Curiosidades

❄🔥 Los lugares más fríos y más calientes del planeta: extremos que desafían la vida humana

Fecha de publicación - agosto 28, 2025

Escrito por Jinndo Radio

La Tierra es un mosaico de climas extremos que parecen sacados de la ciencia ficción. Mientras algunos rincones registran temperaturas tan bajas que congelan el aire en segundos, otros alcanzan niveles de calor capaces de derretir el asfalto. Estos contrastes no solo son fascinantes desde el punto de vista científico, sino que también plantean preguntas sobre la resistencia del ser humano y la adaptación de la vida en ambientes hostiles.

En este reportaje exploraremos los seis lugares más fríos y los seis más calientes del planeta, con descripciones detalladas que te harán sentir tanto el gélido viento de la Antártida como el ardiente sol del desierto del Sahara.


 Los seis lugares más fríos del planeta

1. Estación Vostok, Antártida

La Antártida guarda el récord de la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra: -89,2 °C en la estación Vostok. Este enclave, rodeado de un mar de hielo blanco e infinito, es un laboratorio natural para estudiar el cambio climático. Vivir allí resulta casi imposible: la piel expuesta se congela en segundos, y la maquinaria debe estar en constante funcionamiento para no solidificarse.

 2. Cúpula Fuji, Antártida

Con registros de hasta -93,2 °C, la cúpula Fuji, ubicada en una meseta helada, es incluso más fría que Vostok en ciertas mediciones satelitales. El paisaje es una llanura infinita de hielo azul y viento cortante, donde la vida animal es prácticamente inexistente.

3. Cúpula A, Antártida Oriental

Considerado el punto más frío sobre la superficie terrestre, la Cúpula A alcanza temperaturas de -92 °C. Es un lugar tan aislado que incluso las expediciones científicas deben planificarse con meses de antelación. Se cree que este es el mejor sitio del mundo para observar el espacio, debido a su cielo claro y seco.

 4. Oymyakon, Siberia, Rusia

Conocido como el pueblo más frío habitado del mundo, Oymyakon ha llegado a -71,2 °C. Sus habitantes desafían el frío extremo con costumbres únicas: los automóviles permanecen encendidos todo el día para no congelarse, y la dieta local está basada en carne de reno y pescado crudo.

 5. Verkhoyansk, Siberia, Rusia

Rival de Oymyakon, Verkhoyansk también ostenta récords cercanos a -68 °C. Lo curioso es que este mismo lugar puede registrar en verano temperaturas de hasta 37 °C, convirtiéndolo en una de las regiones con el rango térmico más amplio del planeta.

 6. Denali, Alaska, Estados Unidos

La montaña más alta de Norteamérica no solo es famosa por su altitud, sino por sus temperaturas extremas. En invierno, el termómetro puede descender a -40 °C o menos, sumado a fuertes vientos que hacen que la sensación térmica sea insoportable.

los lugares mas calientes y frios del planeta Imagen Cortesia La Voz Del Pueblo
los lugares mas calientes y frios del planeta Imagen Cortesia La Voz Del Pueblo

 Los seis lugares más calientes del planeta

 1. Valle de la Muerte, California, Estados Unidos

El nombre no es casualidad. En julio de 1913 se registró aquí la temperatura más alta jamás medida: 56,7 °C. Caminar por este valle desértico es un reto para el cuerpo humano: la deshidratación ocurre en minutos y el suelo puede superar los 70 °C.

 2. Kebili, Túnez

Con temperaturas que rondan los 55 °C, Kebili es uno de los lugares más calientes del desierto del Sahara. Curiosamente, es una de las zonas más antiguamente habitadas del mundo, donde las comunidades han aprendido a sobrevivir gracias a oasis de agua subterránea.

3. El Azizia, Libia

En 1922, El Azizia alcanzó los 58 °C, aunque posteriormente este récord fue debatido por la Organización Meteorológica Mundial. Aun así, sigue siendo un punto emblemático del calor extremo africano, donde las tormentas de arena son tan intensas como el fuego del sol.

4. Dasht-e Lut, Irán

Este desierto de sal se ha ganado un lugar en los récords modernos: las mediciones satelitales han detectado temperaturas superficiales de hasta 70,7 °C, lo que lo convierte en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra. La arena puede literalmente quemar al contacto.

 5. Dallol, Etiopía

Un paisaje surrealista de fumarolas, aguas termales y colores amarillos y verdes, Dallol combina calor extremo (más de 50 °C) con actividad volcánica y una de las atmósferas más tóxicas del planeta. Pese a ello, es un sitio de gran interés turístico y científico.

 6. Bandar-e Mahshahr, Irán

En 2015, esta ciudad alcanzó un índice de calor que combinaba temperatura y humedad, llegando a una sensación térmica de 74 °C. Es uno de los lugares donde la combinación de calor y humedad se vuelve mortal en pocas horas sin protección adecuada.


 Lo que nos enseñan los extremos climáticos

Los lugares más fríos y más calientes del planeta son una lección viva sobre la capacidad de la naturaleza para desafiar los límites de la vida. En el frío extremo, la resistencia depende de la protección y el ingenio humano; en el calor, la clave es el agua, la sombra y la adaptación.

Estos sitios, aunque inhóspitos, son laboratorios naturales para los científicos que buscan comprender el cambio climático, ya que los extremos se están volviendo cada vez más frecuentes en otras partes del mundo.


Los extremos de temperatura son un recordatorio de que la Tierra es un planeta vivo, en constante cambio. Lo que para algunos es un infierno o un congelador eterno, para la ciencia es una ventana al pasado y al futuro del clima global.

El reto está en aprender de estos lugares, proteger el medio ambiente y prepararnos para un mundo donde las olas de calor y las tormentas polares serán cada vez más intensas debido al calentamiento global.


👉 ¿Te atreverías a vivir en uno de estos lugares extremos?
💬 Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan los secretos de los puntos más fríos y más calientes del planeta.


#JinndoRadio  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.nasa.gov

  2. https://www.noaa.gov

  3. https://www.wmo.int

  4. https://www.bbc.com

  5. https://www.scientificamerican.com

  6. https://www.nationalgeographic.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *