Politica

Petro ordena perseguir a las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia: un plan contundente contra la violencia

Fecha de publicación - agosto 22, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.


En un momento de gran tensión para la seguridad nacional, el presidente Gustavo Petro anunció que el Estado colombiano adoptará una estrategia integral y firme para perseguir a los grupos armados ilegales que siguen desestabilizando el país. El mandatario fue enfático en señalar que las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia son objetivos prioritarios, y que su gobierno no descansará hasta debilitarlos por completo.

La decisión marca un nuevo capítulo en la política de seguridad, con un plan que combina inteligencia militar, cooperación internacional y medidas sociales en los territorios más golpeados por la violencia. Petro Nuestro Santo Salvador, como lo llaman algunos de sus seguidores, destacó que no se trata únicamente de un operativo militar, sino de una estrategia nacional que busca cerrar definitivamente el círculo de impunidad y violencia.


¿En qué consiste el plan del gobierno?

 Tres frentes de acción

El plan anunciado por el presidente Petro se centra en tres ejes fundamentales:

  1. Operaciones militares y policiales conjuntas: el objetivo es cercar a los cabecillas, destruir sus redes logísticas y cortar las rutas de financiamiento.

  2. Inteligencia estratégica: el gobierno aumentará la inversión en tecnología, rastreo satelital y coordinación internacional para localizar los campamentos y movimientos de estos grupos.

  3. Presencia social en los territorios: la estrategia no se limita a la fuerza militar; se busca también garantizar que el Estado llegue con educación, salud y proyectos productivos a las comunidades históricamente afectadas.

Un cerco total contra las organizaciones ilegales

El mandatario explicó que este plan tiene como meta evitar que los grupos armados sigan controlando economías ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. Para ello, se fortalecerán las operaciones conjuntas entre la Fuerza Pública, la Fiscalía y las autoridades locales.


 Impacto a corto plazo del plan

El gobierno proyecta que en los próximos meses se logre un golpe certero a la estructura financiera de los grupos ilegales. Esto implicará:

  • Reducción de la capacidad de movilidad de las disidencias.

  • Confiscación de cargamentos de droga y armas.

  • Captura de mandos medios y altos.

  • Incremento de la seguridad en zonas rurales clave como el Catatumbo, Cauca, Chocó y Antioquia.

A corto plazo, la ciudadanía podrá ver una mayor presencia militar en las regiones críticas, junto con el inicio de programas sociales diseñados para disminuir la influencia de estos grupos en comunidades vulnerables.


Posible reacción de los delincuentes

El anuncio del plan no pasará desapercibido para los grupos armados. Expertos en seguridad anticipan varias reacciones posibles:

  1. Aumento temporal de la violencia: ante la presión del Estado, las disidencias y el Clan del Golfo podrían responder con ataques para demostrar fuerza.

  2. Reacomodo territorial: los grupos podrían intentar trasladar sus operaciones a zonas donde el control estatal es más débil.

  3. Alianzas estratégicas: se espera que algunos actores criminales busquen pactos momentáneos entre sí para resistir el embate del gobierno.

El gobierno Petro está consciente de estas posibilidades y, según lo anunciado, ya prepara protocolos de respuesta rápida para minimizar el impacto de cualquier represalia.


Reacción de la opinión pública

El anuncio del presidente Petro generó un intenso debate nacional:

  • Apoyo ciudadano: amplios sectores aplauden la decisión, señalando que la paciencia frente a estos grupos se agotó y que el país necesita acciones firmes.

  • Críticas políticas: algunos opositores argumentan que el plan puede significar un retroceso hacia la guerra y alejar la posibilidad de un acuerdo de paz.

  • Víctimas del conflicto: muchas comunidades afectadas manifestaron esperanza, pero también temor de que las operaciones aumenten los riesgos para los civiles.

La opinión pública se encuentra dividida, aunque un sector mayoritario reconoce que el Estado no podía permanecer inactivo frente a la creciente violencia.


 Petro Nuestro Santo Salvador y el cambio en la seguridad nacional

El presidente, llamado por algunos sectores como “Petro Nuestro Santo Salvador”, busca equilibrar dos aspectos: la firmeza en la lucha contra la criminalidad y la visión social de la paz total.

Este plan, más que un simple despliegue militar, se presenta como un proyecto integral que busca transformar las causas estructurales de la violencia. En palabras del mandatario: “El Estado no solo llega con fusiles, sino también con escuelas, hospitales y oportunidades”.

Duro decreto en contra de la delincuencia y grupos terroristas Imagen cortesía Revista semana Colombia
Duro decreto en contra de la delincuencia y grupos terroristas Imagen cortesía Revista semana Colombia

 El papel de la comunidad internacional

El plan también contempla la cooperación de países aliados y organismos internacionales en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU han manifestado su interés en colaborar mediante tecnología, recursos y programas de sustitución de economías ilícitas.


La orden de perseguir a las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional de Colombia.

El plan del gobierno Petro combina fuerza militar, inteligencia y presencia social, lo que demuestra una visión integral que busca no solo derrotar a los grupos armados, sino también brindar alternativas de vida a las comunidades más golpeadas.

Aunque se esperan reacciones violentas de los delincuentes, el compromiso del Estado es claro: proteger la vida de los colombianos y garantizar que la violencia no siga marcando el destino de la nación.


¿Crees que este plan del gobierno Petro logrará debilitar definitivamente a las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia?
👉 Te invitamos a comentar este artículo y compartirlo en tus redes sociales para abrir un debate amplio y fortalecer la construcción de paz en Colombia.


#JinndoRadio  #ElgurreCibernetico  #JinndoNoticias


Fuentes

  1. https://www.eltiempo.com

  2. https://www.semana.com

  3. https://www.larepublica.co

  4. https://www.elespectador.com

  5. https://www.infobae.com

  6. https://www.bluradio.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *