Actualidad

¿Estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial? El conflicto Irán‑Israel en perspectiva

Fecha de publicación - junio 21, 2025

Escrito por Jinndo Radio

Análisis crítico de las crecientes tensiones Irán‑Israel: posibles escaladas nucleares, responsabilidades, actores globales y riesgos globales.

La región del Oriente Medio afronta un momento crítico: los recientes ataques israelíes a centros nucleares iraníes —Natanz, Fordow, Bushehr— han desencadenado una espiral irreversible. Más de 200 muertos en Irán y decenas en Israel en apenas días de confrontación . Estas hostilidades, que combinan bombardeos aéreos, misiles iraníes de largo alcance como Sejjil y Khorramshahr, y una caza implacable de centros científicos, han arrastrado aún más la posibilidad de una guerra a escala mundial


¿Cómo definimos el papel de Israel en este conflicto? ¿Estado homicida o defensivo legítimo?

Israel justifica sus operativos como una forma de «prevenir un holocausto nuclear», citando inteligencia que sugiere que Irán estaba cerca de desarrollar armas nucleares  Sin embargo, un análisis objetivo revela:

  • Superioridad militar innegable: dominación tecnológica, ataques quirúrgicos y precisión informativa .

  • Críticas internacionales: la ONU advirtió sobre los riesgos radioactivos si se ataca infraestructura nuclear .

  • Destrucción de sitios civiles y académicos: centros científicos como Isfahan fueron impactados, lo cual genera preguntas legales y morales

Este trasfondo alimenta una narrativa donde muchos analistas, organizaciones y ciudadanos ven a Netanyahu y a Israel como responsables del derramamiento de sangre y críticos de que opten por la lógica bélica sobre el diálogo diplomático.


 ¿Y quién carga con la culpa de esta escalada?

Este artículo no busca absolver a ninguna parte, pero lo cierto es que:

  • Irán fue blanco de operaciones encubiertas previas, incluidas ciber‑operaciones, asesinatos selectivos y sabotajes gubernamentales.

  • Netanyahu ha impulsado una ofensiva como instrumento principal, descartando diálogos inmediatos con Irán .

  • Las respuestas iraníes con misiles y drones, aunque defensivas, inclu­yen componentes agresivos contra civiles israelíes .


 ¿Hasta dónde puede llegar Irán? Amenaza de misiles atómicos y nivel global

En declaraciones recientes, Irán insinuó que podría recurrir a misiles nucleares si el ataque israelí continúa Aunque no se confirma que tengan ojivas listas, su capacidad de enriquecimiento (hasta 60 % U‑235) los coloca a semanas de obtener material letal .

Los analistas advierten que una acción nuclear —o saturación de misiles balísticos con componentes estratégicos— podría desencadenar una crisis global: cierres de estrechos vitales para el petróleo, repunte de precios y reacciones militares de potencias globales .


 Papel de Estados Unidos: ¿aliado leal o reticent

Estados Unidos ha enviado portaviones y bombarderos B‑2, además de amenazar con sumarse militarmente . Sin embargo, Trump se encuentra dividido: por un lado, presión para ayudar; por otro, temor a un desastre nuclear y escasez de apoyo público.

La contención de Irán por EEUU podría alterar la ecuación: si Washington interviene, Irán podría responder con ataques a bases estadounidenses, cierres de rutas marítimas o mediante proxies iraquíes y hutíes .


 China y Rusia: mediadores o beneficiarios indirectos

China

Ha condenado los ataques israelíes, expresando que violan el derecho internacional . Si bien rechaza acción militar, busca proyectarse como mediador, equilibrando vínculos económicos con Occidente. No obstante, no brindará apoyo militar directo a Irán .

Rusia

Respaldó diplomáticamente a Irán, advirtiendo que el mundo está “a milímetros del desastre nuclear” . Sin embargo, no intervendrá militarmente: mantiene sus intereses geoestratégicos en Ucrania y no confía plenamente en el régimen iraní .

Ambos buscan influencia diplomática, no enfrentamiento global, aunque podrían beneficiarse de la debilitación de la estrategia estadounidense y el incremento del precio del petróleo.


Riesgos globales: ¿quién gana si empieza una guerra nuclear?

  • Seguridad energética: bloqueos en el Estrecho de Ormuz pueden disparar precios mundiales del crudo, generando caos económico .

  • Proliferación nuclear: si Irán se arma, otros actores regionales podrían seguir, rompiendo acuerdos de no proliferación .

  • Inestabilidad regional: el conflicto puede extenderse a Siria, Líbano o Gaza, e involucrar a grupos y milicias bajo control iraní.


¿Qué futuro nos espera? Posibles escenarios

  1. Escalada militar total, incluyendo participación estadounidense: riesgo alto de munición nuclear, misiles iraníes y ataques a intereses globales.

  2. Pausa táctica: un alto al fuego condicionado a dejar en suspenso el programa nuclear, impulsado por mediación europea (Macron) .

  3. Estancamiento de baja intensidad: bombardeos puntuales con frágil equilibrio sobre la tensión nuclear, sin resolución inmediata.

  4. Acuerdo diplomático: limitación de enriquecimiento a cambio de alivio de sanciones (como propone EE. UU. y Europa), si ambas partes lo aceptan .


 ¿Puede Israel ser considerado homicida y Netanyahu un asesino?

Desde una perspectiva periodística:

  • Israel ha elegido el camino militar sin agotamiento diplomático previo, asumiendo un desgaste moral y legal significativo.

  • Netanyahu lidera esta lógica de “guerra preventiva”, priorizando su narrativa de amenaza existencial sobre vías pacíficas.

  • Irán, aunque victimizado, se está acercando peligrosamente a la capacidad nuclear militar.

Este conflicto es un quiebre en la historia moderna del Oriente Medio, con consecuencias mundiales. Si no se detiene, podríamos entrar a una guerra nuclear con alcance global.


 reforzar la mediación diplomática inmediata, detener el ciclo de violencia y restablecer canales de negociación —sean reforzados por Europa, Rusia, China y EE.UU.—, antes de que la contención se vuelva obsoleta.

#JinndoRadio #JinndoNoticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *