Actualidad

Gaza: Una Herida Abierta en la Conciencia Mundial

Fecha de publicación - mayo 31, 2025

Escrito por Jinndo Radio

Desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido escenario de una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI. La ofensiva militar israelí, justificada como una respuesta a los ataques de Hamas, ha desencadenado una catástrofe que ha cobrado la vida de decenas de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños. Las imágenes de hospitales destruidos, niños mutilados y familias enteras enterradas bajo los escombros han conmocionado al mundo, pero la violencia continúa sin tregua.

Cifras que Desgarran

Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, hasta mayo de 2025, más de 54,000 palestinos han muerto, incluyendo al menos 16,500 niños. Además, se reportan más de 110,000 heridos, muchos con lesiones permanentes como amputaciones y quemaduras graves .

La destrucción no se limita a las vidas humanas. De los 36 hospitales en Gaza, solo 18 funcionan parcialmente, y muchos han sido blanco directo de ataques. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que el sistema sanitario está colapsado, con equipos médicos destruidos deliberadamente y una escasez crítica de suministros .

Testimonios desde el Infierno

Las historias personales revelan el horror cotidiano en Gaza. El Dr. Alaa al-Najjar, pediatra, perdió a nueve de sus diez hijos en un bombardeo. Su único hijo sobreviviente, Adam, de 11 años, permanece en estado crítico .

Otro caso conmovedor es el de Yaqeen Hammad, una niña de 11 años y conocida influencer en redes sociales, quien fue asesinada mientras cuidaba flores en un campo de desplazados. Su primo Eyad, de 16 años, resultó gravemente herido en el mismo ataque .

La Denuncia Internacional

Organizaciones de derechos humanos han alzado la voz ante la magnitud de la tragedia. Amnistía Internacional concluyó en diciembre de 2024 que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, citando actos como asesinatos masivos, daños físicos y mentales graves, y la imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a destruir a la población palestina .

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado más de 200 ataques contra instalaciones médicas, resultando en cientos de muertos y heridos. La ONU ha exigido el respeto al personal sanitario y la protección de los civiles, pero las violaciones continúan .

El Silencio Culpable de la Comunidad Internacional

A pesar de las condenas y llamados al alto el fuego, la comunidad internacional ha mostrado una respuesta insuficiente. Mientras algunos países han propuesto sanciones o medidas diplomáticas, otros mantienen su apoyo incondicional a Israel, permitiendo que la ofensiva continúe con impunidad.

La falta de acción efectiva ha sido criticada por diversas organizaciones y líderes mundiales, quienes advierten que la inacción equivale a complicidad en los crímenes cometidos.

Un Llamado Urgente a la Paz

La situación en Gaza exige una respuesta inmediata y contundente. Es imperativo:

  • Implementar un alto el fuego permanente que detenga la violencia y permita la entrada de ayuda humanitaria.

  • Investigar y sancionar los crímenes de guerra cometidos por todas las partes involucradas.

  • Reestablecer y proteger el sistema sanitario, garantizando el acceso a atención médica para los heridos y enfermos.

  • Apoyar la reconstrucción de Gaza, proporcionando recursos y asistencia para las víctimas y sus familias.

El Baño de Sangre en Gaza: Una Masacre Silenciada

Lo que ocurre en Gaza no es una guerra convencional. Es una masacre sistemática ejecutada con precisión quirúrgica por parte del ejército israelí, bajo las órdenes del gobierno de Benjamin Netanyahu. Cada misil lanzado contra un edificio residencial, cada dron disparado sobre una escuela, y cada ataque aéreo sobre un hospital forma parte de un patrón de violencia que ha convertido la Franja en un auténtico infierno en la Tierra.

Cadáveres entre escombros y gritos de desesperación

Las calles de Gaza están cubiertas de sangre y polvo, con cuerpos calcinados que yacen entre los restos de lo que alguna vez fueron hogares llenos de vida. Las cifras oficiales ya no alcanzan a dimensionar el horror: más de 16,500 niños muertos, muchos de ellos hallados abrazando los cuerpos sin vida de sus madres. Las imágenes son tan desgarradoras que incluso medios internacionales han optado por pixelarlas para no herir la sensibilidad de sus lectores.

En barrios como Rafah, Beit Hanoun y Khan Younis, la muerte es el paisaje constante. Las bombas caen sin previo aviso, y las familias no tienen a dónde huir. No hay refugios seguros, porque incluso las escuelas de la ONU han sido atacadas. En los hospitales, los cadáveres de los niños se acumulan en los pasillos y cámaras frigoríficas improvisadas, etiquetados con cinta adhesiva, porque ya no hay bolsas suficientes para contener tanto horror.

Testimonios desde el apocalipsis

Samira, una madre de 32 años, relata entre sollozos cómo encontró el cuerpo de su hija de 5 años, decapitada por una explosión, mientras su hijo de 3 años aún respiraba, con el torso desgarrado. “No tenía con qué detener la sangre… me quité la camisa, la envolví y corrí como loca… pero murió en mis brazos”, cuenta.

Eyad, de 16 años, aún no puede hablar tras sobrevivir al ataque que mató a su prima Yaqeen, una niña de 11 años reconocida en redes por difundir mensajes de paz. Un misil impactó el campo de desplazados donde estaban jugando con flores.

Médicos y voluntarios, entre ellos miembros de Médicos Sin Fronteras, reportan escenas inenarrables: niños con las piernas arrancadas, cuerpos quemados adheridos al concreto, madres gritando entre ruinas por los restos de sus hijos. Muchos de los heridos mueren desangrados en el suelo por falta de insumos médicos básicos como torniquetes o anestesia.

Israel: una maquinaria de guerra sin freno

Israel ha lanzado más de 70,000 toneladas de explosivos sobre Gaza en los últimos ocho meses. Este número equivale a cinco veces la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Y lo ha hecho con conocimiento previo de que las víctimas serían, en su mayoría, civiles. Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado el uso de bombas de 2,000 libras en zonas densamente pobladas, así como la utilización de munición incendiaria en hospitales y refugios.

La estrategia es clara: castigar colectivamente a toda la población palestina, arrasando infraestructura civil, forzando el desplazamiento de millones de personas, y eliminando cualquier vestigio de normalidad en Gaza.

El mismo Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró:

“Lo que estamos viendo en Gaza es una carnicería humana a plena luz del día. No hay excusas, no hay justificaciones posibles para tanto sufrimiento humano.”

Un genocidio televisado

A diferencia de otras masacres históricas que se ocultaron en las sombras, la de Gaza es una tragedia que el mundo ve en tiempo real. Cientos de periodistas locales han sido asesinados mientras intentaban documentar los crímenes. Sin embargo, las redes sociales y plataformas alternativas han mostrado las imágenes sin filtros: niños con el cráneo abierto, mujeres embarazadas enterradas vivas, ancianos desmembrados.

La palabra genocidio ya no es una exageración. Es la única forma adecuada de describir una operación militar que busca, según Amnistía Internacional, “la destrucción total de una población civil mediante el exterminio directo y la negación de condiciones mínimas para sobrevivir”.

 

La tragedia en Gaza no es solo un conflicto regional; es una crisis que interpela la conciencia de toda la humanidad. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de miles de inocentes. Es hora de actuar con decisión, compasión y justicia para poner fin a esta pesadilla y construir un futuro de paz y dignidad para el pueblo palestino.


#JinndoRadio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *