El nuevo capítulo de la oposición: el discurso de traición de Francia Márquez
Recientemente surgieron audios interceptados por el diario El País de España, en los que el excanciller Álvaro Leyva vincula supuestamente a la vicepresidenta Francia Márquez con un plan para sustituir al presidente Gustavo Petro. Según el relato, Márquez habría apoyado un complot golpista y estaría aliada con Leyva en una estrategia oscura de desestabilización.§
La oposición capitalizó de inmediato esta versión, presentando a Márquez como aliada de la traición contra Petro y creando un discurso que presenta al presidente como señalado de debilidad política desde dentro. Pero, ¿qué tan ciertos son esos señalamientos? ¿Qué buscan en realidad quienes impulsan esta narrativa?
¿Qué dicen los audios revelados por El País?
Leyva expone un plan concreto
En grabaciones reveladas, Leyva afirma haber buscado apoyo de congresistas republicanos en Estados Unidos para “sacar” a Petro en menos de 20 días, mencionando que la vicepresidenta estaba compuesta para asumir el poder. También aludió a contactos con ELN y el Clan del Golfo como parte de esa estrategia.
Francia Márquez se defiende públicamente
La vicepresidenta negó cualquier implicación, declaró tener la conciencia tranquila y pidió que su declaración sea tomada por la Fiscalía de forma urgente. Subrayó que “ejercer la dignidad no es conspirar”
Implicaciones políticas: derecha e izquierda en tensión
La oposición construye un relato de traición
Sectores de derecha, medios opositores y figuras políticas han querido presentar el episodio como evidencia de corrupción interna dentro del gobierno, afirmando que Petro está rodeado de conspiradores informales. El objetivo: debilitar su legitimidad y debilitar su base de apoyo popular.
Desde el oficialismo, un frente unido
Aliados del presidente, incluyendo congresistas del Pacto Histórico y personalidades públicas, han rechazado los hechos como traiciones políticas y actos de conspiración que constituyen un atentado contra la democracia.
El propio presidente Petro calificó las acusaciones como injurias, y afirmó haber sido víctima de una venganza política por parte de alguien en quien confió. Llamó a la ciudadanía a defender el orden constitucional frente a estas maniobras.
La Fiscalía General abrió una investigación formal, y desde el gobierno se instó a Márquez a declarar para descartar cualquier participación.
Francia Márquez: de blanco al ojo político
Su voz cobra fuerza tras el silencio
Después de tres semanas de silencio, Francia Márquez ofreció un emotivo discurso en Cali, el Día de la Mujer Afrodescendiente. Reforzó su denuncia de racismo y bloqueo institucional, afirmando que fue instrumentalizada políticamente pero que nunca conspiró. Exigió respeto institucional y su derecho a disentir sin ser acusada de traición.
Petro, víctima de un entramado político sin precedentes
Su reacción frente a la traición
Petro confesó sentirse traicionado. En sus palabras ante medios internacionales describió a Leyva como alguien que encarna una oligarquía de doble moral. Aseguró que su Gobierno sufrió un golpe interno desde dentro, no desde fuera.
Democracia amenazada
Críticos y figuras políticas advirtieron que los audios representan un ataque contra la institucionalidad. El escándalo, bautizado como “Leyvagate”, revela un intento de usar movimientos internos y contactos externos para desestabilizar el Ejecutivo. La respuesta ha sido un clamor amplio por respetar la Constitución.
Consecuencias en la política colombiana y el electorado
Polarización creciente
Este episodio intensificó la polarización dentro del Pacto Histórico y al interior del propio gobierno. Sectores críticos ahora cuestionan la apertura política de Petro mientras se profundiza la fractura con figuras antes consideradas leales.
Oportunidad para renovar liderazgo
Petro y su base política parecen posicionarse como víctimas de un plan político. El respaldo institucional y ciudadano a su defensa de la democracia fortalece su narrativa frente a una oposición que se presenta como hostil incluso con sus miembros.
Opiniones encontradas y consecuencias a largo plazo
¿Conspiración organizada o exabrupto individual?
Mientras unos consideran que Leyva actuó solo, otros apuntan a redes más complejas dentro de sectores conservadores e internacionales.
¿Fracaso moral o político?
El episodio deja al gobierno y a Petro en una posición vulnerable: la confianza interna se ha disparado mientras que las sospechas dentro del propio Ejecutivo crecen.

Petro como víctima de una estrategia de intimidación interna
La oposición ha intentado construir un relato político alrededor de los audios que vinculan a Francia Márquez con un complot, pero lo que encontró fue una evidencia incómoda: que Petro ha sido víctima de traición desde dentro de su gabinete. Más que un ataque frontal, es una puñalada silenciosa cargada de intención política.
Este escándalo evidencia la urgencia de reforzar la institucionalidad, exigir transparencia y cuidar la democracia frente a personas que desde dentro planean usar medios ocultos para desestabilizar al gobierno legítimo. Petro emerge como víctima, reforzando su legitimidad al liderar el rechazo y exigir justicia.
¿Y tú qué opinas? Comenta y comparte este análisis con otros
¿Crees que la vicepresidenta fue implicada injustamente? ¿Es Leyva el verdadero motor de una conspiración interna? ¿Este episodio marcará un antes y un después en la política colombiana? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan esta trama compleja y sus consecuencias democráticas.
#JinndoRadio #jinndoNoticias