucharon un zumbido nocturno. El origen parece haber sido un equipo de ventilación o similar, aunque por razones legales no se reveló públicamente. Después de un periodo, el hum cesó.
8. Isle of Lewis, Escocia (2025)
Desde febrero, residentes de la isla Lewis sufren un zumbido de frecuencia cercana a 50 Hz. Ha causado insomnio, migrañas y angustia. Se descartaron generadores locales, y una comunidad de más de 200 personas ha compartido experiencias a través de redes sociales.
9. Halifax, Reino Unido (2021–2022)
En Holmfield se recogieron testimonios de moradores sobre un sonido omnipresente. Algunas autoridades locales sugirieron que podría tratarse de ruido industrial o tinnitus, sin llegar a una explicación definitiva.
10. Wellington, Nueva Zelanda (2012)
Se reportó un zumbido, posiblemente causado por un buque militar que estuvo el día anterior. El fenómeno desapareció poco después.
11. Chubut, Argentina (2012)
Sobre Comodoro Rivadavia se escucharon sonidos similares a trompetas durante algunas horas, generando gran curiosidad y atención periodística.
Teorías explicativas del fenómeno
-
Orígenes mecánicos o industriales: Algunas investigaciones apuntan a fuentes como plantas energéticas, compresores o transformadores, que generan vibraciones de baja frecuencia.
-
Tinnitus o fenómenos auditivos internos: Debido a la subjetividad del hum, algunos lo atribuyen al sistema nervioso auditivo. El estudio Frosch detectó que en muchos casos el sonido responde a movimientos de cabeza o interferencias externas, sugiriendo raíces biológicas.l
-
Ondas sísmicas y acústicas naturales: Investigadores franceses propusieron que microseísmos generados por olas en el fondo oceánico podrían desencadenar vibraciones detectables en superficie.
-
Interacción electromagnética y señales militares: Se ha sugerido que frecuencias ultrabajas usadas para comunicarse con submarinos podrían causar efectos auditivos en ciertas personas.
-
Factores ambientales y percepción psicológica: A veces, la conciencia de un sonido provoca que este se amplifique mentalmente, aún en ausencia de fuente real.
-
Teorías conspirativas o extracientíficas: Hay quienes sugieren que es una prueba de control mental, una señal espiritual o una advertencia irracional de la Tierra.
Repercusiones sobre quienes lo oyen

El hum no es solo un ruido: puede afectar la salud mental y física. En Lewis, la falta de sueño ha provocado ansiedad, migrañas y estrés familiar. En Bristol se vinculó con suicidios. Muchos describen un aislamiento traumático al ser los únicos en escucharlo.
Un fenómeno real, inquietante, y aún sin respuesta completa
Aunque hay casos investigados y explicaciones parciales, el hum sigue siendo una incógnita en muchos lugares. Con 11 casos emblemáticos, el fenómeno demuestra que no es una mera anécdota: afecta vidas y despierta preguntas sobre nuestra percepción del entorno. La búsqueda de respuestas continúa.
Llamado a la acción: ¿Has sentido alguna vez un zumbido así? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, comparte este artículo en redes sociales y ayúdanos a iluminar este misterio que afecta a tantos.
#JinndoRadio #Divergente #JinndoNoticias
Fuentes:
-
The Guardian – descripción general del fenómeno del “Hum” y estadísticas de población afectada The Guardian
-
Wikipedia – casos de Taos, Auckland, Windsor, y explicaciones técnicas Wikipedia
-
Thrillist – detalles del caso Taos Hum Thrillist
-
Artículo de Frosch sobre manifestaciones del Hum y datos de percepción auditiva The International Tinnitus Journal
-
Artículo reciente de The Times sobre el caso en Isla Lewis (2025) The Times
-
Financial Times – investigación en Halifax, Reino Unido Financial Times