El fin de una era: RCN se tambalea
Durante décadas, RCN Radio y RCN Televisión fueron sinónimos de poder, influencia y alcance masivo. Con sus noticieros, novelas y programas de opinión, moldearon la percepción pública de millones de colombianos. Sin embargo, el tiempo ha pasado factura. Lo que antes fue un imperio mediático hoy atraviesa una de sus peores crisis, tanto económica como reputacional.
Una investigación reciente publicada por Valora Analitik —firma especializada en análisis económico y empresarial— deja al descubierto un escenario preocupante: RCN pierde audiencia, confianza, y estabilidad financiera. Una tormenta perfecta originada por la falta de credibilidad, el sesgo informativo y el hartazgo ciudadano hacia los medios tradicionales.
Valora Analitik confirma el declive
Datos que no se pueden maquillar
Según Valora Analitik, en el último año la caída en los niveles de audiencia de RCN ha sido sostenida y alarmante. Tanto en la televisión abierta como en la radio, los colombianos han migrado hacia plataformas alternativas, redes sociales y medios digitales independientes que no están subordinados a agendas políticas tradicionales.
El informe revela que las franjas informativas más importantes de RCN han perdido entre el 25% y el 40% de su audiencia en comparación con los últimos cinco años. Las cifras, basadas en análisis de rating y proyecciones de consumo, no dejan duda: el pueblo colombiano le está cerrando la puerta a los medios mentirosos.
Una crisis estructural disfrazada de “transformación”
Aunque la casa RCN intenta vender la narrativa de que están “replanteando su estrategia digital”, lo cierto es que enfrentan una pérdida masiva de relevancia. Los anunciantes reducen su inversión, las parrillas de programación no conectan con la ciudadanía, y la polarización política ha alejado aún más a la audiencia.
¿Por qué los colombianos ya no creen en RCN?
Una historia de desinformación y manipulación
RCN no cayó de un día para otro. Durante años, sus noticieros han sido acusados de manipular información, tergiversar hechos y favorecer a sectores políticos tradicionales, especialmente al uribismo. Su línea editorial, alejada de la imparcialidad, convirtió sus emisiones en monólogos ideológicos que minaron la confianza ciudadana.
Los colombianos, cada vez más informados y críticos, comenzaron a notar las omisiones, los silencios cómplices y los titulares malintencionados. No es coincidencia que, en redes sociales, términos como “RCN miente” hayan sido tendencia en repetidas ocasiones durante los últimos años.
Petro como blanco y excusa
Uno de los mayores ejemplos de esta tendencia es la cobertura sobre el presidente Gustavo Petro. Mientras que otros medios presentan el panorama completo de su gestión, RCN ha sido reiteradamente parcial, hostil y manipulador. En lugar de informar, se han dedicado a sabotear la imagen del gobierno actual, ignorando los logros sociales, económicos y políticos del cambio.
El despertar de las audiencias colombianas
La gente no es tonta: la verdad encuentra camino
En un país donde la desinformación ha sido norma, los ciudadanos están aprendiendo a contrastar fuentes, a cuestionar narrativas y a dejar de consumir contenidos servidos por intereses oscuros. La verdad no necesita rating, necesita conciencia.
Gracias a medios alternativos, radios comunitarias, plataformas como YouTube y redes sociales, las personas han descubierto una nueva forma de entender la realidad. Ya no necesitan que RCN les diga qué pensar. Pueden pensar por sí mismos.
Jinndo Radio y la nueva voz del pueblo
En este contexto, emisoras como Jinndo Radio se convierten en herramientas fundamentales para informar sin filtro, sin manipulación, sin intereses políticos escondidos. Aquí hablamos con claridad, sin miedo y con datos reales. Porque el periodismo comprometido con la verdad está más vivo que nunca.
El efecto dominó en la industria mediática tradicional
Anunciantes en retirada
La crisis de credibilidad también ha afectado el bolsillo de RCN. Muchas marcas ya no quieren asociarse con un medio en decadencia, que no genera conexión con la gente ni garantiza retorno publicitario. El éxodo de anunciantes es silencioso pero irreversible.
Pérdida de talento periodístico
La caída también se refleja en la calidad del equipo humano. Periodistas con ética han abandonado RCN por no compartir su línea editorial. Otros han sido despedidos en recortes presupuestales que dejan claro que la empresa ya no es sostenible como antes.
RCN Radio y Televisión: ¿es irreversible su caída?
No hay futuro sin autocrítica
RCN podría salvarse. Pero no lo hará si sigue negando la realidad. Sin una revisión profunda de su línea editorial, sin una reconexión con las verdaderas necesidades del pueblo, su destino está sellado.
Ya no basta con maquillar la pantalla
Cambiar gráficos, contratar influencers o decir que “están en TikTok” no servirá de nada si siguen mintiéndole al país. Los colombianos quieren verdad, justicia, transparencia. Y eso, hasta ahora, RCN no lo ha ofrecido.

¿Qué dice el gobierno sobre este fenómeno?
Petro, el presidente que incomoda al poder mediático
Gustavo Petro no ha dudado en señalar cómo los medios como RCN y Semana han sido los brazos comunicacionales de la ultraderecha, desinformando y manipulando desde las sombras. En varias ocasiones ha citado el rol destructivo de estos medios en la democracia y el pensamiento crítico.
Una relación tensa pero necesaria para el debate público
El gobierno ha optado por fortalecer medios públicos, democratizar el acceso a la información y apoyar el periodismo alternativo. RCN, en lugar de adaptarse a esta nueva realidad, ha preferido convertirse en víctima y vocero del miedo.
El pueblo castiga con el control remoto
La decadencia de RCN Radio y Televisión no es solo una crisis empresarial, es el reflejo de un país que ya no acepta ser engañado. Cuando los medios se convierten en operadores políticos, pierden su esencia. Y eso, Colombia ya no lo perdona.
Hoy más que nunca, necesitamos un periodismo libre, valiente y comprometido con la verdad. Si RCN quiere sobrevivir, deberá empezar por reconocer sus errores y servirle al país, no a sus antiguos dueños.
¡Comparte este artículo si estás cansado de las mentiras en los medios tradicionales! Comenta tu opinión abajo y únete al nuevo periodismo que representa al pueblo. Solo con tu voz podemos construir una Colombia con medios libres y sin censura.
#JinndoRadio #jinndoNoticias