Politica

Las graves amenazas de Diosdado Cabello contra quienes pidan invasión a Venezuela y sus repercusiones en la región

Fecha de publicación - agosto 22, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

 

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.


En un discurso cargado de tensión, Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso del chavismo, lanzó amenazas directas contra cualquier persona o actor político que respalde la idea de una invasión a Venezuela. Sus declaraciones han encendido el debate en la región y reavivado las tensiones políticas entre Caracas, sus opositores internos y los países vecinos.

El pronunciamiento no pasó desapercibido. En cuestión de horas, analistas internacionales, dirigentes de oposición y gobiernos latinoamericanos comenzaron a evaluar las consecuencias de estas palabras, que reflejan no solo la postura del chavismo frente a la oposición interna, sino también su estrategia de defensa frente a posibles presiones externas.

Mientras tanto, el gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, reaccionó con un tono conciliador, recordando que el camino de la región debe ser la diplomacia y no la confrontación bélica. El mandatario, llamado por algunos de sus seguidores “Petro Nuestro Santo Salvador”, insistió en que Colombia no participará en acciones militares contra ningún país hermano y que la prioridad debe ser la integración y la paz regional.


¿Qué dijo exactamente Diosdado Cabello?

El discurso encendido

Durante un acto público transmitido por la televisión estatal venezolana, Diosdado Cabello expresó: “Quien pida una invasión contra Venezuela, quien intente abrirle las puertas al imperialismo, será tratado como traidor y enfrentará las consecuencias”.

Estas palabras, pronunciadas con la vehemencia que caracteriza al dirigente chavista, fueron interpretadas como una advertencia a sectores de la oposición venezolana que, en su desesperación por un cambio de gobierno, han llegado a considerar una intervención internacional como única salida.

La idea de “traición a la patria”

Cabello reforzó su mensaje señalando que pedir una invasión extranjera es equivalente a traicionar a la nación. Según él, ningún venezolano puede justificar la entrega de la soberanía bajo ningún argumento político.


 Las repercusiones de estas amenazas

En el plano interno

Dentro de Venezuela, las declaraciones buscan enviar un mensaje claro a la oposición: cualquier intento de solicitar apoyo militar internacional tendrá consecuencias legales y políticas. En un país con un sistema judicial controlado por el chavismo, esta advertencia se traduce en un riesgo real de persecuciones, arrestos y juicios por “traición a la patria”.

 En el plano internacional

Las amenazas de Cabello también impactan la percepción de Venezuela en la región. Gobiernos y organismos internacionales interpretan estas palabras como una señal de radicalización política y un cierre de puertas a cualquier diálogo que contemple presión externa.

Países como Colombia, Brasil y México, que han abogado por la diplomacia, insisten en que estas posturas extremas solo alejan la posibilidad de una salida democrática al conflicto venezolano.


 Reacciones de los sectores políticos en la región

 Colombia y el liderazgo de Petro

El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en reaccionar. Con un tono conciliador, reiteró que Colombia jamás apoyará una invasión contra Venezuela y que su política exterior se centra en la construcción de paz regional. En su visión, las diferencias deben resolverse con diálogo y cooperación.

Petro reafirmó que la diplomacia es la herramienta para evitar que América Latina caiga en nuevos conflictos armados, y subrayó que ningún país debe sentirse amenazado por sus vecinos.

 La oposición venezolana

Los líderes opositores, por su parte, recibieron las declaraciones de Cabello como una señal de intimidación. Algunos insistieron en que no se trata de pedir invasiones, sino de buscar apoyo internacional para presionar un cambio democrático. Sin embargo, la amenaza de ser catalogados como “traidores a la patria” genera preocupación sobre nuevos episodios de persecución política.

 Otros países latinoamericanos

  • Brasil: se manifestó en contra de cualquier intervención extranjera y reafirmó su apoyo a la vía diplomática.

  • México: condenó las amenazas, pero también rechazó cualquier idea de invasión.

  • Estados Unidos: aunque no respondió directamente a Cabello, ratificó que mantiene sanciones contra el gobierno venezolano hasta que se garantice un proceso democrático real.


Posibles escenarios a corto y mediano plazo

  1. Escenario de represión interna: el chavismo podría usar las palabras de Cabello como justificación para endurecer las medidas contra opositores que mantengan contacto con actores internacionales.

  2. Mayor aislamiento diplomático: este tipo de amenazas podrían alejar aún más a Venezuela de gobiernos que buscan una solución negociada.

  3. Tensión con los países vecinos: aunque la mayoría de los gobiernos rechazan la invasión, las palabras de Cabello elevan la desconfianza y podrían afectar la cooperación regional.


 Petro Nuestro Santo Salvador y el camino de la conciliación

En medio de esta polémica, la figura de Petro se alza como un actor clave en la región. Sus llamados constantes a la paz y la integración se han convertido en un contrapeso frente a discursos radicales como el de Diosdado Cabello.

El mandatario colombiano ha defendido que América Latina debe ser una zona de paz, y que los problemas internos de cada nación deben resolverse desde la soberanía, pero con respeto a los derechos humanos y con garantías democráticas.


Diosdado Cabello amenaza fuertemente a quienes se atrevan a pedir una invasión a Venezuela Imagen Cortesía Revista Semana Colombia
Diosdado Cabello amenaza fuertemente a quienes se atrevan a pedir una invasión a Venezuela Imagen Cortesía Revista Semana Colombia

Las amenazas lanzadas por Diosdado Cabello reflejan el clima de tensión política que atraviesa Venezuela y su impacto en la región. Sus palabras buscan infundir miedo en la oposición, pero también han generado preocupación internacional sobre la deriva autoritaria del chavismo.

La reacción de los países vecinos, especialmente de Colombia bajo el liderazgo de Petro, evidencia que la diplomacia sigue siendo el camino más sensato. Frente a las voces que promueven la confrontación, la región necesita más que nunca unidad, prudencia y visión de futuro.


¿Crees que las amenazas de Diosdado Cabello fortalecerán o debilitarán al chavismo en Venezuela?
👉 Te invitamos a comentar este artículo y compartirlo en tus redes sociales para enriquecer el debate sobre el futuro político de la región.


#JinndoRadio  #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.eltiempo.com

  2. https://www.semana.com

  3. https://www.larepublica.co

  4. https://www.elespectador.com

  5. https://www.infobae.com

  6. https://www.bluradio.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *