Opinion

La sorpresiva admisión de La República: Petro sí está haciendo una excelente gestión social y económica

Fecha de publicación - agosto 9, 2025

Escrito por Jinndo Radio

Un giro inesperado en el discurso mediático

 La República sorprende al país

La política colombiana no deja de sorprendernos, y esta vez, la sorpresa vino de un lugar inusual: el diario económico La República, tradicionalmente asociado a sectores empresariales, conservadores y críticos del presidente Gustavo Petro.

En una de sus publicaciones más recientes, este medio reconoció —con cifras y gráficas— que el gobierno de Petro está realizando una gestión social y económica destacable, y que los indicadores de bienestar y recuperación macroeconómica son positivos. Aunque lanzan una advertencia sobre temas de seguridad, el tono general del artículo rompe con años de crítica sistemática y ciega.

Este cambio es más que simbólico. Es un reflejo de que la realidad económica está superando la narrativa de odio que promovieron muchos medios alineados con la ultraderecha.


¿Qué mostró exactamente el diario La República?

 Indicadores que validan el progreso

En su análisis, La República presenta gráficos que muestran mejoras significativas en áreas como el crecimiento económico, la inversión social, el empleo formal y la estabilidad fiscal. También se destaca una recuperación en sectores como la industria y el agro, que han recibido impulso a través de políticas públicas redistributivas e inteligentes.

Estos resultados no son magia. Son producto de una gestión orientada al bienestar colectivo, al fortalecimiento del Estado y a la inversión pública estratégica.

La única “alarma” fue la seguridad

El diario aclara que, aunque hay avances importantes, el tema de la seguridad nacional sigue siendo una preocupación, especialmente por el accionar de grupos armados ilegales. Sin embargo, no minimizan los logros del gobierno en frentes clave de la economía y el desarrollo social.


 ¿Por qué este reconocimiento es tan importante?

 Un medio tradicional bajando la guardia ideológica

Que un medio como La República —históricamente distante del progresismo— reconozca públicamente los avances del gobierno Petro representa un hecho sin precedentes en el panorama mediático colombiano.

No se trata solo de un artículo aislado, sino del reflejo de una presión de la realidad que ya no puede ocultarse. Cuando los datos contradicen la narrativa, hasta los voceros más conservadores deben aceptar que algo bueno está ocurriendo.

 ¿Un acto de honestidad o cálculo político?

Aunque loable, también es válido preguntarse: ¿por qué ahora? ¿Es una muestra de periodismo serio o un intento de reposicionamiento ante la pérdida de credibilidad de los medios tradicionales?

Sea cual sea la razón, es evidente que mentirle al país tiene consecuencias, y La República lo ha comprendido.


La gestión social de Petro: cifras que no mienten

Reducción de la pobreza y ampliación de la cobertura social

Uno de los aspectos más destacados del informe es el impacto positivo de programas como Renta Ciudadana, Jóvenes en Paz y el fortalecimiento del Sisbén. Estas iniciativas han reducido significativamente los niveles de pobreza multidimensional, mejorado el acceso a salud, educación y vivienda, y devuelto la esperanza a millones de familias excluidas durante décadas.

 Más empleo y formalización laboral

Contrario a lo que grita la oposición desde sus trincheras mediáticas, la tasa de empleo ha mejorado progresivamente bajo este gobierno, especialmente en zonas rurales y sectores históricamente marginados. Además, el Estado ha logrado formalizar miles de empleos públicos y fortalecer el aparato institucional, lo que también impacta positivamente en la economía.

Mas que indicadores económicos y de gestión social son indicadores de la verdad, Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia Diario La Republica
Mas que indicadores económicos y de gestión social son indicadores de la verdad, Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia Diario La República

 La gestión económica: un modelo alternativo funciona

 Crecimiento con justicia social

La gestión económica de Petro se basa en un principio fundamental: la economía debe servir al ser humano, no al revés. A diferencia del viejo modelo extractivista y privatizador, este gobierno ha apostado por una transición económica sostenible, diversificada y centrada en la equidad.

Las cifras de La República muestran un repunte de la inversión pública, el control de la inflación y la mejora de las finanzas públicas sin recortes sociales.

Inversión extranjera responsable y reactivación territorial

Contrario a los pronósticos fatalistas, la inversión extranjera sigue llegando a Colombia. Pero ahora, con reglas más claras y en sectores clave para el desarrollo del país, como la energía limpia, la infraestructura rural y la agroindustria.


 Los medios están aprendiendo que el odio no vende

 El pueblo castiga con la verdad en mano

Los medios tradicionales como Semana, RCN y Blu Radio han perdido credibilidad por intentar imponer una narrativa de caos y odio que no resiste comparación con la realidad. Por eso, publicaciones como esta de La República marcan un punto de inflexión: seguir mintiendo ya no es rentable.

La ciudadanía se informa, compara, investiga. El pueblo colombiano ya no se deja engañar por titulares alarmistas y debates vacíos. Prefiere los datos reales, los testimonios desde el territorio, y la transformación que puede ver y tocar.

 Jinndo Radio, al lado de la verdad

En Jinndo Radio, desde el primer día hemos defendido con firmeza el derecho a una información veraz, popular y basada en hechos. No necesitamos esperar a que los medios tradicionales “validen” lo que ya sabíamos: que el gobierno Petro está haciendo historia, y está cumpliendo.


¿Estamos ante un cambio real en los medios tradicionales?

 Reconocer no es rendirse, es madurar

Que un medio como La República admita el buen rumbo del gobierno Petro no significa que haya renunciado a su postura crítica. Pero sí demuestra que el periodismo serio se basa en la evidencia, no en el odio. Y eso es saludable para la democracia.

Un nuevo ciclo informativo podría estar naciendo

Tal vez este sea el inicio de un nuevo tiempo en la prensa colombiana, donde el debate político se base en datos, respeto y análisis, no en insultos y montajes. Si los medios quieren recuperar audiencia y credibilidad, deben abandonar la narrativa tóxica que tanto daño ha hecho.


 Cuando la verdad se impone, hasta los más críticos deben reconocerla

El artículo de La República es un reconocimiento tardío pero justo. Petro sí está haciendo una excelente gestión social y económica. Las cifras lo confirman, y el pueblo lo siente. Aunque las sombras de la inseguridad persistan, no pueden opacar el brillo de una transformación que avanza a pesar del ruido.

Hoy Colombia vive un gobierno que prioriza la vida, el bienestar y la equidad. No es perfecto, pero está haciendo lo que otros jamás se atrevieron. Y hasta los que siempre lo atacaron, empiezan a admitirlo.


¿Y tú qué opinas? ¿Te sorprendió el reconocimiento de La República? ¿Crees que es una señal de que el país está cambiando? ¡Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes! La verdad merece ser leída y defendida.


#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *