Donald Trump afirmó con orgullo haber ejecutado un ataque “exitoso” contra Irán, pero el Senado de EE. UU. desmintió la operación: misiles errados, daños a instalaciones civiles sin valor estratégico, y un nuevo escándalo internacional que ridiculiza al expresidente.
Un “éxito” inventado: el supuesto ataque de Trump a Irán que terminó en escándalo
Un presidente bajo presión y la construcción de una cortina de humo
En un contexto político tenso, marcado por procesos judiciales y una opinión pública dividida, Donald Trump buscaba desesperadamente un respiro. El expresidente, famoso por su discurso inflamado y su tendencia a exagerar o distorsionar hechos, intentó una jugada peligrosa: una operación militar que, según él, demostraría fuerza y liderazgo ante la comunidad internacional. Pero lo que Trump vendió como una victoria estratégica contra Irán resultó ser, según informes del propio Senado de los Estados Unidos, un completo fiasco.
El relato oficial de Trump: un ataque quirúrgico “exitoso”
El anuncio llegó como suelen llegar las noticias en la era Trump: a través de su cuenta en Truth Social, la red social afín a su movimiento. Con un tono triunfalista, aseguró que el ejército estadounidense había ejecutado un ataque de precisión contra objetivos clave en Irán, respondiendo a supuestas amenazas inminentes. “Nuestros misiles impactaron con precisión quirúrgica, fue una operación impecable. Estados Unidos volvió a demostrar que no se le puede provocar sin consecuencias”, escribió Trump.
Sus seguidores aplaudieron el mensaje. Las cadenas conservadoras amplificaron la narrativa. Pero la verdad estaba a punto de salir a la luz, y sería devastadora.
El informe del Senado: un desastre táctico y estratégico
Menos de una semana después del anuncio, el Comité de Inteligencia del Senado reveló un informe interno clasificado que se filtró rápidamente a los medios nacionales. En él se detallaba que de los 17 misiles lanzados por el Pentágono bajo órdenes de Trump, solo tres impactaron estructuras físicas, todas ellas civiles y sin ningún valor estratégico ni militar. El resto cayó en zonas desérticas, alejadas de cualquier instalación iraní relevante.
Uno de los misiles incluso explotó en las cercanías de un parque natural, generando un incendio forestal menor y causando pánico entre pobladores rurales. No se reportaron víctimas mortales, pero la imagen de precisión quirúrgica quedó destrozada.
“Fue una operación apresurada, sin inteligencia actualizada y con fines propagandísticos”, confesó un senador republicano bajo condición de anonimato.
Críticas desde el Pentágono: “Trump utilizó la fuerza como un juguete mediático”
Diversas fuentes dentro del Departamento de Defensa señalaron su incomodidad con la manera en que Trump presionó para que la operación se ejecutara sin la debida preparación. El General Raymond Ellis, retirado, comentó a la cadena NBC:
“Lo que vimos fue un uso irresponsable del poder militar. No hubo coordinación con nuestros aliados, ni justificación legal clara. Fue un capricho presidencial”.
Este tipo de críticas no son nuevas en la era Trump, pero lo que diferencia este caso es la clara evidencia técnica del fracaso, un hecho poco común cuando se trata de acciones militares de Estados Unidos.
La reacción internacional: ridículo diplomático y pérdida de credibilidad
Las reacciones no se hicieron esperar. Irán minimizó el impacto del ataque y calificó el hecho como “una provocación desesperada de un líder decadente”. Rusia y China, por su parte, condenaron la agresión y alertaron sobre el uso de la fuerza sin respaldo internacional. La Unión Europea mantuvo un silencio incómodo, reflejo de la vergüenza compartida por una administración con la que aún intentaban mantener lazos diplomáticos.
La prensa europea calificó el ataque como “teatro militar de bajo presupuesto”, mientras que el diario francés Le Monde tituló: “Trump bombardea la arena”.
El impacto interno: una grieta en la narrativa republicana
Dentro del Partido Republicano, el incidente ha generado una nueva división. Mientras los trumpistas más leales mantienen la narrativa de “éxito operativo”, un número creciente de congresistas se desmarcan del expresidente.
La senadora Lisa Murkowski declaró:
“No podemos permitirnos seguir siendo arrastrados a episodios de improvisación militar solo para alimentar el ego de un político”.
Incluso el expresidente George W. Bush, poco dado a intervenir en política reciente, expresó preocupación: “Las decisiones militares deben estar basadas en inteligencia, estrategia y diplomacia. No en redes sociales”.
Una opinión pública cada vez más escéptica
Las encuestas realizadas por Pew Research y Gallup tras la publicación del informe del Senado reflejan una caída del 14% en el respaldo popular a Trump, especialmente entre votantes independientes. Solo un 23% de los consultados cree que el ataque tuvo valor estratégico, mientras que un 67% lo calificó como una “maniobra política fallida”.
En redes sociales, hashtags como #TrumpElFracaso, #BombardeoDeMentira y #MisilesEnLaArena se volvieron tendencia.
¿Consecuencias legales o solo reputacionales?
Aunque por el momento no se ha iniciado un proceso judicial formal contra Trump por este episodio, algunos analistas jurídicos sugieren que podría haber cargos por abuso de poder o incluso por violar protocolos del uso de la fuerza militar. Sin embargo, dada la complejidad legal y política en Estados Unidos, lo más probable es que las repercusiones sean políticas y diplomáticas, más que judiciales.
un espectáculo lamentable que costó credibilidad global
El episodio del “ataque fallido” a Irán ha dejado una marca imborrable en la historia reciente de Estados Unidos. En lugar de mostrar fuerza, Trump mostró improvisación. En lugar de intimidar al enemigo, se expuso al ridículo. En lugar de elevar su perfil internacional, lo hundió en una marea de burlas, críticas y desconfianza.
Mientras el mundo observa con preocupación la posibilidad de que Trump regrese al poder, este caso sirve como recordatorio de los peligros que representa una política exterior basada en el ego y no en la estrategia.
#JinndoRadio #JinndoNoticias