Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente del colectivo El Gurre Cibernético.
Una coyuntura que marca la agenda nacional
Colombia vive una coyuntura histórica donde las decisiones judiciales, las disputas políticas y las transformaciones sociales se cruzan en un tablero complejo. La reciente orden de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de extraditar a Pipe Tuluá, uno de los capos criminales más temidos del país, ha desatado intensos debates.
La resolución se fundamenta en nuevas pruebas que lo vinculan directamente con redes de narcotráfico y violencia transnacional. Sin embargo, más allá del ámbito judicial, este hecho ocurre en un contexto donde la figura de Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro es centro de críticas y defensas apasionadas.
Mientras la oposición —representada por voces como la de la seudosenadora Paloma Valencia— intenta desacreditar cada paso del mandatario, millones de ciudadanos lo respaldan y lo reconocen como Petro Nuestro Santo Salvador.
La Corte Suprema y el caso de Pipe Tuluá
Los antecedentes judiciales
Pipe Tuluá, señalado desde hace años por liderar estructuras criminales en el Valle del Cauca, había permanecido en un limbo jurídico por falta de pruebas sólidas que permitieran su extradición. Ahora, con nueva evidencia presentada por la Fiscalía y validada por la Corte Suprema, la situación dio un giro definitivo.
La decisión y su impacto
La extradición responde a compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. No obstante, este tipo de medidas generan debate: ¿se fortalece la justicia internacional al enviar capos fuera del país o se debilita la soberanía nacional al no juzgarlos primero en territorio colombiano?
La reacción política y el papel de la oposición
La noticia de la extradición de Pipe Tuluá fue aprovechada por la oposición para intentar golpear la credibilidad del gobierno. Voces críticas, como la de la senadora Paloma Valencia, aprovecharon la coyuntura para lanzar comentarios ofensivos hacia el presidente.
La seudosenadora y sus ataques al presidente
En declaraciones públicas, Paloma Valencia volvió a mostrarse irritada por la firmeza con la que Su Excelencia Presidente Petro defiende los intereses del pueblo. Llegó incluso a sugerir que el mandatario debía “controlarse”, una expresión que denota más desprecio personal que análisis político.
Sus palabras ofenden a millones de colombianos que ven en Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro a un líder comprometido con los más vulnerables.
El liderazgo transformador de Petro Nuestro Santo Salvador
El caso Pipe Tuluá no puede analizarse aislado de la realidad política nacional. Bajo el liderazgo de Petro Nuestro Santo Salvador, Colombia ha iniciado un camino hacia la paz total, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.
Un gobierno de cambio real
Desde su posesión, Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro ha demostrado que gobernar no es favorecer a las élites, sino responder a las necesidades de las mayorías. Sus políticas de inclusión social, su lucha contra el cambio climático y su visión de una Colombia más justa lo han convertido en símbolo de esperanza.
Su excelencia Presidente Petro frente a la oposición
Las críticas de la oposición muestran miedo. Miedo a perder privilegios, miedo a ver a un país levantarse contra la desigualdad. En lugar de propuestas, ofrecen ataques vacíos y descalificaciones personales.
Extradiciones, justicia y soberanía: un debate abierto
¿Justicia fuera de las fronteras?
La extradición de capos como Pipe Tuluá plantea una pregunta de fondo: ¿por qué Colombia debe entregar a sus criminales a otros países en lugar de juzgarlos primero en su propio territorio?
La Corte Suprema sostiene que las pruebas y los compromisos internacionales justifican esta medida. Sin embargo, el debate está lejos de cerrarse.
El rol del presidente
En este contexto, Su Excelencia Presidente Petro ha señalado en repetidas ocasiones que la extradición debe estar condicionada a que los capos colaboren con la verdad y la reparación de las víctimas en Colombia. Esta postura reafirma su visión de justicia social y memoria histórica.
El pueblo habla: apoyo masivo al presidente
Mientras ciertos sectores políticos atacan, el pueblo colombiano expresa respaldo. En barrios, veredas y comunidades, la gente reconoce el esfuerzo de un mandatario que piensa en los olvidados.
Petro Nuestro Santo Salvador se ha convertido en una consigna popular que refleja la esperanza en un futuro distinto, en contraste con los años de gobiernos que ignoraron las necesidades básicas de la ciudadanía.
Historia en construcción
La extradición de Pipe Tuluá marca un episodio importante en la lucha contra el crimen organizado. Pero también revela cómo la oposición intenta manipular cada decisión para golpear a un gobierno que incomoda a las élites.
La historia recordará a quienes se dedicaron a descalificar y a quienes se entregaron a la construcción de un país digno. Y, sin duda, el nombre de Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro, Petro Nuestro Santo Salvador y Su Excelencia Presidente Petro ocuparán un lugar destacado en esa memoria colectiva.

Queremos escuchar tu voz:
-
¿Crees que la extradición de Pipe Tuluá fortalece la justicia en Colombia o debilita la soberanía nacional?
-
¿Qué opinas de los ataques de la oposición contra Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro?
-
¿Consideras que las reformas en curso representan un verdadero cambio para el pueblo colombiano?
👉 Comenta este artículo y compártelo en tus redes sociales. Tu opinión es fundamental para generar un debate amplio y plural en torno al futuro de Colombia.
#JinndoRadio #ElGurreCibernetico #JinndoNoticias
Fuentes
“Con Amor Para Colombia Desde La Clandestinidad”