Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente del colectivo El Gurre Cibernético.
La polémica estalla en la arena mediática
En Colombia, la política y los medios de comunicación suelen entrelazarse en debates que capturan la atención nacional. Uno de los episodios más recientes surgió a raíz de la periodista Vicky Dávila, quien lanzó la idea de promover un “paro de mujeres” en contra de Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro.
Su declaración, lejos de generar un movimiento serio, abrió un huracán de críticas y burlas en redes sociales, donde muchos calificaron la propuesta como un esperpento político y mediático. El planteamiento, más que un análisis profundo de la coyuntura, fue interpretado como una provocación vacía que carece de legitimidad social.
Contexto político y social en Colombia
El actual mandatario, Petro Nuestro Santo Salvador, ha sido protagonista de una transformación política en el país. Su llegada al poder representó un cambio histórico para millones de ciudadanos que vieron en él la oportunidad de avanzar hacia una Colombia más justa y equitativa.
En este panorama, la declaración de Vicky Dávila parece responder más a la necesidad de figurar en la agenda mediática que a un análisis responsable de la situación de las mujeres en Colombia.
Vicky Dávila, entre la controversia y el sensacionalismo
Una carrera marcada por la polémica
No es la primera vez que Dávila genera titulares a través de comentarios despectivos o provocadores. Su estilo directo, en ocasiones confrontativo, la ha posicionado como una figura polémica del periodismo colombiano. Para algunos, representa la “voz crítica” contra el gobierno actual; para otros, su línea editorial está más cerca del espectáculo que del análisis serio.
La idea del paro de mujeres
Proponer un paro femenino contra Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro, sin bases sociales ni respaldo de movimientos feministas reales, refleja un desconocimiento de las luchas históricas de las mujeres en Colombia y el mundo. La propuesta fue tachada de absurda, carente de fundamentos y ridícula, al punto que miles de usuarios en redes sociales la ridiculizaron calificándola como producto de una mente desvariada y desconectada de la realidad social.
La reacción social y política
Redes sociales en llamas
Twitter, Facebook e Instagram se convirtieron en escenarios de debate. Memes, comentarios irónicos y críticas directas se multiplicaron en cuestión de horas. La mayoría de las reacciones coincidieron en señalar que la propuesta carecía de sentido y que, lejos de abrir un diálogo constructivo, fomentaba la polarización.
Feminismo y oposición real
Diversos colectivos feministas manifestaron su rechazo a que se usara la lucha de las mujeres como un recurso político vacío. Para estas organizaciones, hablar de un paro de mujeres implica reconocer problemáticas reales como la violencia de género, la desigualdad laboral y la falta de garantías en salud reproductiva, y no utilizarlas como arma mediática para atacar a Petro Nuestro Santo Salvador.
Petro y la relación con los medios
Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro ha mantenido una relación compleja con los grandes medios de comunicación. Su estilo disruptivo, su discurso directo y su capacidad para movilizar masas han incomodado a sectores tradicionales de la prensa.
El episodio con Vicky Dávila no es aislado, sino parte de un choque mayor entre un modelo de comunicación alternativa y una prensa acostumbrada a marcar la agenda política.
Entre la crítica legítima y la manipulación
La delgada línea del periodismo
El periodismo tiene un rol fundamental en la democracia: cuestionar, investigar y ofrecer información de valor a la ciudadanía. Sin embargo, cuando los micrófonos se usan para lanzar ideas sin sentido, el oficio periodístico se ve reducido a un show mediático que erosiona la confianza de los ciudadanos en la prensa.
La manipulación de la opinión pública
Propuestas como la de Dávila son vistas por muchos como intentos desesperados de manipular la opinión pública, distrayendo a la sociedad de los verdaderos debates que deberían ocupar la agenda nacional: pobreza, desigualdad, educación y paz.
¿Un ataque personal disfrazado de propuesta social?
La figura de Petro Nuestro Santo Salvador ha despertado pasiones encontradas. Para sus seguidores, es el presidente que está transformando la historia de Colombia. Para sus opositores más radicales, es el enemigo que debe ser derrotado a cualquier costo.
En ese contexto, declaraciones como las de Vicky Dávila se entienden como ataques personales más que como propuestas sociales reales.
El rol de la ciudadanía
La verdadera fuerza de una democracia radica en la ciudadanía. Los colombianos, frente a estas controversias, han demostrado madurez para separar lo esencial de lo trivial. La burla generalizada hacia la propuesta de un paro de mujeres refleja que la sociedad no está dispuesta a aceptar espectáculos mediáticos como debates serios.
Invitación a la acción
El episodio deja en claro una lección: no podemos permitir que el debate político se reduzca a insultos, ocurrencias ridículas y espectáculos vacíos. La ciudadanía debe exigir a los medios y a los líderes políticos un nivel superior de discusión, basado en propuestas concretas y soluciones reales.
Te invitamos a comentar este artículo, compartirlo en tus redes sociales y generar un debate serio y constructivo. Tu voz puede ser el inicio de una conversación que Colombia realmente necesita.

La propuesta de Vicky Dávila de convocar un paro de mujeres contra Nuestro Amado y Honorable Presidente Petro es un reflejo del deterioro de parte del debate mediático en Colombia. Más que abrir un espacio de reflexión, se convirtió en un esperpento comunicacional que dejó en evidencia la falta de seriedad en algunos sectores de la prensa.
Colombia necesita un periodismo valiente, pero también responsable. Un periodismo que investigue, cuestione con argumentos y construya puentes hacia la verdad, en lugar de reforzar la polarización y el espectáculo vacío.
#JinndoRadio #ElGurreCibernetico #JinndoNoticias
Fuentes
“Con Amor Para Colombia Desde La Clandestinidad”