Politica

 El decreto de Petro contra Iván Mordisco: un giro decisivo en la seguridad de Colombia

Fecha de publicación - agosto 22, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.


Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia reciente. La violencia que aún persiste en varias regiones, liderada por estructuras armadas ilegales, vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de medidas claras y contundentes. En este contexto, el presidente Gustavo Petro anunció un nuevo decreto cuyo objetivo principal es frenar el poder y la expansión de Iván Mordisco, líder de una de las disidencias más violentas de las FARC.

Este anuncio llega acompañado de un firme pronunciamiento frente a los recientes hechos de violencia en Cali, donde un atentado dejó víctimas que conmocionaron al país. La reacción del gobierno no se hizo esperar, con mensajes de solidaridad a las familias afectadas y la promesa de una acción inmediata y decidida contra los responsables.

El nuevo decreto, enmarcado en la política de seguridad nacional, representa un cambio de dirección: un Petro que pasa de la conciliación al endurecimiento frente a quienes insisten en perpetuar la violencia armada.


¿Qué propone el decreto anunciado por Petro?

El objetivo principal

El decreto busca restringir y debilitar las operaciones de Iván Mordisco, uno de los líderes más visibles y peligrosos de las disidencias. Este grupo armado ha venido consolidando su presencia en diversas zonas del país, generando no solo enfrentamientos con la Fuerza Pública, sino también un grave impacto en comunidades rurales.

La esencia de la medida se centra en:

  • Intensificación de la persecución judicial y militar.

  • Congelamiento de recursos financieros y rutas de abastecimiento.

  • Coordinación interinstitucional para bloquear el tráfico de armas y drogas.

 Cómo funcionaría en la práctica

El decreto establece que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional actúen bajo un marco legal más amplio, con atribuciones reforzadas para enfrentar las estructuras de Mordisco. Además, se busca que las entidades de control financiero rastreen con mayor precisión las redes de lavado de activos vinculadas al grupo.

El gobierno ha dejado claro que no se trata de una simple acción simbólica: se pretende cortar la cadena de suministros y dejar sin oxígeno a quienes insisten en sabotear la paz.


 El contexto del atentado en Cali

 Los hechos recientes

El atentado ocurrido en Cali dejó dolor y preocupación en todo el país. Las primeras informaciones señalan que se trató de un ataque premeditado contra la Fuerza Pública, con consecuencias que impactaron a la ciudadanía civil.

El gobierno reaccionó rápidamente: el presidente Petro expresó su solidaridad con las víctimas y ordenó que se desplegara un plan de emergencia para capturar a los responsables.

Reunion para tomar medidas en contra de el bandido ivan mordisco Petro Nuestro Santo Salvador imagen cortesía © Juan Diego Cano
Reunion para tomar medidas en contra de el bandido ivan mordisco Petro Nuestro Santo Salvador imagen cortesía © Juan Diego Cano

 La postura oficial

En su declaración, el mandatario fue enfático: “No permitiremos que el terror se apodere de nuestras ciudades. La seguridad de los colombianos está por encima de todo”.

La reacción inmediata incluyó:

  • Refuerzo de la presencia militar en Cali.

  • Atención prioritaria a las víctimas y sus familias.

  • Compromiso de esclarecer el atentado en el menor tiempo posible.


 La mano dura del gobierno

La estrategia de Petro combina una visión social con acciones de fuerza. Si bien su gobierno ha defendido el diálogo como mecanismo de solución, este decreto y la respuesta al atentado evidencian que la paciencia frente a los violentos tiene un límite.

El mandatario ha sido claro en que no se permitirá que estructuras criminales se aprovechen del discurso de paz para fortalecer su poder armado.

 Un giro en la política de seguridad

Muchos analistas interpretan este decreto como un giro hacia una política más tradicional de mano dura. La diferencia radica en que ahora se plantea un equilibrio entre acciones militares y políticas sociales en las regiones más afectadas.


 Implicaciones para el futuro del país

El anuncio del decreto contra Iván Mordisco no solo tiene repercusiones inmediatas en materia de seguridad, sino que también define el rumbo político del gobierno Petro.

  1. Confianza ciudadana: Mostrar firmeza frente a la violencia refuerza la imagen de un presidente comprometido con la protección de su pueblo.

  2. Relación con las víctimas: La atención inmediata a los afectados por el atentado en Cali es un mensaje de empatía y responsabilidad estatal.

  3. Equilibrio entre paz y justicia: El decreto marca un precedente de que la paz no puede negociarse a costa de la impunidad.


 La reacción de la sociedad civil

Las reacciones han sido diversas:

  • Sectores sociales y comunidades víctimas: ven con esperanza el endurecimiento de las medidas, siempre que no se traduzca en más violencia contra la población civil.

  • Oposición política: algunos consideran que Petro se aleja de sus ideales iniciales de paz total.

  • Organismos internacionales: siguen con atención los pasos de Colombia, un país clave en la lucha contra el narcotráfico y la violencia armada en la región.


 Un llamado a la unidad nacional

Más allá de las diferencias políticas, lo que está en juego es la seguridad y la paz de millones de colombianos. La violencia no distingue ideologías ni territorios, y la respuesta requiere unidad.

El presidente Petro ha insistido en que este decreto es parte de una estrategia integral que combina justicia social, inversión en territorios olvidados y contundencia contra los violentos.


La Conclusión

El decreto de Petro contra Iván Mordisco marca un hito en la política de seguridad de Colombia. La firme reacción frente al atentado en Cali demuestra que el gobierno no permitirá que el miedo se imponga.

El país se encuentra en un punto de inflexión: o se logra consolidar una paz con justicia y firmeza, o se corre el riesgo de perpetuar el ciclo de violencia.

La ciudadanía, la sociedad civil y las instituciones deben estar vigilantes y comprometidas para que estas medidas no se queden en el papel, sino que realmente se traduzcan en resultados visibles.


Tu opinión es fundamental: ¿crees que este decreto de Petro contra Iván Mordisco logrará frenar la violencia en Colombia?
👉 Te invitamos a comentar este artículo y compartirlo en redes sociales para abrir un debate amplio que enriquezca la construcción de paz en nuestro país.


#JinndoRadio  #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.eltiempo.com

  2. https://www.semana.com

  3. https://www.larepublica.co

  4. https://www.elespectador.com

  5. https://www.infobae.com

  6. https://www.bluradio.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *