Curiosidades

Curiosidades sobre la vida en la Estación Espacial Internacional: un vistazo al día a día en el espacio

Fecha de publicación - septiembre 27, 2025

Escrito por Jinndo Radio

Desde su puesta en órbita en 1998, la Estación Espacial Internacional (EEI) se ha convertido en el mayor laboratorio fuera de la Tierra y en un símbolo de la cooperación científica internacional. Más de 240 astronautas de diferentes países han vivido allí, enfrentando desafíos únicos que van desde la ingravidez hasta la convivencia en un entorno cerrado y extremo.

La EEI no solo es un lugar para experimentos, sino también un espacio donde los seres humanos prueban los límites de la resistencia, la adaptación y la curiosidad. En este artículo exploraremos curiosidades sobre cómo es la vida diaria de los astronautas en la Estación Espacial Internacional, desde cómo duermen y se alimentan, hasta cómo hacen ejercicio o se comunican con sus familias en la Tierra.


 Dormir en el espacio

Uno de los aspectos más curiosos de la vida en la EEI es la forma en que los astronautas duermen. Sin gravedad, no existe el concepto de cama como en la Tierra.

 Bolsas de dormir ancladas a las paredes

Los astronautas utilizan sacos de dormir que se fijan a las paredes o al techo de la cabina. Esto evita que floten libremente mientras descansan.

 Ciclo del sueño alterado

La Estación da 16 vueltas a la Tierra en un solo día, lo que significa que los astronautas ven 16 amaneceres y 16 atardeceres cada 24 horas. Para mantener la salud, se utiliza iluminación artificial que regula los ciclos de sueño.


Alimentación en microgravedad

Comer en el espacio también es un desafío lleno de curiosidades.

 Comida deshidratada y envasada

Los alimentos llegan a la EEI en paquetes sellados. Muchos se consumen en forma deshidratada y se rehidratan con agua caliente.

 Prohibición de ciertos alimentos

El pan, por ejemplo, está prohibido porque las migajas flotantes podrían dañar los equipos. En su lugar, se utilizan tortillas.

 Sabores alterados

Muchos astronautas reportan que la comida sabe distinta en el espacio, debido a la redistribución de fluidos en el cuerpo que afecta el sentido del gusto.


 Higiene personal

¿Cómo se bañan los astronautas en el espacio? Esta es otra de las grandes curiosidades.

  • No hay duchas ni bañeras.

  • Usan toallas húmedas y champú sin enjuague.

  • El agua es un recurso limitado y reciclado, por lo que cada gota cuenta.


 Ejercicio obligatorio

El cuerpo humano pierde masa muscular y densidad ósea en microgravedad. Por eso, los astronautas deben ejercitarse al menos dos horas diarias.

 Equipos especiales

  • Caminadoras con arneses que los sujetan.

  • Bicicletas estáticas sin asiento.

  • Máquinas de resistencia que simulan levantar pesas.

El ejercicio es esencial para asegurar que al volver a la Tierra puedan caminar y mantenerse en pie.


 Trabajar en la Estación Espacial Internacional

El día de un astronauta está lleno de tareas que van desde experimentos científicos hasta mantenimiento de los sistemas vitales.

Laboratorio en órbita

La EEI permite realizar investigaciones en física, biología, medicina y tecnología que serían imposibles en la Tierra.

 Mantenimiento constante

Cada astronauta recibe entrenamiento para reparar equipos, desde sistemas eléctricos hasta el reciclaje de agua.


 Comunicación con la Tierra

A pesar de estar a unos 400 kilómetros de distancia, los astronautas pueden comunicarse con sus familias.

  • Utilizan internet satelital para enviar correos electrónicos.

  • Tienen videollamadas programadas.

  • Incluso pueden publicar en redes sociales para compartir su experiencia.


La convivencia en el espacio

Vivir en un espacio reducido con pocas personas durante meses requiere paciencia y disciplina.

 Diversidad cultural

Los tripulantes provienen de distintas naciones, lo que genera un ambiente multicultural único.

Manejo de conflictos

Se entrenan técnicas de comunicación y resolución de conflictos antes de viajar. La armonía es clave para la misión.


 Curiosidades poco conocidas

  • El agua que beben es reciclada de la orina y el sudor.

  • Las lágrimas no caen, sino que se forman como burbujas en los ojos.

  • Los astronautas deben aprender a recortar su cabello flotando, usando máquinas especiales de aspiración.

  • El inodoro espacial utiliza succión al vacío para funcionar.

  • Pueden ver fenómenos impresionantes como auroras, tormentas y relámpagos desde el espacio.


Estación espacial internacional imagen cortesía BBC
Estación espacial internacional imagen cortesía BBC

La Estación Espacial Internacional es más que un laboratorio en órbita: es un hogar temporal para astronautas que desafían los límites humanos. La vida en el espacio está llena de curiosidades que muestran la capacidad de adaptación de nuestra especie y nos preparan para futuros viajes a la Luna o Marte.

👉 Ahora te toca a ti: ¿te imaginabas que la vida en la EEI fuera así de sorprendente? Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas descubran estas fascinantes curiosidades.


#JinndoRadio  #jinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.nasa.gov

  2. https://www.esa.int

  3. https://www.scientificamerican.com

  4. https://www.space.com

  5. https://www.bbc.com/future

  6. https://www.nationalgeographic.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *