Politica

Delegación del Centro Democrático viajó a Estados Unidos y pidió medidas de protección para la familia de Miguel Uribe

Fecha de publicación - agosto 24, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.

Un viaje cargado de tensión política

En medio de un clima de incertidumbre por los recientes atentados frustrados y amenazas contra líderes políticos en Colombia, una delegación del partido Centro Democrático viajó a Estados Unidos para exponer su preocupación y solicitar medidas de protección para la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

El hecho ha generado debate nacional e internacional, pues marca un nuevo capítulo en la relación entre la oposición política colombiana, el gobierno de Gustavo Petro y la diplomacia estadounidense.


La delegación que viajó a Washington

La delegación del Centro Democrático que viajó a Washington estuvo compuesta por:

  • María Fernanda Cabal, senadora y reconocida figura del uribismo.

  • Paola Holguín, senadora con experiencia en temas de seguridad y defensa.

  • José Jaime Uscátegui, representante a la Cámara con agenda en derechos humanos y seguridad.

  • Paloma Valencia, senadora y una de las voces más críticas frente al gobierno Petro.

Este grupo representó al ala más fuerte del partido uribista y llevó un mensaje unificado: la vida de los líderes de oposición está en riesgo y la comunidad internacional no puede permanecer indiferente.


¿Qué medidas pidieron en Estados Unidos?

Durante las reuniones sostenidas en Washington, la delegación planteó varios puntos específicos para garantizar la protección de Miguel Uribe y su familia:

  1. Refuerzo de esquemas de seguridad con apoyo internacional, especialmente en temas de tecnología y blindaje vehicular.

  2. Monitoreo diplomático de los casos de amenazas políticas en Colombia.

  3. Acompañamiento de organismos internacionales para verificar que las instituciones colombianas cumplan con los estándares de protección a líderes opositores.

  4. Mayor cooperación en inteligencia para identificar grupos que estarían detrás de los planes de atentados.

  5. Pronunciamiento político de Estados Unidos que respalde la necesidad de proteger a los líderes de oposición en Colombia.


El recibimiento en Washington

La delegación del Centro Democrático se reunió con funcionarios del Departamento de Estado, miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y con representantes de organizaciones civiles que trabajan en seguridad y democracia en América Latina.

Aunque no se revelaron todos los detalles de las reuniones, trascendió que los delegados estadounidenses mostraron preocupación por el aumento de la violencia política en Colombia, aunque insistieron en que la responsabilidad primaria de la protección recae en el Estado colombiano.


La respuesta del gobierno Petro

El gobierno reaccionó con cautela frente a la visita. Voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que Colombia garantiza la seguridad de todos los líderes políticos, sin distinción de partidos, y que los esquemas de protección son constantemente evaluados y reforzados cuando existen riesgos.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, no mencionó directamente la visita, pero recordó que la seguridad de los líderes de oposición es un compromiso constitucional y que su gobierno “no persigue adversarios políticos ni permite que el país retroceda a épocas de violencia electoral”.


Reacciones políticas en Colombia

El viaje a Estados Unidos desató una ola de reacciones:

  • Partidarios del Centro Democrático lo aplaudieron como un acto de responsabilidad frente a la vida de Miguel Uribe y su familia.

  • Sectores oficialistas lo criticaron, señalando que se trató de una estrategia para internacionalizar un conflicto político interno.

  • Analistas independientes advirtieron que la seguridad de los políticos no debe convertirse en un arma de debate partidista, sino en una política de Estado.


¿Qué significa este viaje para la política colombiana?

El viaje tiene varios significados:

  1. Internacionalización del debate: la oposición busca respaldo internacional frente a lo que perciben como una amenaza interna.

  2. Presión diplomática: Estados Unidos sigue siendo un actor clave en la política de seguridad de Colombia.

  3. Señal al gobierno Petro: la oposición muestra que no confía plenamente en las garantías ofrecidas.

  4. Escenario electoral: la protección a líderes opositores será un tema central en las campañas políticas que se avecinan.


El trasfondo histórico: violencia y política en Colombia

Colombia ha tenido una larga tradición de violencia política. Desde los años 80 y 90, cuando líderes de distintas corrientes fueron asesinados por grupos armados y criminales, hasta hoy, la amenaza persiste.

La memoria de asesinatos como los de Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y muchos otros sigue viva en la sociedad. Ese antecedente refuerza el temor actual: que la violencia política pueda resurgir en medio de un país polarizado.

delegación centro democrático imagen cortesía Centro Democrático
delegación centro democrático imagen cortesía Centro Democrático

Seguridad como prioridad nacional

El viaje del Centro Democrático a Estados Unidos para pedir medidas de protección a la familia de Miguel Uribe demuestra que la seguridad de los líderes políticos sigue siendo un tema sensible y urgente en Colombia.

Más allá de las diferencias ideológicas, el país necesita garantizar que nadie sea asesinado o silenciado por su forma de pensar. La democracia solo será plena cuando el disenso se resuelva en las urnas y no en los cementerios.


Llamado a la acción

¿Crees que fue correcto que el Centro Democrático acudiera a Estados Unidos para pedir protección? ¿O deberían confiar en las instituciones colombianas?
👉 Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes sociales para abrir el debate sobre la seguridad política en Colombia.


#JinndoRadio  #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.eltiempo.com

  2. https://www.semana.com

  3. https://www.elespectador.com

  4. https://www.infobae.com

  5. https://www.bbc.com/mundo

  6. https://www.france24.com/es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *