Panorama nacional: ¿quién va arriba en intención de voto?
La más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica revela un panorama interesante: Miguel Uribe Turbay, precandidato del Centro Democrático, lidera la intención de voto general con 13,7 %, seguido de Vicky Dávila (11,5 %) y Gustavo Bolívar (10,5 %) .
Sin embargo, cuando se analiza la intención dentro del Pacto Histórico, Bolívar encabeza con cerca del 32 %, seguido por Daniel Quintero (~17 %) y Carolina Corcho (~15 %) .
En resumen:
-
Primero, Gustavo Bolívar a nivel de apoyo entre izquierdistas.
-
Segundo, Carolina Corcho se perfila como la lista fuerte del Pacto Histórico.
-
Tercero, Miguel Uribe Turbay domina en la derecha, pero con un techo limitado fuera de su coalición.
Perfil de los candidatos
Gustavo Bolívar (Pacto Histórico – izquierda progresista)
Exdirector del DPS, Bolívar ha ganado simpatía por su estilo claro y discurso sobre justicia social. Lidera con el 32 % en encuestas internas del Pacto Histórico.
Aunque no cuenta con el aval formal del presidente Petro, su capital político lo consolida como la figura con más respaldo ciudadano en la izquierda.
Carolina Corcho (Pacto Histórico – salud y perfil técnico)
Exministra de Salud y defensora de políticas públicas enfocadas en el bienestar colectivo. Aunque empieza con menor respaldo (~15 %), su imagen profesional y propuesta técnica la posicionan como figura con potencial de crecimiento .
Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático – derecha tradicional)
Con perfil político joven y respaldado por el uribismo, lidera al 74,4 % en encuestas internas del Centro Democrático y con 13,7 % en sondeos nacionales .
Su carrera y respaldo dentro del partido le dan solidez, aunque su alcance nacional sigue limitado frente al pacto de izquierda.
Ventaja del Pacto Histórico: legado de Petro y cohesión interna
Gestión presidencial que refuerza legitimidad
El liderazgo de Gustavo Petro ha fortalecido al Pacto Histórico mediante políticas de transformación social, inclusión y cohesión democrática. Su impacto positivo en temas como salud, educación y descentralización ha elevado la legitimidad de sus candidatos.
Unidad en el bloque progresista
A diferencia del uribismo, donde la competencia interna y eventos como el atentado contra Uribe Turbay han desestabilizado parcialmente la narrativa, el Pacto Histórico apuesta por un proceso interno ordenado: consulta en octubre y segundo frente en marzo de 2026.
Esto permite que el ganador —sea Bolívar o Corcho— llegue a la contienda presidencial con respaldo consolidado.
Grandes ventajas del bloque oficialista frente a la derecha
-
Ventana amplia de apoyo social en regiones urbanas y rurales que han apoyado las reformas de Petro.
-
Estrategia electoral unificada, con consulta progresiva y una narración común.
-
Menor desgaste público, comparado con la derecha que vive una crisis interna tras atentado y polarización alrededor de Uribe Turbay.
¿Qué escenarios electorales se visualizan?
Opción oficialista fuerte
-
Primer lugar: Gustavo Bolívar, por su liderazgo político y respaldo en encuestas internas.
-
Segundo: Carolina Corcho, si logra capitalizar su perfil técnico y programas relacionados con salud pública y equidad.
Derecha tradicional como tercero en disputa
-
Miguel Uribe Turbay mantiene liderazgo en la derecha, pero su apoyo nacional está limitado al 13‑14 %, sin articulación clara con otros sectores del centro o centro-derecha.
Contexto político clave: ¿por qué esta ventaja del Pacto Histórico?
Coalición fortalecida tras convención interna
El Pacto Histórico logró consolidar a seis precandidatos liderados por Bolívar y Corcho y definió reglas claras para su consulta popular interna en octubre y la consulta interpartidista en marzo de 2026 .
Motivación ciudadana centrada en cambio
El discurso del cambio, la justicia social y la representación popular han encontrado eco entre la ciudadanía, debilitando la narrativa tradicional del uribismo.
Riesgos y oportunidades para cada bloque
Pacto Histórico
Riesgos: divisiones internas post-consulta si los resultados son reñidos.
Oportunidades: consolidar liderazgo con unidad y propuestas nacionales claras desde ahora.
Centro Democrático
Riesgos: dependencia de la figura de Uribe Turbay y baja capacidad para atraer apoyo más allá de su base.
Oportunidades: posicionar otras figuras como Vicky Dávila, movilizar votantes y construir alianzas con centro-derecha.
2026 pinta para una contienda dominada por Petro y su legado
-
Gustavo Bolívar lidera dentro de la izquierda, gracias a su carisma y respaldo en encuestas.
-
Carolina Corcho emerge como alternativa sólida del Pacto Histórico, con perfil técnico y potencial de crecimiento.
-
Miguel Uribe Turbay encabeza la derecha, pero con ventajas limitadas frente al alcance nacional del oficialismo.
La ventaja del Pacto Histórico radica no solo en encuestas, sino en la cohesión interna, el legado de la gestión de Petro y la capacidad de movilizar sectores amplios del país.
¿Qué opinas tú? ¡Comenta y difunde este análisis!
¿Crees que Bolívar mantendrá el liderazgo hasta la presidencia? ¿Carolina Corcho podría sorprender? ¿El uribismo tiene opciones reales más allá de Uribe Turbay? Déjanos tu opinión abajo y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan este panorama electoral real basado en datos.
#JinndoRadio #JinndoNoticias