Opinion

Letreros del supuesto “EGC” en Prado, Tolima: ¿Delincuencia común disfrazada o amenaza real?

Fecha de publicación - julio 22, 2025

Escrito por Jinndo Radio

Aparición de los letreros en Prado, Tolima

En las últimas horas, habitantes del municipio de Prado, Tolima, han reportado la aparición de varios letreros firmados con las siglas “EGC”, que supuestamente representan al autodenominado “Ejército Gaitanista de Colombia”. Los mensajes escritos en carteles improvisados han causado alarma entre los residentes, quienes temen que se trate de la presencia de un grupo armado ilegal en la zona.

Sin embargo, fuentes comunitarias señalan que estos mensajes carecen de la seriedad y características propias de los comunicados emitidos por verdaderos grupos organizados. La redacción, el formato y el contenido de los carteles resultan sospechosos y poco profesionales, lo que ha abierto el debate sobre su autenticidad.

Contexto reciente: capturas en la región

Hace tan solo un mes, las fuerzas militares y la Policía Nacional capturaron a un grupo de delincuentes que se hacían pasar por integrantes de disidencias de las FARC. Estos sujetos extorsionaban a habitantes de municipios como Prado, Purificación y Natagaima, utilizando el miedo como principal herramienta de presión.

La captura de estos falsos guerrilleros evidenció un patrón preocupante: la instrumentalización de nombres de grupos armados para legitimar actividades criminales. La modalidad parece repetirse con estos nuevos letreros, que podrían tener el mismo objetivo de sembrar temor y facilitar la extorsión.

 ¿Qué dicen las autoridades?

Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Prado, la Gobernación del Tolima ni de la Fuerza Pública. Este silencio ha generado más incertidumbre en la población, que espera respuestas claras para saber si están realmente amenazados por un grupo armado o si se trata de otra estrategia de intimidación de bandas comunes.

La falta de confirmación oficial ha llevado a muchos a pensar que los letreros podrían ser un intento de desestabilización sin fundamento, lo que no resta gravedad al hecho. La zozobra, la confusión y la inseguridad son reales y están afectando el bienestar emocional de los habitantes.

Indicios de falsedad en los letreros

Varias características de estos letreros levantan sospechas razonables:

  • El material utilizado: carteles escritos a mano en hojas comunes.
  • El lenguaje: frases mal redactadas, sin coherencia típica de comunicados guerrilleros.
  • La firma: uso inconsistente de siglas y nombres.

Estos detalles podrían indicar que los responsables no pertenecen a un grupo estructurado, sino que están intentando imitar uno con fines delictivos.

 La psicología del miedo como arma

El miedo es un arma poderosa. En zonas rurales como Prado, la sola mención de un grupo armado puede paralizar la economía local, interrumpir la vida escolar y generar desplazamientos. Por eso, este tipo de amenazas, aunque no sean reales, tienen un impacto profundo en la comunidad.

La estrategia de utilizar siglas conocidas, como las del “Ejército Gaitanista de Colombia”, responde a la intención de dar credibilidad a las amenazas. La población, al no tener cómo verificar su veracidad, muchas veces opta por huir o pagar extorsiones.

 ¿Quiénes están detrás?

Aunque no hay una investigación formal revelada hasta ahora, todo apunta a que se trataría de un grupo delincuencial común que busca amedrentar y ganar control territorial. Es posible que estén vinculados a economías ilegales como el microtráfico, el contrabando o incluso la minería ilegal.

Otra hipótesis es que se trate de exmiembros de grupos armados desmovilizados que buscan retomar poder bajo nuevas fachadas. Sin embargo, sin pruebas concluyentes, todo son conjeturas.

El papel de los medios y la comunidad

Es fundamental que tanto medios de comunicación como líderes comunitarios actúen con responsabilidad ante este tipo de hechos. La desinformación puede hacer más daño que el silencio. Por eso, es importante esperar el pronunciamiento oficial, sin caer en alarmismo, pero tampoco ignorando el riesgo.

La comunidad, por su parte, debe mantener la calma, denunciar cualquier hecho sospechoso y evitar la difusión de rumores no verificados. La unión entre vecinos y el respaldo a las autoridades legítimas es clave para frenar este tipo de acciones intimidatorias.

los Letreros de la supuesta llegada EL Ejercito Gaitanista De Colombia Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia Cedido por la comunidad de Prado
los Letreros de la supuesta llegada EL Ejercito Gaitanista De Colombia Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia Cedido por la comunidad de Prado

Recomendaciones a la ciudadanía

  1. No difundir audios, mensajes o imágenes sin verificar.
  2. Reportar letreros o movimientos extraños a la Policía o Ejército.
  3. Evitar el pánico colectivo.
  4. Estar atentos a comunicados oficiales de la Alcaldía o Gobernación.

 Llamado al Gobierno Departamental

El silencio de las autoridades no puede prolongarse. Se necesita con urgencia un pronunciamiento claro que informe a la población de la naturaleza de esta amenaza. La seguridad en municipios como Prado, Purificación y Natagaima no puede dejarse al azar.

Instamos a la Gobernación del Tolima, la Policía y el Ejército Nacional a realizar un operativo de verificación inmediata, identificar posibles responsables y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

 No al miedo, sí a la unidad

Prado es un municipio de gente trabajadora, con historia y dignidad. No podemos permitir que el miedo impuesto por delincuentes, disfrazados o no, quiebre el espíritu de su gente. Hoy más que nunca, la comunidad debe estar unida, informada y valiente.

Debemos seguir atentos al desarrollo de los hechos, pero sin caer en el pánico. Mantener la calma, la prudencia y la comunicación con las autoridades es esencial.

¿Qué opinas tú de estos letreros del supuesto EGC? ¿Crees que se trata de una amenaza real o de un nuevo intento de delincuencia disfrazada? ¡Déjanos tu comentario abajo y comparte este artículo en tus redes sociales! Juntos podemos desenmascarar el miedo y fortalecer a nuestras comunidades.


 

#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *