Tecnologia

Avances en computación cuántica: Google vs IBM y el futuro de la humanidad

Fecha de publicación - agosto 26, 2025

Escrito por Divergente

La computación cuántica ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una de las áreas de investigación más prometedoras y revolucionarias del siglo XXI. Empresas como Google e IBM se disputan el liderazgo en este terreno, conscientes de que el dominio de esta tecnología podría transformar radicalmente la economía, la ciencia y la vida cotidiana de millones de personas.

En este artículo exploraremos los avances más recientes de ambas compañías, las diferencias de sus enfoques, los retos que enfrentan y, sobre todo, qué significa para la humanidad la llegada de la era cuántica.


¿Qué es la computación cuántica y por qué es tan importante?

La computación cuántica se basa en las leyes de la mecánica cuántica, un campo de la física que estudia el comportamiento de partículas subatómicas como electrones y fotones. A diferencia de los ordenadores clásicos, que trabajan con bits representados por 0 y 1, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, capaces de estar en varios estados al mismo tiempo gracias al fenómeno de la superposición.

Esto significa que, en teoría, un ordenador cuántico puede procesar información de manera exponencialmente más rápida que uno tradicional. Los beneficios abarcan desde el descubrimiento de nuevos medicamentos hasta la optimización de redes de transporte, el desarrollo de inteligencia artificial avanzada y la resolución de problemas matemáticos imposibles para la computación clásica.


Google y su revolución cuántica

El hito de la “supremacía cuántica”

En 2019, Google anunció haber alcanzado la supremacía cuántica con su procesador Sycamore. Este logro consistió en realizar en 200 segundos un cálculo que, según la compañía, a la supercomputadora más potente del mundo le habría tomado 10.000 años.

Este anuncio fue recibido con entusiasmo en algunos sectores y con escepticismo en otros, pero marcó un antes y un después en la carrera cuántica.

 Los nuevos procesadores cuánticos de Google

Google no se detuvo ahí. Actualmente, la empresa desarrolla procesadores más estables y con mayor número de qubits, enfocados en superar uno de los principales obstáculos: la corrección de errores cuánticos. El objetivo es crear un ordenador cuántico tolerante a fallos que pueda ser utilizado en aplicaciones prácticas a gran escala.

Visión de Google para el futuro

Google apuesta a que la computación cuántica estará al alcance de empresas e instituciones científicas en la próxima década. La compañía visualiza un futuro en el que esta tecnología acelere el diseño de materiales sostenibles, optimice procesos industriales y contribuya a combatir el cambio climático.


IBM y su liderazgo en accesibilidad cuántica

 Una estrategia diferente a la de Google

IBM, en cambio, ha optado por un enfoque más colaborativo y accesible. A través de su plataforma IBM Quantum Experience, la compañía permite a investigadores, universidades y desarrolladores de todo el mundo acceder a sus ordenadores cuánticos a través de la nube.

Este movimiento ha creado una comunidad global que experimenta y desarrolla aplicaciones cuánticas, acercando esta tecnología a una audiencia mucho más amplia.

Computación cuántica imagen cortesía aecconsultoras.com
Computación cuántica imagen cortesía aecconsultoras.com

Los avances de IBM en hardware cuántico

IBM ha diseñado una hoja de ruta ambiciosa para alcanzar procesadores con miles de qubits estables en los próximos años. En 2021, presentó el procesador Eagle con 127 qubits, y posteriormente anunció proyectos aún más potentes como Condor, que se espera marque un nuevo récord en la industria.

 Corrección de errores y escalabilidad

Uno de los mayores desafíos de la computación cuántica es el ruido que genera errores en los cálculos. IBM está desarrollando arquitecturas híbridas, donde los sistemas cuánticos y clásicos trabajan de la mano para reducir el margen de error y ofrecer resultados confiables.


Google vs IBM: ¿quién lleva la delantera?

Aunque ambos gigantes avanzan a pasos agigantados, la carrera no tiene un claro ganador. Google destaca por sus hitos disruptivos, como la supremacía cuántica, mientras que IBM lidera en accesibilidad, creando ecosistemas colaborativos que impulsan la investigación.

Lo más probable es que el futuro de la computación cuántica no dependa de una sola empresa, sino de la combinación de enfoques y la cooperación entre diferentes actores tecnológicos.


¿Qué nos espera en el futuro cercano?

Aplicaciones reales en la próxima década

Se espera que en los próximos 10 a 15 años la computación cuántica pueda utilizarse en sectores como:

  • Medicina personalizada: simulación de moléculas para crear fármacos más efectivos.

  • Clima y energía: modelos climáticos más precisos y desarrollo de baterías sostenibles.

  • Seguridad informática: nuevas formas de criptografía resistentes a la computación cuántica.

  • Finanzas: optimización de carteras de inversión y gestión de riesgos.

 Acceso para la humanidad

Por ahora, la computación cuántica está limitada a grandes corporaciones, universidades y centros de investigación. Sin embargo, gracias a plataformas como la de IBM y los avances de Google en infraestructura, es posible que ciudadanos comunes y pequeñas empresas puedan acceder a esta tecnología a través de la nube en un futuro no muy lejano.


 Retos éticos y sociales

El poder de la computación cuántica plantea también desafíos éticos. Una de las principales preocupaciones es la seguridad de los datos, ya que un ordenador cuántico podría romper la mayoría de los sistemas de cifrado actuales.

Asimismo, existe el riesgo de una brecha tecnológica aún mayor entre países desarrollados y en vías de desarrollo, lo que podría profundizar desigualdades globales.

Por ello, muchos expertos abogan por la creación de marcos regulatorios internacionales que garanticen un uso responsable y equitativo de la computación cuántica.


La competencia entre Google e IBM por el liderazgo en computación cuántica representa mucho más que una batalla corporativa. Estamos ante el nacimiento de una nueva era tecnológica que podría redefinir nuestra relación con el conocimiento, la economía y el futuro de la humanidad.

Si bien todavía faltan años para que la computación cuántica sea de uso cotidiano, los avances logrados hasta ahora nos muestran que el cambio ya está en marcha.

👉 Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios y a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan lo que está por venir.


#JinndoRadio  #Divergente #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.ibm.com/quantum

  2. https://ai.google

  3. https://www.nature.com

  4. https://www.scientificamerican.com

  5. https://www.technologyreview.com

  6. https://www.forbes.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *