Politica

El papel de la juventud en las transformaciones sociales: una generación despierta que impulsa el nuevo país

Fecha de publicación - julio 29, 2025

Escrito por El Gurre Cibernetico

Este es un espacio cedido al colectivo el Gurre Cibernético los ideales comentarios y posturas no tiene nada que ver ni se relacionan con Jinndo Radio, Jinndo Noticias o Jinndo Radio red social es un espacio de expresión social que de buena voluntad se ha cedido la responsabilidad de su uso es Completamente de El Gurre Cibernético.

La juventud colombiana se ha convertido en protagonista de los cambios sociales que vive el país. Con el impulso del gobierno Petro, miles de jóvenes ahora son empresarios, artistas y líderes tecnológicos que exigen una Asamblea Nacional Constituyente para asegurar la continuidad del cambio.


H2: Introducción: Juventud, cambio y despertar colectivo

Colombia vive un momento histórico. Tras décadas de exclusión, desigualdad y represión, una nueva generación ha alzado su voz con fuerza, creatividad y valentía. La juventud, que en el pasado fue estigmatizada, silenciada o reprimida, hoy se convierte en el motor de las transformaciones sociales más importantes del país. En este nuevo panorama, el gobierno de Gustavo Petro ha jugado un papel clave, impulsando programas, fomentando el emprendimiento, fortaleciendo las artes y apostando por el desarrollo tecnológico como pilares del cambio.

La juventud ya no es solo el futuro: es el presente que exige justicia, dignidad y una nueva Constitución para garantizar lo que ha comenzado.


H2: De la marginalización a la participación activa

Por años, ser joven en Colombia significaba estar en riesgo. Las oportunidades eran escasas, el acceso a la educación superior limitado y el desempleo juvenil era alarmante. Muchos jóvenes eran estigmatizados por su barrio, su forma de vestir o simplemente por levantar la voz. Los gobiernos anteriores les cerraron las puertas, criminalizaron la protesta y perpetuaron un sistema excluyente.

Hoy, con el gobierno del Pacto Histórico, se ha producido una ruptura profunda: la juventud ha sido llamada a construir, no solo a resistir. Petro ha entendido que no puede haber transformación sin incluir a quienes más energía, creatividad y esperanza tienen.


H2: Emprendimiento joven: sembrando futuro desde las regiones

Uno de los pilares del apoyo a la juventud ha sido el fomento del emprendimiento. A través de entidades como el SENA, iNNpulsa y las iniciativas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, miles de jóvenes han podido lanzar sus propios negocios, acceder a fondos semilla y participar en ferias regionales de innovación.

Desde el Chocó hasta el Amazonas, desde Ibagué hasta La Guajira, hay jóvenes montando cafés culturales, talleres de moda sostenible, colectivos de arte urbano, empresas de desarrollo web, y cooperativas de economía popular que generan empleo y dignidad.

Por primera vez en mucho tiempo, el gobierno les ha dicho: creemos en ustedes.


H2: Arte joven: cultura, identidad y resistencia

El arte es otra de las trincheras en las que la juventud colombiana ha tomado protagonismo. La explosión de expresiones urbanas, teatro comunitario, poesía callejera, grafitis de denuncia y música con contenido social no ha sido casualidad. Es el resultado de políticas culturales que han dejado de ver el arte como un lujo y lo han reconocido como herramienta de transformación social.

El gobierno Petro ha fortalecido presupuestos para el Ministerio de Cultura, ha creado circuitos culturales regionales y ha dado visibilidad a artistas emergentes en plataformas digitales, festivales y redes públicas. Jóvenes que antes pintaban muros escondidos hoy reciben reconocimientos y apoyos estatales para narrar con libertad el país que sueñan.


H2: Revolución digital: jóvenes desarrolladores y tecnólogos del cambio

En un mundo digitalizado, la tecnología no podía quedar por fuera. El gobierno ha promovido el acceso a internet gratuito en zonas rurales, ha impulsado la formación en habilidades digitales y ha llevado cursos de programación, robótica e inteligencia artificial a los territorios más apartados.

Gracias a estas políticas, cientos de jóvenes han podido capacitarse como desarrolladores web, diseñadores UX/UI, analistas de datos y creadores de contenido digital. Muchos de ellos trabajan desde sus casas en proyectos internacionales o crean startups con impacto social. Colombia está formando a sus propios ingenieros del futuro con rostro joven y acento diverso.


H2: Juventud organizada: de la protesta a la propuesta

Las movilizaciones de 2019 y 2021 marcaron un antes y un después. La juventud salió masivamente a las calles, no solo para protestar, sino para proponer. Nacieron asambleas populares, cabildos juveniles, colectivos de defensa de derechos humanos y redes de solidaridad.

Hoy, esa misma juventud ha comprendido que el cambio no se puede delegar: hay que protagonizarlo. Por eso, miles de jóvenes apoyan abiertamente al gobierno de Gustavo Petro, se postulan a cargos de elección popular, trabajan en juntas de acción comunal y participan activamente en la construcción de políticas públicas.

El mensaje es claro: no más silencio, no más exclusión. La juventud gobierna con ideas y con amor por su país.


H2: Petro y la juventud: una alianza para el cambio estructural

Lejos de los discursos demagógicos del pasado, el gobierno de Petro ha promovido una relación horizontal y de respeto con las juventudes. No se trata solo de “darles voz”, sino de garantizarles poder real de decisión. Se han creado Consejos Juveniles de Gobierno, Mesas de Diálogo Regional y espacios de cogestión en temas clave como educación, seguridad, salud mental y transición energética.

Petro ha abierto las puertas de la Casa de Nariño a raperos, skaters, ambientalistas y estudiantes. Porque entiende que la transformación no se decreta desde arriba, se construye desde abajo con la fuerza juvenil como aliada estratégica.


H2: Una Asamblea Nacional Constituyente: el clamor juvenil por un nuevo pacto social

Ante los límites estructurales del actual sistema político y económico, la juventud ha levantado una bandera clara: es urgente convocar una Asamblea Nacional Constituyente. No para refundar el país desde la nada, sino para consolidar los avances sociales, garantizar derechos fundamentales y blindar la democracia de las amenazas autoritarias.

Miles de jóvenes en todo el país promueven esta iniciativa como garantía de continuidad del cambio. La Constituyente permitiría eliminar barreras históricas que impiden el acceso al poder, reformar el sistema judicial, proteger el medio ambiente y constitucionalizar nuevos derechos como el acceso gratuito a internet, el reconocimiento del arte como trabajo y la renta básica juvenil.


H2: Conclusión: la juventud no es el futuro, es el ahora

Colombia está cambiando, y ese cambio tiene rostro joven. Es el rostro de la lideresa afro que funda una escuela de danza en Buenaventura. Es el del campesino de 19 años que aprendió programación en el Meta. Es el del artista urbano que pinta un mural de paz en una plaza pública. Es el de los millones que votaron por el cambio y hoy luchan por defenderlo.

El gobierno de Gustavo Petro ha entendido el valor estratégico de la juventud. Y la juventud, a su vez, ha respondido con compromiso, con ideas, con energía. Lo que está en juego no es solo una administración: es un proyecto de país que puede consolidarse con una Constituyente que lo eleve a ley suprema.

El pueblo joven ha hablado. Y no piensa callarse.


#JinndoRadio #ElGurreCibernetico  #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *