Opinion

Gobernadora del Tolima Ofrece Recompensa de 100 Millones por Información de Alias “Chapolo”

Fecha de publicación - julio 27, 2025

Escrito por Jinndo Radio

En un movimiento decidido contra la criminalidad que azota a las regiones del sur del Tolima, la gobernadora del departamento ha reiterado la recompensa de 100 millones de pesos para quien suministre información veraz y eficaz que conduzca a la ubicación y captura de Jahn Carlos Rodríguez Masmelas, alias “Chapolo”, uno de los delincuentes más buscados en el territorio tolimense.

Este individuo es señalado de suplantar a grupos armados ilegales, principalmente disidencias de las FARC, para extorsionar y amedrentar a pobladores de municipios como Prado, Natagaima, Ortega, Chaparral y Purificación. Su modus operandi ha sido particularmente cruel y estratégico, utilizando carnets falsos, amenazas constantes y mensajes de terror para controlar a las comunidades.


¿Quién es alias “Chapolo”?

 Un criminal disfrazado de guerrillero

Alias “Chapolo” no pertenece formalmente a ninguna estructura armada organizada ni a grupo insurgente reconocido. Sin embargo, ha construido una red delictiva poderosa, basada en el miedo y el engaño, con la que ha manipulado a las comunidades rurales, haciéndose pasar por comandante de frentes disidentes de las FARC.

Este personaje ha utilizado documentación falsa, carnets con logos guerrilleros y nombres inventados, para identificarse como miembro de grupos armados ilegales, cobrando “cuotas de seguridad”, extorsionando a campesinos, ganaderos, comerciantes y líderes sociales bajo la amenaza de represalias armadas.


 Municipios afectados: comunidades entre el miedo y el silencio

Prado, Natagaima y Ortega, los más golpeados

Los municipios del suroriente del Tolima han sido los más afectados por las acciones delictivas de alias “Chapolo”. En Prado, donde recientemente aparecieron letreros intimidatorios firmados con siglas falsas, la zozobra se ha apoderado de la población.

Testimonios de campesinos y habitantes locales coinciden en un patrón: llegadas nocturnas de hombres encapuchados, exigencias económicas y amenazas contra quienes se niegan a pagar. Estas acciones han sido documentadas en las zonas rurales de Natagaima, Ortega, Chaparral y Purificación.

 Carnetización del miedo

Uno de los métodos más alarmantes ha sido la “carnetización obligatoria”. Alias Chapolo y sus cómplices entregaban carnets falsos a las personas que pagaban las cuotas extorsivas, asegurándoles “protección” a cambio. Quienes se negaban eran amenazados de muerte, generando un clima de terror y control social en múltiples veredas.


 Reacción del gobierno departamental

 Gobernadora del Tolima no cede ante el crimen

La mandataria departamental ha dejado en claro que el gobierno no permitirá que estructuras criminales tomen control del territorio, y ha decidido intensificar la presión sobre alias “Chapolo”.

“No vamos a permitir que los criminales sigan sometiendo al miedo a nuestras comunidades. Reafirmamos la recompensa de 100 millones de pesos. La ciudadanía debe sentir que no está sola”, declaró la gobernadora.

Articulación con autoridades nacionales

Además del anuncio de recompensa, se ha solicitado apoyo de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército, para montar un operativo interinstitucional de búsqueda. Inteligencia militar ya trabaja con información proporcionada por pobladores valientes que han decidido hablar.


La estrategia de alias Chapolo: manipulación y vacío de Estado

 Suplantación y falsificación

El caso de alias Chapolo es emblemático porque evidencia cómo la ausencia del Estado en regiones olvidadas permite el surgimiento de delincuentes con capacidad de suplantación. Con tan solo una impresora, logos descargados y un par de armas hechizas, logró consolidar un poder real y económico en varias comunidades.

 Una estructura con fines económicos

Las autoridades han identificado que las actividades de Chapolo no responden a ninguna ideología política ni subversiva, sino puramente a intereses criminales económicos. Se calcula que sus actividades mensuales podrían haberle representado ganancias cercanas a los 80 millones de pesos, producto de extorsiones sistemáticas.


 ¿Quién es Jahn Carlos Rodríguez Masmelas?

Aunque su nombre ya es de dominio público, las autoridades han confirmado la identidad de alias Chapolo como Jahn Carlos Rodríguez Masmelas, de aproximadamente 33 años, natural del Tolima y con antecedentes judiciales relacionados con amenazas, extorsión y falsedad en documento público.

Su historial demuestra que no es un novato, sino un reincidente con conocimientos sobre manipulación social, lo que lo convierte en un criminal particularmente peligroso.


Letreros en Prado: ¿mensaje o cortina de humo?

En las últimas semanas, la comunidad de Prado amaneció con letreros intimidatorios escritos con pintura negra en muros y fachadas, firmados con las siglas de grupos disidentes. Tras la investigación, se concluyó que dichos mensajes no pertenecen a grupos armados reales, sino que fueron plantados por la estructura de Chapolo para sembrar miedo e inmovilizar a las comunidades.


 Llamado a la ciudadanía

 Protección garantizada para informantes

La gobernadora ha reiterado que toda persona que brinde información sobre el paradero de alias Chapolo recibirá garantías totales de seguridad y anonimato. Se han habilitado líneas confidenciales y canales especiales para recibir datos sin exponer la integridad de los ciudadanos.

“Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser vital. Sabemos que hay miedo, pero el Estado está actuando y protegerá a quien decida ayudar”, expresó la mandataria.

 La comunidad como parte de la solución

El rol de la comunidad es clave. Solo con información precisa se podrá dar con el paradero de alias Chapolo. Es momento de romper el silencio, recuperar la tranquilidad y demostrar que en el Tolima manda la ley, no los criminales.

alias chapolo delincuente común que sembró el miedo y extorsiono a muchos en prado tolima y la región circundante Imagen Cortesia Gobernación Del Tolima
alias chapolo delincuente común que sembró el miedo y extorsiono a muchos en prado tolima y la región circundante Imagen Cortesia Gobernación Del Tolima

 Acciones adicionales del gobierno

 Presencia institucional reforzada

Como parte de la estrategia para contrarrestar el impacto de alias Chapolo, la Gobernación del Tolima ha iniciado una campaña de presencia institucional en los municipios afectados, incluyendo brigadas de salud, jornadas de atención social y asesoría legal a víctimas.

Comunicación directa con líderes veredales

Se ha establecido una red de comunicación directa entre los líderes comunitarios y las autoridades, con el fin de reaccionar rápidamente ante cualquier nuevo intento de intimidación por parte de esta estructura criminal.


Alias Chapolo: símbolo de una problemática mayor

Este caso no es aislado. Representa un síntoma de una enfermedad estructural: el abandono histórico de las zonas rurales, donde los criminales llenan el vacío que deja el Estado. Lo que sucede en el Tolima sucede en otras regiones del país, y solo un esfuerzo articulado podrá erradicar esta dinámica.


 Tolima no se rinde ante el miedo

La decisión de la gobernadora del Tolima de reafirmar la recompensa por alias Chapolo es un acto de autoridad, valentía y compromiso con la gente. El mensaje es claro: el crimen no tendrá cabida en las regiones, y quienes atenten contra la tranquilidad de las comunidades serán perseguidos con todo el peso de la ley.

Alias Chapolo debe ser capturado, no solo por sus delitos, sino por el mensaje que su impunidad envía. El Tolima merece paz, justicia y dignidad.


¡Participa y comparte!

¿Vives en alguno de los municipios afectados? ¿Has sido testigo del accionar de alias Chapolo?
Cuéntanos tu historia en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales. Que la verdad y la justicia se hagan virales. ¡No al silencio!

Para dar  información o saber mas con respecto a este tema Gobernacion Del Tolima aquí encontrar toda la información Pertinente.


#JinndoRadio #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *