Ciencia

Haruj: El Enigmático Campo Volcánico que Oscurece el Corazón del Sahara

Fecha de publicación - mayo 17, 2025

Escrito por Jinndo Radio

 Una vasta mancha negra visible desde el espacio revela un antiguo campo volcánico en Libia, desafiando las nociones convencionales sobre la actividad geológica en el desierto.


En el vasto y árido desierto del Sahara, una anomalía geológica ha capturado la atención de científicos y observadores: una extensa mancha oscura que contrasta marcadamente con las arenas doradas circundantes. Esta formación, conocida como el campo volcánico de Haruj, se extiende por aproximadamente 44,000 kilómetros cuadrados en el centro de Libia .

Un Paisaje Forjado por el Fuego

Haruj alberga alrededor de 150 volcanes extintos, que van desde pequeños conos hasta imponentes volcanes en escudo que alcanzan alturas de hasta 1,200 metros sobre el nivel del mar . Algunas de estas formaciones datan de hace seis millones de años, mientras que otras son relativamente más jóvenes. 

A diferencia de muchos campos volcánicos que se forman en los bordes de las placas tectónicas, Haruj se originó a partir de un penacho del manto terrestre, una corriente de magma que ascendió desde las profundidades del planeta, creando un paisaje único de lava solidificada y arena atrapada en sus grietas .

Capturado desde el Espacio

Las imágenes satelitales de la NASA han sido fundamentales para estudiar esta región. Utilizando un mosaico de fotografías tomadas durante tres años, los científicos han creado una composición que elimina obstrucciones como nubes o tormentas de polvo, revelando detalles sorprendentes del terreno

El contraste entre la lava negra fosilizada y la arena dorada crea un efecto visual que ha sido descrito como un “derrame de tinta” sobre el desierto . Este fenómeno no solo es estéticamente impresionante, sino que también proporciona información valiosa sobre la historia geológica de la región.

Un Testimonio del Pasado de la Tierra

Haruj sirve como un recordatorio de la actividad volcánica que alguna vez moldeó vastas áreas del planeta. Su existencia desafía las nociones tradicionales sobre dónde y cómo se forman los volcanes, especialmente en regiones alejadas de los límites de las placas tectónicas.

A medida que la tecnología satelital continúa avanzando, es probable que descubrimientos como Haruj se vuelvan más comunes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la dinámica de la Tierra y su evolución a lo largo de millones de años.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *