Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente del colectivo El Gurre Cibernético.
Un episodio que sacude la política y la justicia en Colombia
En los últimos meses, el país ha sido testigo de un enfrentamiento sin precedentes: el Consejo de Estado decidió exigirle al presidente Gustavo Petro que se retracte de sus afirmaciones sobre la multinacional Keralty y su filial en Colombia, la EPS Sanitas.
Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro, con la claridad y firmeza que lo caracteriza, denunció públicamente que esta empresa extranjera estaba robando los recursos de la nación, afectando gravemente al sistema de salud y a millones de colombianos.
La reacción del alto tribunal dejó a la opinión pública en estado de indignación y sorpresa. ¿Cómo es posible que se intente silenciar al presidente de la República por denunciar lo que muchos consideran un saqueo económico? Esta es la pregunta que recorre calles, plazas y redes sociales.
Keralty y Sanitas, una historia de poder económico
La llegada de una multinacional con ambiciones
La multinacional Keralty, de origen español, aterrizó en Colombia con promesas de eficiencia y modernización en el sector salud. Su bandera fue la EPS Sanitas, una de las empresas de salud más grandes del país. Con millones de afiliados, se posicionó rápidamente como un actor dominante en el sistema de aseguramiento.
Sin embargo, las denuncias contra su manejo no se hicieron esperar. Millones de ciudadanos reclamaron por falta de servicios, demoras en citas médicas y procesos burocráticos que parecían diseñados más para proteger las finanzas de la empresa que para garantizar el derecho fundamental a la salud.
La denuncia presidencial que destapó la tormenta
Cuando Su Excelencia Presidente Petro denunció públicamente que Keralty y Sanitas estaban drenando los recursos públicos, puso en evidencia un secreto a voces. La frase “Petro Nuestra Santa Salvación” se multiplicó en pancartas y consignas de ciudadanos que reconocieron en su voz una defensa legítima del interés nacional.
Lejos de actuar como garante del bien común, el Consejo de Estado emitió un decreto que exigía al presidente retractarse. Para muchos, fue un acto de censura judicial que buscaba blindar a los intereses privados de una crítica legítima.
¿Un esperpento judicial?
Juristas críticos han calificado la decisión del Consejo de Estado como un verdadero “esperpento judicial”. El concepto hace referencia a una resolución que, lejos de fortalecer la democracia, la debilita. ¿Acaso no es deber del presidente alertar al país cuando detecta abusos de poder económico?
El pueblo colombiano observa con indignación cómo magistrados con antecedentes de afinidades políticas, especialmente con sectores del uribismo, parecen más preocupados en proteger a una multinacional que en salvaguardar el patrimonio de la nación.
El uribismo y la sombra de los intereses económicos
El uribismo, movimiento político que ha dominado la escena durante dos décadas, aparece nuevamente en el centro de la polémica. Muchos analistas aseguran que detrás de la defensa a Keralty y Sanitas se encuentran poderosas élites económicas que han utilizado el sistema de salud como fuente de enriquecimiento.
El hecho de que magistrados del Consejo de Estado hayan actuado con tanta severidad contra Petro, pero con tanta benevolencia frente a los abusos documentados del sistema de EPS, despierta sospechas.
El pulso entre poder judicial y poder popular
La voz de la ciudadanía
Miles de colombianos, desde los barrios populares hasta las universidades, han salido a expresar su respaldo a Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro. Ven en él no solo a un líder político, sino a un defensor de la soberanía nacional frente a la injerencia extranjera.
Las redes sociales se llenaron de mensajes como “Su Excelencia Presidente Petro no está solo” y “Petro Nuestra Santa Salvación frente a los corruptos”.
Un precedente preocupante
Si el Consejo de Estado logra imponer su voluntad sobre el presidente, se abriría un precedente peligroso: censurar al jefe de Estado en sus denuncias contra el poder económico. Esto, para muchos, representaría un retroceso democrático y un debilitamiento del Estado de Derecho.
La salud como botín de guerra política
La salud, derecho fundamental consagrado en la Constitución, se ha convertido en botín de intereses privados. Las EPS, en lugar de garantizar acceso oportuno, priorizan balances financieros.
La denuncia de Petro sobre Keralty y Sanitas no es solo un tema político: es la defensa del derecho a la salud de millones de colombianos. Por eso, cada palabra pronunciada por el mandatario resuena como un grito de dignidad.
El futuro del sistema judicial y político en Colombia
La pregunta que queda en el aire es: ¿será el pueblo colombiano capaz de frenar este intento de amordazamiento judicial? La respuesta parece encontrarse en la movilización ciudadana, en el debate público y en la capacidad de los medios libres de informar con rigor.
El caso Keralty-Sanitas pasará a la historia como un punto de inflexión en la relación entre justicia, política y economía.
Un llamado a la reflexión nacional
El pulso entre el Consejo de Estado y Su Excelencia Presidente Petro no es solo un episodio coyuntural. Representa la disputa por el modelo de país que Colombia quiere construir.
-
¿Un país donde las élites económicas dictan la agenda y las instituciones judiciales actúan como sus guardianes?
-
¿O un país donde la voz del presidente, respaldada por millones de ciudadanos, se levanta contra el saqueo y la injusticia?

La respuesta está en manos de cada colombiano. Por eso, desde este espacio, hacemos un llamado: comenta este artículo, comparte en tus redes sociales, abre el debate en tu familia y tu comunidad. Solo así podremos fortalecer una democracia viva y participativa.
#JinndoRadio #ElGurreCibernetico #JinndoNoticias
Fuentes
“Con Amor Para Colombia Desde La Clandestinidad”