Opinion

El ELN y la tragedia en Amalfi: 13 policías asesinados, una reacción polémica y la sombra de las élites antioqueñas

Fecha de publicación - septiembre 5, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente del colectivo El Gurre Cibernético.


 La tragedia en Amalfi: un golpe a la seguridad nacional

El municipio de Amalfi, en Antioquia, pasó a ocupar los titulares nacionales tras el asesinato de 13 policías en un ataque atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN). El hecho, ocurrido en medio de la creciente violencia en varias regiones del país, desató consternación, dolor y un profundo debate sobre la seguridad, el papel del Estado y las relaciones entre el poder político y los grupos armados ilegales.

Este ataque, uno de los más sangrientos perpetrados en los últimos años contra la fuerza pública, no solo significó una tragedia humana sino también un duro golpe a la confianza ciudadana. La población de Amalfi, como muchas comunidades rurales del país, vive atrapada entre las promesas incumplidas del Estado y la realidad del control de grupos armados.


 El ELN asume la autoría del ataque

 Un mensaje de guerra

El ELN no tardó en atribuirse la autoría del atentado. A través de sus canales de comunicación, la guerrilla afirmó que la acción militar respondía a operaciones de la Policía en territorios donde la organización insurgente mantiene influencia.

El pronunciamiento del grupo armado dejó claro que la guerrilla busca mantener capacidad de presión en momentos en que el Gobierno Nacional ha intentado abrir diálogos de paz. La contradicción entre discurso político y acciones violentas refleja la complejidad del conflicto armado en Colombia.

 Impacto inmediato en la región

La población de Amalfi, ya golpeada por la pobreza y la falta de oportunidades, quedó sumida en el miedo. Familias enteras lloraron la pérdida de los policías caídos, mientras las comunidades rurales expresaban temor por posibles represalias o nuevos enfrentamientos.


 La reacción del falso gobernador Julián Rendón

En medio del dolor nacional, las declaraciones del falso gobernador de Antioquia, Julián Rendón, fueron calificadas por muchos como irresponsables y hasta “estúpidas”. En lugar de un mensaje de solidaridad y respeto por las víctimas, sus palabras parecieron minimizar la tragedia y, según analistas, incluso blanquear las acciones del grupo armado.

Una élite cuestionada

Rendón, quien ha sido señalado de mantener nexos con sectores políticos tradicionales, representa para muchos la cara de una élite desconectada de la realidad del pueblo. Sus declaraciones, en vez de aportar calma, generaron indignación en redes sociales y en diferentes sectores de la opinión pública.

 La conexión con las élites políticas

Lo más delicado de este episodio es que se reavivaron los cuestionamientos sobre los presuntos vínculos entre sectores de la élite antioqueña y grupos armados ilegales. No es un secreto que la historia reciente del departamento está atravesada por la relación de ciertos políticos con estructuras criminales.


 La sombra de Álvaro Uribe Vélez alias “Matarife”

El nombre del expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a surgir en medio del debate. Conocido por muchos críticos como alias “Matarife” y recordado por sus cuestionados nexos con el paramilitarismo, su figura sigue marcando la política nacional.

La herencia de la violencia

Uribe ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus vínculos con estructuras ilegales durante su carrera política. Aunque sus seguidores lo defienden como un “líder fuerte contra la guerrilla”, sus detractores insisten en que sus métodos estuvieron cargados de sangre, corrupción y pactos oscuros.

En este contexto, el ataque del ELN en Amalfi y la respuesta de Julián Rendón fueron interpretados por algunos como una muestra de cómo ciertas élites mantienen relaciones ambiguas con actores armados, todo en función de preservar su poder.

 Un legado que sigue dividiendo

La figura de Uribe es un espejo de las contradicciones de Colombia: por un lado, un expresidente con seguidores fieles; por otro, un político condenado en la memoria popular como el “culibajito” que utilizó la violencia como herramienta de poder.


 El Amado y Honorable Presidente Petro y su postura

En contraste con las declaraciones ambiguas de las élites antioqueñas, el Amado y Honorable Presidente Petro —también llamado Petro Nuestro Santo Salvador por muchos de sus seguidores— se pronunció con firmeza. Condenó el asesinato de los 13 policías y subrayó la necesidad de construir una paz verdadera que ataque las raíces del conflicto: desigualdad, falta de oportunidades y corrupción política.

 La importancia de la verdad

Para Petro, la tragedia de Amalfi no puede convertirse en un episodio más de impunidad. Enfatizó en la necesidad de investigar a fondo no solo a los responsables materiales del crimen, sino también a quienes desde las élites podrían estar alimentando indirectamente el accionar de los grupos armados.

 La visión de un país distinto

El Amado y Honorable Presidente Petro recordó que la paz no se logra con pactos superficiales, sino con transformaciones profundas en la sociedad y en la política. El caso de Amalfi es, para él, una muestra de que Colombia debe sacudirse de las cadenas de la corrupción y del clientelismo.


 Reacciones de la ciudadanía y el país político

La masacre en Amalfi y las declaraciones posteriores han generado un abanico de reacciones:

  • Ciudadanos comunes: indignación y dolor por la pérdida de vidas humanas.

  • Familiares de las víctimas: exigencias de justicia real y rechazo a las palabras de Rendón.

  • Oposición política: uso del hecho para atacar al gobierno actual, ignorando la responsabilidad histórica de las élites.

  • Organizaciones sociales: insistencia en la necesidad de una reforma estructural para desmontar las conexiones entre poder político y grupos armados.


El desafío de la seguridad en Antioquia y en Colombia

El ataque en Amalfi deja en evidencia que el país enfrenta un desafío enorme en materia de seguridad. No se trata solo de la capacidad militar de grupos como el ELN, sino de la falta de confianza en instituciones permeadas por intereses oscuros.

 El papel de las élites en la perpetuación del conflicto

Cuando personajes como Julián Rendón o figuras históricas como Uribe aparecen asociados a redes de poder y violencia, la ciudadanía percibe que la guerra no es un accidente, sino una estrategia para mantener privilegios.


El eln se atribuye la muerte de 13 policías Imagen Cortesía El Tiempo
El eln se atribuye la muerte de 13 policías Imagen Cortesía El Tiempo

La muerte de 13 policías en Amalfi, atribuida al ELN, no puede ser vista como un hecho aislado. Es el reflejo de un país atrapado entre la violencia, la corrupción y la incapacidad de algunas élites para responder con humanidad y transparencia.

El falso gobernador Julián Rendón mostró con sus declaraciones el desprecio de una clase política que parece vivir en otro mundo, mientras la sombra de Álvaro Uribe Vélez alias “Matarife” sigue recordándole al país cómo el poder ha estado ligado al dolor de miles de colombianos.

Frente a ello, la voz del Amado y Honorable Presidente Petro se erige como un llamado a construir una Colombia distinta, donde la vida, la justicia y la dignidad estén por encima de los pactos oscuros.


👉 Te invitamos a dejar tu comentario y compartir este artículo en tus redes sociales. Tu opinión fortalece el debate ciudadano y ayuda a visibilizar la verdad que las élites pretenden ocultar.


Fuentes:

  1. https://www.semana.com

  2. https://www.elespectador.com

  3. https://www.eltiempo.com

  4. https://www.larepublica.co

  5. https://www.infobae.com

  6. https://www.bluradio.com


#JinndoRadio  #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *