Politica

Reforma Pensional: Petro Activa el Decreto del Pueblo Tras Intento de Sabotaje de Jorge Ibáñez

Fecha de publicación - julio 27, 2025

Escrito por Jinndo Radio

La historia de Colombia ha estado marcada por tensiones políticas y sociales que, en muchos casos, terminan afectando a los sectores más vulnerables del país. En medio de una intensa batalla institucional, un nuevo capítulo se escribe con determinación: el presidente Gustavo Petro ha decidido activar por decreto varios puntos fundamentales de la reforma pensional, luego del claro intento de sabotaje liderado por el magistrado Jorge Ibañes y el apoyo de ciertos sectores de la Corte Constitucional.

Esta acción no solo reafirma el compromiso del presidente con los derechos del pueblo colombiano, sino que también representa un mensaje claro: el bienestar social no puede ser detenido por intereses mezquinos ni ataques velados disfrazados de legalidad.


 El contexto: sabotaje y deslealtad institucional

 Jorge Ibañez, el rostro de la oposición solapada

En las últimas semanas, se ha evidenciado un movimiento orquestado desde las altas esferas del poder judicial para frenar el avance de una de las reformas más esperadas por los colombianos: la pensional. Al frente de esta maniobra aparece el nombre de Jorge Ibañez, una figura polémica que ha estado en el centro de debates por sus posiciones conservadoras y su vínculo con intereses políticos que contradicen el bienestar colectivo.

Ibañez, utilizando su posición en la Corte Constitucional, intentó tumbar puntos clave de la reforma presentada por el gobierno. Su argumento: supuestas “irregularidades jurídicas”. La realidad, sin embargo, ha sido interpretada por analistas como un golpe institucional disfrazado.

Una Corte que parece servir a los privilegiados

La Corte Constitucional, que debería garantizar la protección de los derechos fundamentales, fue protagonista de un episodio vergonzoso: rechazar una reforma que busca beneficiar a más de 7 millones de adultos mayores sin pensión, alegando tecnicismos y procedimientos, sin considerar la dimensión social y moral del proyecto.

Este hecho ha levantado la indignación de la ciudadanía, especialmente en sectores populares que ven cómo el Estado les sigue dando la espalda, mientras favorece a las élites que han amasado fortunas a costa del sufrimiento ajeno.


 Petro responde con decisión: el decreto que hace justicia

Un acto de gobierno valiente

Ante la evidente intención de bloquear el proyecto pensional, el presidente Gustavo Petro ha tomado una decisión histórica: activar por decreto los puntos esenciales de la reforma pensional, aquellos que permiten la creación del fondo solidario y el acceso a un ingreso básico para los mayores de 65 años que nunca cotizaron o no alcanzaron las semanas requeridas.

Este acto valiente y coherente con el discurso de justicia social del mandatario es un alivio para millones de colombianos. En palabras del propio presidente:

“No vamos a permitir que las élites sigan jugando con la vida de nuestros viejos. La Corte podrá negar, pero el pueblo aprueba, y yo gobierno para el pueblo”.


 ¿Qué puntos se activan con el decreto presidencial?

El decreto firmado por el presidente incluye:

1. Creación del Fondo de Solidaridad Pensional

Un fondo que permitirá subsidiar con recursos públicos a los adultos mayores sin pensión, garantizando un ingreso mensual mínimo vital. Se estima que más de 3 millones de personas se beneficiarán de inmediato.

2. Reducción de semanas para mujeres

Una medida progresiva que reconoce las cargas históricas de cuidado no remunerado que han asumido las mujeres colombianas. Ahora, podrán pensionarse con 1.000 semanas y no con las 1.300 actuales.

 3. Eliminación del régimen privado en primeros aportes

Se establece que los primeros 3 salarios mínimos de cotización obligatoria ingresarán al sistema público, reduciendo así las ganancias excesivas de fondos privados y fortaleciendo Colpensiones.

 4. Garantía de pensión mínima para quienes cumplan edad y semanas

Un punto crucial que impide que quienes cumplan la edad de retiro y tengan semanas cotizadas terminen sin una pensión digna. Se prioriza la dignidad sobre el lucro financiero.


 Reacciones del pueblo: entre la alegría y el renacer de la esperanza

En barrios, veredas y comunidades de todo el país, la noticia ha sido recibida con júbilo. Las redes sociales estallaron con mensajes de apoyo al presidente Petro, destacando su valentía y su compromiso real con las clases menos favorecidas.

El decreto ha sido catalogado por líderes sociales como un acto de justicia histórica, una reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras que durante décadas sostuvieron la economía nacional sin recibir nada a cambio.

El presidente en su inmensa piedad y majestuosidad decide por decreto activar algunos puntos principales de la reforma pensional, Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia X @petrogustavo
El presidente en su inmensa piedad y majestuosidad decide por decreto activar algunos puntos principales de la reforma pensional, Petro Nuestro Santo Salvador Imagen Cortesia X @petrogustavo

¿Golpe de Estado institucional?

Muchos analistas y ciudadanos no dudan en afirmar que lo sucedido con Jorge Ibañes y la Corte es un intento de golpe de Estado disfrazado de control judicial. El término no es exagerado cuando se revisa el contexto político en que se ha dado este sabotaje: una derecha que no acepta el mandato popular y que, desde los entes de control, pretende bloquear todo avance social.

Este fenómeno ya ha sido advertido en otros países de América Latina: una elite judicial que actúa como brazo armado del poder económico, impidiendo reformas y protegiendo privilegios.


 Llamado a la acción popular

Gustavo Petro ha pedido a los ciudadanos que no se queden callados. En uno de sus más recientes mensajes en redes, dijo:

“Que el pueblo se pronuncie, que no sea el silencio el que avale a los enemigos del cambio. Compartan, hablen, defiendan lo que es suyo”.

En esa línea, este artículo también es un llamado a la acción: no basta con aplaudir desde la casa. Comparte esta información, comenta, organiza foros, participa en tu comunidad. La democracia se defiende todos los días.


¿Qué sigue para la reforma pensional?

Aunque varios puntos ya fueron activados por decreto, la reforma completa aún debe pasar por debates y discusiones futuras. Petro ha sido claro: no dará un paso atrás, pero es el pueblo quien debe movilizarse para blindar el proceso.

La presión social, las redes, los medios independientes como Jinndo Radio, serán fundamentales para que esta reforma no muera en la oscuridad del Palacio de Justicia.


 Un presidente del pueblo, una decisión para la historia

Colombia se encuentra frente a un momento bisagra. Lo ocurrido con la reforma pensional no es solo una disputa técnica: es la lucha entre un modelo de país excluyente y uno nuevo, justo y solidario.

Gustavo Petro ha demostrado que no gobierna para los poderosos, sino para el pueblo. Su decreto es prueba de ello. Y ahora, más que nunca, es tiempo de unirnos, de compartir la verdad, de rechazar las mentiras judiciales y de construir un país donde cada colombiano y colombiana pueda soñar con una vejez digna.


¡Participa y comparte!

¿Te parece justa esta decisión de Petro? ¿Crees que la Corte ha actuado contra el pueblo?
Déjanos tu comentario abajo y comparte este artículo en tus redes sociales. Hagamos que la verdad circule. ¡El pueblo necesita estar informado!


#JinndoRadio  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *