Actualidad

De detective del DAS que enfrentó a Pablo Escobar a activista trans en EE.UU.

Fecha de publicación - junio 28, 2025

Escrito por Jinndo Radio


Descubre la inspiradora historia de Andrea Montañez, ex‑detective del DAS que persiguió a Pablo Escobar y hoy brilla como activista trans en Estados Unidos. Una voz clave por los derechos trans y las minorías.

Ex‑detective del DAS que jugó un rol en la caída de Escobar, ahora lidera campañas por los derechos trans en EE.UU. Un símbolo de valentía y transformación personal.


Andrea Montañez: De detective temida a activista trans admirada

Andrea Montañez, nacida en Manizales en octubre de 1965, es un ejemplo vivo de transformación, valentía y dedicación. Su increíble trayectoria la llevó desde el DAS en Colombia, donde persiguió narcotraficantes como Pablo Escobar y los Rodríguez Orejuela, hasta convertirse en una líder influyente de la comunidad trans en Orlando, Florida. Su historia –llena de coraje, honestidad y amor por los derechos humanos– es digna de admiración.


 Orígenes y formación en el DAS

 Una infancia con sonidos de cambio

Creció en Bogotá, hija de padre coronel de la Policía y madre directora de colegio. Desde niña sintió una atracción hacia la feminidad, pero lo mantuvo oculto por miedo al rechazo 

De Derecho a detective

Inició estudios de Derecho en el Externado, pero en 1989 ingresó al DAS. Su dominio del inglés y talento para el trabajo encubierto la hicieron destacar en Interpol y unidades antinarcóticos .

Misiones peligrosas y suceso histórico

Participó en operaciones internacionales: arresto de terroristas belgas y policías corruptos en Miami. Pero alcanzó notoriedad en diciembre de 1993, al incorporarse al Bloque de Búsqueda que dio de baja a Escobar en Medellín .


Pasión y peligro en el campo

 Vida bajo amenaza

En múltiples ocasiones su vida fue puesta en riesgo, incluso una bala extraviada la alcanzó durante una operación donde un niño sicario disparó contra su chaleco antibalas .

Cali, corrupción y retiro

En Cali, enfrentó alta corrupción en el Bloque. En un operativo en Navidad, su equipo encontró solo un pastel con un mensaje burlón; eso la convenció de dejar el DAS en 1995 .


 Una nueva vida en EE.UU. y el despertar interior

 Asilo político y nuevos empleos

Llegó a EE. UU. en 2000 con visa de turista y logró asilo. Trabajó en diversos oficios y entró al área de Criminología. En 2010 se unió a la TSA como supervisora, dejando atrás las armas

Primeros pasos hacia su identidad

Durante su trabajo en la TSA empezó a vestir en secreto como mujer. Experimentó en eventos de cross‑dressing y, en 2018, asistió a un retiro trans en Oklahoma, donde decidió iniciar el tratamiento hormonal

 Transición y vida pública

Con apoyo médico y psicológico, Andrea abrazó su identidad trans hace nueve años. Comenzó a usar su verdadero nombre y a construir una nueva vida pública sin ocultar quién es


Activismo valiente en suelo estadounidense

Del aeropuerto a la comunidad

Tras salir de la TSA, se dedicó de lleno al activismo. Colabora con organizaciones como Hope CommUnity Center y National LGBTQ Task Force, alzando la voz sobre derechos trans .

 Luchando contra restricciones en Florida

Montañez ha liderado protestas y asistido a reuniones de la Junta Médica de Florida, oponiéndose a normativas que califican injustamente a las personas trans

 Un encuentro emblemático

Durante una sesión, se enfrentó con firmeza a un oncólogo que utilizaba el término “castración” para hablar de cirugías trans. Tras su intervención, el doctor empezó a usar el término correcto: “orquiectomía” .

 Avances legales recientes

En junio de 2024, un juez federal declaró inconstitucional la SB 254, que limitaba el acceso a hormonas. Montañez participa activamente en el seguimiento de este fallo, aunque el estado apeló el 18 de junio de 2025 thecut.com.


 Legado e impacto

 Un faro para la comunidad trans

Andrea es un ejemplo de superación para miles de personas trans. Su historia inspira a quienes transitan su camino y a quienes enfrentan adversidades por vivir auténticamente.

 Del combate armado al combate social

Su paso del uniformado al activismo reafirma su compromiso con la justicia. Hoy, Andrea usa su experiencia para luchar por la comunidad trans, con valentía y dignidad.


una voz de libertad y esperanza

La vida de Andrea Montañez es la demostración palpable de que la identidad y la justicia pueden ser defendidas con el mismo valor. Hoy se alza como defensora de derechos, símbolo de transformación y esperanza para una sociedad más inclusiva. Su postura clara y su historia de vida merecen el reconocimiento tanto en Colombia como en Estados Unidos.


🔗 Síguela y apóyala

Lee y comparte

Te invitamos a compartir esta historia inspiradora para dar visibilidad a la lucha y al coraje de Andrea Montañez. Su trayectoria demuestra que la voz auténtica y con propósito mueve a la sociedad. ¡Que su ejemplo llegue a más personas!


#JinndoRadio #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *