El ascenso regional de Gustavo Petro según CB Consultora
CB Consultora de Opinión Pública, una de las firmas más respetadas en medición de imagen política en América Latina, ha revelado en su último estudio que el presidente colombiano Gustavo Petro se posiciona como el segundo líder más valorado del continente, solo por detrás del uruguayo Yamandú Orsi. Este resultado marca un hito importante en la trayectoria del mandatario colombiano, cuya imagen positiva ha crecido sustancialmente, no solo en Colombia, sino también en diversos sectores progresistas de la región.
Petro, con su visión ambientalista, incluyente y soberanista, ha logrado reconectar con la esperanza de los pueblos latinoamericanos, cansados de las promesas vacías del neoliberalismo y de las recetas económicas que han empobrecido a millones.
¿Por qué crece la imagen de Petro?
Un presidente auténtico y con visión latinoamericana
A diferencia de otros mandatarios que actúan en función de los intereses de las élites o del capital extranjero, Gustavo Petro ha demostrado tener una visión coherente, independiente y profundamente latinoamericanista. Su apuesta por una transición energética justa, la protección de la Amazonía, la paz total y la justicia social, ha sido reconocida internacionalmente.
En escenarios como la ONU y la COP, Petro ha hablado con claridad, sin eufemismos, señalando con firmeza los abusos del modelo económico global y defendiendo el papel de América Latina como protagonista en la transformación planetaria. Eso lo ha posicionado como un líder moral y político de peso en la región.
Capital político en crecimiento
Petro trasciende fronteras y redefine la izquierda continental
El fenómeno Petro no se limita a su país. Su liderazgo ha empezado a trascender las fronteras colombianas, inspirando nuevos movimientos sociales, académicos y políticos que buscan romper con el status quo. Mientras otros mandatarios pierden legitimidad o se ven envueltos en escándalos, Petro crece, inspira y convoca.
Esto se traduce en un capital político regional que lo proyecta como un actor influyente en las decisiones del futuro de América Latina, especialmente en espacios multilaterales como la CELAC y la UNASUR.
El desplome de Milei: Entre el delirio y la catástrofe económica
De promesa libertaria a pesadilla nacional
Mientras Petro sube, Javier Milei, el presidente argentino, se hunde en su propio desastre. Lo que empezó como una promesa de “libertad económica” terminó convirtiéndose en una tragedia social y económica de proporciones históricas. Su desprecio por el Estado, la cultura, la ciencia y los derechos sociales ha generado una ola de indignación sin precedentes.
La inflación se ha disparado, el desempleo crece, las universidades públicas agonizan, y la población más vulnerable sufre las consecuencias de un ajuste brutal que beneficia a unos pocos y empobrece a millones. Su imagen, que hace unos meses parecía disruptiva y fresca, ahora es vista como errática, agresiva y antisocial.
Un presidente sin rumbo y sin pueblo
Los datos son claros: la popularidad de Milei ha caído en picada. Las calles argentinas han vuelto a llenarse de manifestaciones, huelgas y protestas. El sueño libertario se ha convertido en una pesadilla neoliberal. La falta de gestión, los ataques constantes a la prensa, el uso abusivo del lenguaje violento y su desconexión con la realidad de la gente lo han dejado aislado y desacreditado.
Trump: el regreso del caos y el peligro
Un expresidente con el pasado más oscuro que el presente
Donald Trump, otro de los símbolos del populismo de derecha, también está en caída libre, aunque intenta mantenerse a flote con discursos incendiarios y promesas vacías. Su imagen global está marcada por la vergüenza del asalto al Capitolio, los múltiples juicios pendientes y, sobre todo, sus vínculos oscuros con el caso Jeffrey Epstein, que lo colocan en una posición sumamente incómoda a nivel judicial y moral.
Su comportamiento errático, las declaraciones agresivas y sus propuestas radicales lo perfilan más como un individuo desequilibrado que como un líder serio. A esto se suma el hecho de que el Partido Republicano está dividido, y una gran parte de la población estadounidense lo rechaza.
El contraste es abrumador
Mientras unos caen por incoherencia, Petro crece por convicción
Mientras Milei y Trump enfrentan crisis de gobernabilidad, escándalos y pérdida de apoyo, Gustavo Petro fortalece su liderazgo con acciones concretas, propuestas reales y una coherencia que genera confianza. La gente empieza a notar que hay una diferencia abismal entre el discurso populista de derecha y una izquierda comprometida con la vida, el planeta y la justicia social.
CB Consultora lo confirma con datos
El más reciente informe de CB Consultora, que evalúa a líderes de toda América Latina, ubica a Gustavo Petro en el segundo lugar de valoración positiva, detrás de Yamandú Orsi. Esto refleja una tendencia creciente de legitimidad internacional que va más allá de las fronteras colombianas.
No es solo una cifra, es una señal clara de que Petro representa una nueva narrativa: la de un continente que ya no quiere más caudillos con delirios mesiánicos, sino líderes que trabajen por el bien común, el ambiente, la justicia social y la integración regional.

El apoyo popular no se compra, se construye
Petro como símbolo de esperanza continental
El presidente colombiano no se ha vendido a los intereses extranjeros ni ha pactado con las mafias del poder. Su proyecto, aunque imperfecto, tiene una base ética y popular sólida, lo que explica su crecimiento sostenido.
Hoy, su imagen positiva no se debe a campañas de marketing vacías ni a discursos grandilocuentes, sino a acciones concretas, cercanía con el pueblo y un liderazgo honesto, que empieza a abrir caminos incluso en naciones que antes miraban con recelo a los proyectos progresistas.
Defendamos lo que funciona
Este artículo no es solo un análisis, es también un llamado urgente al lector:
💬 Comenta tu opinión, comparte esta información en tus redes, participa en el debate público y defiende los procesos políticos que están transformando nuestra región.
No permitamos que la mentira, el odio y el cinismo apaguen la llama de la esperanza. Haz viral este contenido. Difunde. Reflexiona. Actúa.
Jinndo Radio y Jinndo Noticias te informan con verdad
Desde #JinndoRadio y #JinndoNoticias, reafirmamos nuestro compromiso con la información independiente, veraz y crítica. Mientras otros medios callan o manipulan, nosotros te traemos la verdad sin filtros, desde la perspectiva de los pueblos. No trabajamos para intereses corporativos ni partidos políticos. Trabajamos para ti, para que pienses, te informes y tomes acción.
América Latina ya no será el patio trasero de nadie
El auge de Petro, el ocaso de Milei y la decadencia de Trump son señales claras de que el continente está cambiando. La gente ya no cree en discursos vacíos ni en líderes autoritarios con ideas desquiciadas. Hoy la política se construye con base en la empatía, la justicia y el compromiso social.
Colombia, con Petro a la cabeza, se convierte en un faro para otras naciones que desean salir del oscurantismo neoliberal y avanzar hacia sociedades más humanas, más justas, más verdes y más libres.
El momento es ahora
¿Qué opinas tú de este panorama continental?
¿Crees que Petro representa una nueva esperanza para América Latina?
¿Estás de acuerdo con que líderes como Milei y Trump están acabando con sus países?
📝 Comenta abajo tu opinión
🔄 Comparte este artículo en todas tus redes sociales
📣 Ayúdanos a despertar más conciencias
💪 Súmate a esta ola de cambio que ya no tiene marcha atrás
#JinndoRadio #JinndoNoticias