Opinion

El incesante discurso de odio de la oposición frente a un Presidente Petro que impulsa mejoras reales en Colombia

Fecha de publicación - agosto 7, 2025

Escrito por Jinndo Radio

En medio de un escenario político cada vez más polarizado, el presidente Gustavo Petro avanza en reformas sociales claves mientras enfrenta una oposición que recurre a un persistente discurso de odio. Este artículo expone los avances concretos del gobierno y desmonta las narrativas que intentan desacreditarlo tras la histórica condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez.


Reformas sociales que marcan un camino real

Reducción de la pobreza, avances laborales y educativos

Según datos oficiales del DANE, la pobreza monetaria en Colombia bajó del 39% al 35% en el último año, gracias a las políticas de redistribución implementadas por el gobierno Petro.

Además, el Ministerio de Trabajo ha señalado que con la reforma laboral presentada en 2023, se han creado más de 200 mil empleos formales. En el ámbito educativo, la matrícula gratuita en universidades públicas ya beneficia a más de 720.000 jóvenes.


¿Por qué la oposición recurre al discurso de odio?

Narrativas deslegitimadoras en medios y redes

Figuras del Centro Democrático y medios alineados con esa visión han multiplicado mensajes alarmistas que califican al presidente Petro de dictador o “castrochavista”, ignorando los resultados sociales tangibles. Esta estrategia comunicacional se ha denunciado por expertos como una forma de desinformación emocional que polariza a la población, tal como lo explicó Laura Gil en El País.


Reacción tras la histórica condena de Álvaro Uribe

El pasado 1 de agosto de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá condenó a Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. La noticia fue confirmada por medios como Reuters y El País.

Este fallo histórico ha generado un profundo impacto político. Diversos sectores de la derecha acusan al sistema judicial de persecución política, ignorando el principio de autonomía judicial. Petro respondió al fallo con un llamado al respeto por la justicia, subrayando que no es el presidente quien condena, sino los jueces, como reafirmó en entrevista con Blu Radio.


¿Qué ha dicho el Gobierno?

Petro ha insistido en que el sistema judicial es independiente y no responde a presiones políticas. En múltiples ocasiones ha manifestado que no se alegra de la condena de Uribe, pero que celebra que la justicia actúe sin privilegios.

“Ni me alegra, ni me entristece. Me parece que es un avance para la democracia que la justicia no sea intimidada ni manipulada”, expresó el presidente en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Además, el Gobierno ha publicado los avances de programas sociales en su portal de rendición de cuentas, demostrando con datos que el país está avanzando.


El peligro del discurso polarizado

Consecuencias sociales de la desinformación

Según el informe del Observatorio de Medios de la Universidad del Rosario, el incremento en la desinformación política ha coincidido con un aumento del 18% en discursos de odio en redes sociales entre junio y julio de 2025, principalmente asociados a temas judiciales y de gobierno.

El discurso de odio en colombia Imagen Cortesia Diario el pais
El discurso de odio en colombia Imagen Cortesia Diario el pais

Combatiendo la desinformación con hechos

  • Educar con información verificable: siempre busca fuentes confiables como medios reconocidos y portales institucionales.

  • No compartir sin verificar: evita replicar frases sensacionalistas que no aportan al análisis crítico.

  • Participar con responsabilidad: aportar en comentarios, redes y foros desde el respeto a la diversidad de opiniones.


¡Tu voz importa más que nunca!

¿Qué opinas tú sobre el impacto de estas reformas? ¿Crees que los medios han sido justos con el presidente? ¿Cómo se puede construir un diálogo más sano en Colombia?

Te invitamos a comentar este artículo, compartirlo en tus redes sociales y sumar tu opinión al debate con respeto. Cada clic, cada voz cuenta para fortalecer la democracia y visibilizar las verdades que algunos pretenden ocultar.


#JinndoRadio #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *