Deportes

Edwin Cardona y sus fuertes declaraciones contra la prensa colombiana: ¿verdad incómoda o exceso de polémica?

Fecha de publicación - agosto 18, 2025

Escrito por Jinndo Radio

El fútbol colombiano no solo se juega en la cancha. También se vive y se disputa en los micrófonos, en las columnas de opinión y en los programas deportivos que alimentan la pasión de millones de aficionados. Sin embargo, en los últimos días, una figura reconocida del balompié nacional encendió un debate que va mucho más allá del césped.

Edwin Cardona, mediocampista de amplia trayectoria en la Selección Colombia y en equipos nacionales e internacionales, lanzó fuertes críticas contra la prensa deportiva del país. Sus declaraciones no solo causaron revuelo entre periodistas y fanáticos, sino que también reabrieron una vieja herida: la conflictiva relación entre los jugadores y quienes narran e interpretan sus actuaciones.

En este artículo analizaremos qué dijo exactamente Edwin Cardona, por qué sus palabras generaron tanta conmoción, qué opinan los aficionados, cómo reaccionó la prensa y qué impacto podría tener este enfrentamiento en el futuro del periodismo deportivo colombiano.


 ¿Qué fue lo que dijo Edwin Cardona?

Con un tono directo y sin filtros, Cardona expresó su molestia hacia la manera en que los periodistas colombianos abordan el fútbol y la vida de los jugadores. Sus frases, que rápidamente se hicieron virales, fueron contundentes:

  • “Muchos periodistas en Colombia viven para destruir a los jugadores en lugar de apoyarlos”.

  • “Se inventan historias para vender programas y dañar reputaciones”.

  • “Se creen dueños del fútbol y nunca han pateado un balón profesionalmente”.

Estas declaraciones, realizadas durante una entrevista posterior a un partido, fueron interpretadas como un golpe frontal al gremio periodístico deportivo. Para algunos, Cardona simplemente dijo lo que muchos futbolistas piensan y callan; para otros, cruzó la línea del respeto y desató innecesariamente un conflicto.


 La relación histórica entre futbolistas y prensa en Colombia

La tensión entre jugadores y periodistas no es nueva. En Colombia, varios referentes del balompié nacional han tenido choques con la prensa a lo largo de los años.

Casos anteriores

  • Carlos Valderrama: en su momento criticó la falta de preparación de algunos comentaristas.

  • James Rodríguez: ha sido cuestionado por su vida personal y respondió públicamente a ciertos medios.

  • Radamel Falcao: en varias ocasiones pidió respeto hacia los procesos de recuperación de lesiones.

Edwin Cardona no es, por tanto, un caso aislado. Lo que cambia es el contexto: hoy vivimos en una era donde cada declaración se amplifica en segundos a través de redes sociales, multiplicando su impacto y alcance.


¿Por qué causaron tanta conmoción sus palabras?

Las declaraciones de Cardona golpean en un punto sensible: la credibilidad y el papel de la prensa en la construcción de la opinión pública sobre el fútbol.

 Tres razones principales de la polémica

  1. Generalización: Al decir que “muchos periodistas viven para destruir”, la frase fue interpretada como un ataque al gremio en su conjunto.

  2. Cuestionamiento de autoridad: Al afirmar que los periodistas “nunca han pateado un balón”, se puso en duda su legitimidad para opinar.

  3. Contexto emocional: Sus palabras surgieron tras un partido tenso, lo que dio la impresión de que estaban cargadas de frustración personal.


Reacciones de la prensa

Los periodistas deportivos no tardaron en responder. Algunos defendieron la libertad de expresión de Cardona, pero otros lo señalaron como irrespetuoso.

  • Varios columnistas aseguraron que el jugador “confunde crítica con ataque personal”.

  • En programas radiales, algunos comentaristas señalaron que “si los futbolistas fueran más autocríticos, la prensa no tendría que ser tan dura”.

  • Otros reconocieron que, en ocasiones, el periodismo deportivo colombiano ha caído en el amarillismo y la especulación.


Reacciones de los hinchas

En redes sociales, los aficionados se dividieron:

  • A favor de Cardona: muchos celebraron que dijera “las verdades que nadie se atreve a decir”.

  • En contra de Cardona: otros consideraron que el jugador debería aceptar críticas como parte de su profesión.

  • Neutralidad: hubo quienes llamaron a un debate más profundo sobre cómo mejorar la relación entre prensa y jugadores.


El impacto en su carrera

Aunque Edwin Cardona ya es un futbolista consolidado, declaraciones como estas pueden influir en la forma en que es percibido por entrenadores, directivos y fanáticos.

  • Algunos clubes valoran la sinceridad y el carácter de un jugador.

  • Otros podrían verlo como alguien que genera conflictos externos.

El tiempo dirá si estas palabras fortalecen su imagen como una voz auténtica del fútbol colombiano o si afectan su futuro profesional.


El periodismo deportivo en la era digital

La polémica con Cardona también revela una transformación más amplia: el periodismo deportivo ya no es el único intermediario entre jugadores y fanáticos.

 Redes sociales como altavoz

Hoy, un futbolista puede comunicarse directamente con millones de seguidores a través de Instagram, Twitter o TikTok. Esto reduce la dependencia de los medios tradicionales, pero también aumenta la responsabilidad de los jugadores al expresarse.

 Desafíos para la prensa

La prensa deportiva debe adaptarse a un escenario donde la inmediatez convive con la necesidad de profundidad y responsabilidad. Los periodistas tienen la tarea de informar con rigor, evitando caer en el amarillismo que tanto critican los propios futbolistas.


¿Verdad incómoda o exceso de polémica?

La pregunta central que deja esta controversia es si Edwin Cardona simplemente dijo una verdad incómoda que muchos piensan, o si cruzó la línea hacia el irrespeto.

Cardona Pataleo Pero es que los futbolistas colombianos son un paquete chileno jamas defines con als selección son una estafa solo les interesa ale dinero nada mas Imagen Cortesía Tomado De Internet
Cardona Pataleo Pero es que los futbolistas colombianos son un paquete chileno jamas defines con als selección son una estafa solo les interesa ale dinero nada mas Imagen Cortesía Tomado De Internet

Argumentos a favor

  • El periodismo deportivo colombiano necesita autocrítica.

  • Cardona expresó lo que otros jugadores sienten pero callan.

  • Sus declaraciones pueden abrir un debate constructivo.

 Argumentos en contra

  • La forma en que lo dijo fue demasiado agresiva.

  • Generalizar deslegitima a los buenos periodistas.

  • Podría fomentar más división en lugar de diálogo.


La Verdad ?

El debate está abierto y tú, lector, también eres parte de esta discusión. ¿Crees que Edwin Cardona tiene razón al criticar de esa forma a la prensa colombiana? ¿O piensas que sus palabras fueron un exceso que no aporta al fútbol?

👉 Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios y a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas participen en esta conversación que, sin duda, marcará un antes y un después en la relación entre futbolistas y medios en Colombia.


Fuentes

  • Declaraciones de Edwin Cardona en entrevista postpartido (recopilación de prensa deportiva nacional).

  • Programas radiales y televisivos colombianos de análisis deportivo.

  • Opiniones de hinchas en redes sociales.


#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *