Politica

Los francotiradores de Álvaro Uribe Vélez que estaban a la vista de todos en el parque El Golfito

Fecha de publicación - agosto 24, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.

 

Un hecho que genera controversia en Colombia

Colombia vuelve a estar en el centro de la polémica política y de seguridad tras conocerse un episodio que ha dejado más preguntas que respuestas. Se trata de la presencia de francotiradores en el parque El Golfito, en cercanías a un evento público en el que estaba Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, y en el que posteriormente ocurrió el atentado contra Miguel Uribe Turbay, líder político y actual senador.

La presencia de los francotiradores no pasó desapercibida: estaban visibles, a la vista de todos, con sus equipos de largo alcance. Pero lo que más desconcierta a la ciudadanía y a los expertos es que no reaccionaron ante los hechos de violencia que se registraron.


 Álvaro Uribe y la seguridad reforzada

Álvaro Uribe Vélez ha sido uno de los expresidentes más protegidos en la historia reciente de Colombia. Su papel en la lucha contra las guerrillas, el narcotráfico y las estructuras criminales lo convirtió en un personaje con múltiples amenazas en su contra.

Por esa razón, tanto el Estado colombiano como sectores cercanos al uribismo han implementado esquemas de seguridad extraordinarios, que incluyen no solo escoltas, sino también presencia militar y policial en lugares donde participa en actos públicos.

En el parque El Golfito, donde se desarrollaba una actividad política y social, testigos reportaron la presencia de francotiradores ubicados en puntos estratégicos. La versión oficial indicó que formaban parte del esquema preventivo para resguardar la vida del exmandatario.


El atentado contra Miguel Uribe: el hecho que destapó la polémica

El detonante de la controversia fue el atentado fallido contra Miguel Uribe Turbay, sobrino político del expresidente y uno de los senadores más jóvenes en el Congreso.

Según versiones preliminares, hombres armados intentaron acercarse al lugar del evento, generando momentos de pánico. Aunque el ataque no se consolidó, el hecho encendió las alarmas y puso en tela de juicio la efectividad de los dispositivos de seguridad presentes.

La pregunta clave es: ¿por qué los francotiradores que estaban a la vista de todos no actuaron ante la amenaza?


Los francotiradores en el parque El Golfito: visibles y polémicos

Diversos asistentes grabaron y fotografiaron a los francotiradores desplegados en techos y puntos elevados del parque. Su presencia, lejos de tranquilizar, generó inquietud en la población:

  • Algunos se preguntaban por qué no estaban ocultos, como suele ser la norma en operaciones de élite.

  • Otros interpretaron su visibilidad como un acto de disuasión para posibles atacantes.

  • Sin embargo, su inacción frente al atentado contra Miguel Uribe dejó un manto de duda sobre su rol real.

Expertos en seguridad consultados coinciden en que un francotirador solo actúa en casos extremos, cuando hay certeza absoluta de la amenaza y autorización directa de sus superiores. Esto podría explicar, en parte, la ausencia de reacción.


¿Por qué no reaccionaron los francotiradores?

Existen varias hipótesis sobre la inacción:

  1. Falta de confirmación visual del blanco: los protocolos exigen verificar con certeza que existe un ataque en curso antes de disparar.

  2. Limitaciones de reglas de enfrentamiento: los francotiradores solo pueden actuar bajo órdenes precisas del comando central.

  3. Temor a consecuencias legales o políticas: abrir fuego en un evento público podría haber generado un escándalo aún mayor si resultaban heridos inocentes.

  4. Un posible error de coordinación: si no hubo comunicación clara entre los equipos de seguridad, la reacción pudo verse limitada.


En qué va la investigación oficial

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional han abierto una investigación formal para esclarecer lo ocurrido en el parque El Golfito.

Los puntos clave que buscan aclarar son:

  • Si los francotiradores pertenecían exclusivamente al esquema de seguridad de Álvaro Uribe o si también apoyaban la protección de Miguel Uribe.

  • Qué protocolos de seguridad se activaron en el momento del atentado.

  • Si existieron fallas de comunicación entre los distintos cuerpos de seguridad.

  • La identidad y motivaciones de los atacantes que intentaron agredir al senador Miguel Uribe.

Fuentes extraoficiales indican que el atentado podría estar relacionado con amenazas previas contra líderes políticos en Bogotá y Cundinamarca.


El silencio y las respuestas políticas

Mientras las autoridades avanzan en la investigación, las reacciones políticas no se han hecho esperar:

  • Álvaro Uribe Vélez defendió la actuación de su equipo de seguridad y pidió no especular hasta que existan resultados claros.

  • Miguel Uribe Turbay expresó su preocupación y aseguró que continuará su labor política pese a las amenazas.

  • Opositores políticos señalaron que el hecho demuestra la vulnerabilidad de los esquemas de seguridad en Colombia.

  • Analistas advirtieron que la presencia de francotiradores visibles, sin reacción posterior, puede interpretarse como un error estratégico que expone más de lo que protege.


El trasfondo: la seguridad de líderes políticos en Colombia

Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la seguridad de los líderes políticos en el país. Colombia ha sido escenario de atentados, asesinatos y amenazas contra alcaldes, congresistas, gobernadores y expresidentes.

La polarización política y la presencia de grupos armados ilegales incrementan los riesgos. Los esquemas de seguridad, aunque robustos, parecen no ser suficientes frente a estrategias de ataque cada vez más sofisticadas.


¿Qué implicaciones tiene este hecho?

El caso de los francotiradores en el parque El Golfito deja varias reflexiones:

  1. Confianza ciudadana: la gente espera que los cuerpos de seguridad sean capaces de prevenir ataques, no solo de reaccionar después.

  2. Mensajes a los grupos armados: la visibilidad de francotiradores puede tener un efecto disuasivo, pero también puede ser vista como un punto débil si no actúan.

  3. Seguridad política en campaña: el episodio recuerda que los líderes políticos en Colombia están permanentemente expuestos.

  4. Exigencia de transparencia: la ciudadanía demanda que la investigación sea clara, sin sesgos ni silencios institucionales.


Más preguntas que respuestas

El episodio de los francotiradores vinculados a la seguridad de Álvaro Uribe Vélez en el parque El Golfito deja un debate abierto: ¿fue una estrategia de prevención fallida o un error de inteligencia y coordinación?

Si habían francotiradores que paso? imagen Cortesia pulzo.com
Si habían francotiradores que paso? imagen Cortesia pulzo.com

Lo cierto es que el atentado contra Miguel Uribe pudo haber terminado en tragedia y que la investigación debe arrojar respuestas concretas.

Colombia no puede permitirse volver a épocas de violencia política desbordada. La seguridad de sus líderes y la confianza ciudadana en las instituciones dependen de respuestas rápidas, claras y efectivas.


¿Crees que los francotiradores debieron reaccionar? ¿O hicieron lo correcto al esperar confirmación de la amenaza?
👉 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales para abrir el debate nacional.


#JinndoRadio  #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.eltiempo.com

  2. https://www.semana.com

  3. https://www.elespectador.com

  4. https://www.infobae.com

  5. https://www.bbc.com/mundo

  6. https://www.france24.com/es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *