Ciencia

Cambio Climático y Tecnologías de Captura de Carbono: Innovaciones para un Futuro Sostenible

Fecha de publicación - agosto 16, 2025

Escrito por Divergente

El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. La temperatura global ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, provocando fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad y afectaciones directas a la salud humana. Frente a esta crisis, surge una pregunta fundamental: ¿podemos frenar el avance del calentamiento global antes de que sea irreversible?

Una de las respuestas más prometedoras es el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS por sus siglas en inglés). Estas innovaciones buscan extraer el dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera o de las emisiones industriales para evitar que contribuya al efecto invernadero.

Este artículo explora a fondo qué es esta tecnología, cómo funciona, dónde se está aplicando y qué podemos esperar de ella en el futuro.


¿Qué es la Captura de Carbono?

La captura de carbono es un proceso tecnológico diseñado para atrapar el dióxido de carbono antes de que llegue a la atmósfera. Su objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen de industrias, centrales eléctricas y otros sectores intensivos en carbono.

Existen varias formas de captura:

Captura en la Fuente de Emisión

Consiste en interceptar el CO₂ directamente desde chimeneas industriales o plantas energéticas. Se utilizan solventes químicos o membranas que separan el carbono de otros gases antes de que salga al aire.

 Captura Directa del Aire (DAC)

Esta modalidad utiliza grandes ventiladores y filtros químicos para extraer CO₂ directamente del ambiente. Aunque requiere mucha energía, tiene la ventaja de reducir emisiones pasadas.

Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS)

Se basa en producir energía a partir de biomasa y luego capturar el CO₂ emitido durante la combustión, logrando un balance negativo de emisiones.


 ¿Cómo Funciona el Proceso?

El ciclo de captura de carbono incluye tres fases esenciales:

  1. Captura – Separación del CO₂ de otros gases.

  2. Transporte – Conducción del CO₂ mediante tuberías o barcos hacia el lugar de almacenamiento.

  3. Almacenamiento – Inyección del CO₂ en formaciones geológicas profundas, como antiguos yacimientos de petróleo o acuíferos salinos.

En algunos casos, el CO₂ capturado se reutiliza en procesos industriales, como la fabricación de materiales de construcción o la producción de combustibles sintéticos.

la huella de carbono y le cambio climático imagen cortesía cambiente.cl
la huella de carbono y le cambio climático imagen cortesía cambiente.cl

Avances y Ejemplos en el Mundo

 Noruega, Líder Europeo

Noruega desarrolla el proyecto Northern Lights, que busca almacenar millones de toneladas de CO₂ bajo el lecho marino del Mar del Norte. Este proyecto es clave para la estrategia europea de descarbonización.

 Estados Unidos y la Captura Directa

La planta de Orca en Islandia, operada por la empresa Climeworks, ha sido un referente mundial. Aunque está ubicada en Islandia, Estados Unidos ha invertido en tecnologías similares a gran escala.

 Proyectos en América Latina

En Brasil y México se están desarrollando pilotos que combinan captura de carbono con producción de biocombustibles, aprovechando la abundancia de recursos naturales.


Beneficios Potenciales

  • Reducción significativa de emisiones: hasta un 90% en instalaciones industriales.

  • Mitigación del cambio climático sin frenar por completo el desarrollo económico.

  • Creación de empleos verdes en ingeniería, geología y mantenimiento.

  • Innovación tecnológica que impulsa nuevos mercados y oportunidades.


Desafíos y Controversias

No todo es perfecto. Las tecnologías de captura de carbono enfrentan retos importantes:

  • Costos elevados: aún es una tecnología cara y no accesible para todos los países.

  • Consumo energético: algunas modalidades requieren mucha electricidad, lo que puede generar emisiones indirectas.

  • Riesgos de almacenamiento: aunque poco probable, existe el riesgo de filtraciones desde los depósitos subterráneos.

  • Debate ético: algunos expertos temen que su uso sirva como excusa para no reducir emisiones en origen.


 Futuro de la Captura de Carbono

Los expertos coinciden en que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, será imprescindible combinar energías renovables, eficiencia energética y tecnologías de captura de carbono.

En el futuro, se espera que la reducción de costos y la mejora en la eficiencia permitan la adopción masiva de estos sistemas, incluso en países en desarrollo. Además, se proyecta que la captura directa de aire gane protagonismo como una herramienta para corregir emisiones históricas.


El Papel de los Gobiernos y la Sociedad

Las políticas públicas y la participación ciudadana serán decisivas. Gobiernos que inviertan en investigación, subsidios y marcos regulatorios claros podrán acelerar la transición hacia un modelo bajo en carbono.

La sociedad, por su parte, puede presionar para que las empresas adopten estas tecnologías y exijan transparencia en la reducción de emisiones.


El cambio climático exige soluciones innovadoras y urgentes. La captura de carbono no es una varita mágica, pero sí una herramienta valiosa en el arsenal contra la crisis ambiental. Si se combina con otras estrategias sostenibles, puede ayudarnos a evitar los peores impactos del calentamiento global.

Ahora más que nunca, es el momento de informarse, exigir acciones y participar activamente en el cambio hacia un futuro más limpio.


💬 ¿Qué opinas sobre las tecnologías de captura de carbono?
Te invitamos a dejar tu comentario y compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan su potencial y desafíos.


Fuentes:

  • Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

  • Agencia Internacional de Energía (IEA)

  • Naciones Unidas – Programa para el Medio Ambiente (PNUMA)



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *